La Ciudad y la Educación en los servicios municipales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED TEMÁTICA “TRANSVERSALIDAD: LA CIUDAD Y LA EDUCACIÓN EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES”
Advertisements

PROGRAMA DE SOPORTE A LA EVALUACION DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL DE AL Resultados del proceso de evaluación de la ejecución.
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LA TRANSVERSALIDAD COMO
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Baeza (Jaén), 17 y 18 de Noviembre de 2010
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Red Temática Transversalidad La Ciudad y la Educación en los servicios municipales IX Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras Granollers, 12,
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
La promoción de la excelencia
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
Servicio Profesional de Carrera
Objetivo General Específicos Principios
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
UNIDAD DE ESTUDIO. La Unidad de Estudio, es una instancia técnica de apoyo directo a la Dirección Nacional, orientada a la sistematización de información.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.
Transcripción de la presentación:

La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Red Temática Transversalidad La Ciudad y la Educación en los servicios municipales IX Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras Granollers, 12, 13 y 14 de mayo de 2009.

Carta de las Ciudades Educadoras. Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales ¿Por qué la Transversalidad? Carta de las Ciudades Educadoras. Principio 1.5. Las municipalidades […] deberán plantear una política educativa amplia, de carácter transversal e innovador […]. Principio 1.9. La ciudad educadora fomentará la participación ciudadana […]. El gobierno local […] promoverá, desde la transversalidad, orientaciones y actividades de formación en valores éticos y cívicos […]. Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, enero 2004. […] Avanzar hacia una propuesta metodológica acerca de cómo lograr una adecuada transversalidad entre las actuaciones de las distintas concejalías y departamentos […]. La educación como proceso a lo largo de toda la vida tiene carácter transversal. La ciudad educadora es más que el ámbito de la escuela y los servicios educativos. Para el desarrollo del potencial educativo, la transversalidad es una herramienta necesaria de organización.

Objetivos de la Red Temática Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Objetivos de la Red Temática  Favorecer el conocimiento de los recursos educativos existentes en el territorio.  Avanzar en el marco conceptual de la transversalidad desde la implicación de los municipios en su acción educadora.  Analizar las condiciones organizativas para que los municipios puedan ejercer con eficacia sus competencias en materia educativa.  Intercambiar información y experiencias. Durante el período 2007-2009:  Avanzar en el desarrollo y análisis de los mapas educativos locales.  Profundizar en el trabajo de desarrollo conceptual.  Elaborar un catálogo de buenas prácticas y un inventario de proyectos transversales.  Establecer proyectos piloto como elementos de análisis.

Componentes de la Red Temática, 2004-2009 Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Componentes de la Red Temática, 2004-2009 (*) Baja en 2009

Los encuentros de la Red Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Los encuentros de la Red En cada uno de los tres períodos abordados se ha llevado a cabo un número mínimo de tres reuniones de trabajo con la presencia de responsables técnicos y/o políticos de los servicios educativos de los ayuntamientos, que han ido constituyendo en primer lugar el “grupo de trabajo”, y luego la “red temática”. En el periodo 2007-2009: - Mislata, 21 de febrero de 2008. - Granollers, 11 y 12 de mayo de 2008. - Adeje, 12, 13 y 14 de marzo de 2009. 5

Trabajo abordado en el periodo 2007-2009 Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Trabajo abordado en el periodo 2007-2009  Revisión de objetivos y metodología de la Red.  Confección, y análisis y revisión de los mapas educativos de las ciudades.  Definición de las condiciones básicas de la transversalidad, y análisis de proyectos de buenas prácticas en relación a estas.  Profundización en base al proceso de trabajo desarrollado en Vitoria-Gasteiz: La Transversalidad como elementos de mejora en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: resultados de una reflexión compartida.  Conclusiones y plan de trabajo de cara al encuentro estatal de la RECE en Granollers: compromiso de elaboración de un manifiesto institucional a aprobar por el conjunto de ciudades de la Red Estatal. 6

Aproximación al concepto de transversalidad Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Aproximación al concepto de transversalidad  Como concepto geométrico. De las políticas estratégicas.  De los destinatarios de las políticas. “La transversalidad es, al mismo tiempo, un concepto y un instrumento organizativo cuya función es aportar capacidad de actuación a las organizaciones en relación con algunos temas para los que la organización clásica resulta inadecuada” (Albert Serra). Oportunidad para poner en funcionamiento estructuras distintas a la organización vertical Visión más integral de los destinatarios de las acciones educativas Transversalidad

Condiciones de la transversalidad Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Condiciones de la transversalidad  Descentralización …………. separando financiación, gestión y producción  Participación y transparencia …………………….. para una responsabilidad compartida  Modelo abierto …………….. conexión entre lo inmediato y la globalidad  Visión integral de los destinatarios (ciudadanos) .………………………………………..... como partes de un todo  Dirección estratégica ……………………………... compromiso político de liderazgo  Coordinación horizontal ………………………………….. nueva cultura de organización  Trabajo en equipo ……. convivencia entre especialización e interdisciplinariedad  Existencia de órganos y recursos …….………………………………….. permanentes o temporales  MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD

Metodología de trabajo de la Red Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Metodología de trabajo de la Red Elección del contenido: - prioridades tenidas en cuenta - trascendencia de la temática Recursos disponibles: - definición del equipo - estructura Niveles de implicación: - liderazgo político - agentes educativos ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Quiénes? ACCIÓN TRANSVERSAL reflexión sobre...  DIAGNÓSTICO Utilización de herramientas para conocer el “estado de la cuestión”: acciones educativas de la ciudad, agentes educativos, liderazgo, equipo promotor, estructuras organizativas, recursos y agentes educativos, formas de participación...

Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Matriz DAFO Análisis de la organización municipal de las diferentes ciudades de la Red, y de su relación con los servicios educativos. Matriz MAREA Espacio web para el trabajo conjunto y el intercambio de información y documentación entre los componentes de la Red. http://recetrans.wordpress.com/ Blog Radiografía de la ciudad en su papel de agente educativo: recursos existentes, ámbitos de actuación, programas y actividades llevadas a cabo. Mapa educativo Proyecto de buenas prácticas Acciones educativas que cumplan algunas de las condiciones básicas definidas desde la Red como caracterizadoras de un proyecto transversal. 10

Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Metodología de trabajo de la Red: instrumentos El blog > Componentes de la Red. > La Red Estatal de Ciudades Educadoras. Las redes temáticas existentes. La Red Temática Transversalidad. La ciudad y la educación en los servicios municipales. > Documentación y bibliografía sobre Transversalidad. > Los encuentros de la Red en el período 2007-2009. > Documentos de trabajo elaborados desde las ciudades participantes. http://recetrans.wordpress.com/

Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Los mapas educativos Identificación de los problemas y ordenación de los recursos > Establecimiento de prioridades. > Definición de objetivos. > Programación transversal de los mismos. > Planificación de actuaciones coordinadas. > Definición de procedimientos. > Evaluación. Que distinga: los planteamientos políticos subyacentes los contenidos de los programas los instrumentos y modelos de gestión utilizados Que facilite el análisis de: los agentes sociales existentes la complementariedad o superposición de áreas de decisión el liderazgo político Diagnóstico

Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Metodología de trabajo de la Red: instrumentos Los proyectos de buenas prácticas A partir de las condiciones básicas de transversalidad > Nivel de implicación de servicios y agentes educativos, y coordinación en la elaboración del proyecto. > Departamentos y forma de implicación de los mismos. > Nivel de descentralización de los servicios participantes. > Interdisciplinaridad en el diseño, ejecución y gestión. > Participación en el diseño. > Niveles de implicación en la gestión. > Participación en la evaluación. > Adscripción del presupuesto y gestión del mismo. > Protocolos o procedimientos existentes. > Participación ciudadana. > Nivel de liderazgo político.

Declaración institucional, IX Encuentro de la RECE en Granollers Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales Declaración institucional, IX Encuentro de la RECE en Granollers PROPONEMOS: Que la transversalidad de la educación en los servicios municipales sea uno de los ejes del trabajo para los ayuntamientos que forman parte de la Red Estatal de Ciudades Educadoras. Que se adquiera el compromiso a desarrollarlo e integrarlo en su dinámica de trabajo como herramienta estratégica de gestión en el ámbito municipal de la educación. La educación de las personas se desarrolla a lo largo de toda la vida. Las municipalidades deberán plantear una política educativa de carácter transversal. La ciudad educadora promoverá, desde la transversalidad, actividades de formación en valores éticos y cívicos. (Carta de las Ciudades Educadoras). Transversalidad en las actuaciones municipales para intervenir de acuerdo con los principios de la ciudad educadora. (Comisión de Seguimiento de la RECE, enero 2004).

Red Temática Transversalidad Red Temática Transversalidad. La Ciudad y la Educación en los servicios municipales CONCLUSIONES La transversalidad ayuda a entender la ciudad educadora como un todo global. La transversalidad es un instrumento fundamental para dar soluciones integrales a la educación integral. La transversalidad supone una cultura diferente ligada a: valores, participación e interdisciplinariedad El trabajo en red ha consolidado la visión transversal de la educación, y permitido compartir conceptos, metodología y lenguaje. No existe un único modelo generalizable de organización de la transversalidad. Para desarrollar un proyecto transversal es necesario un diagnóstico previo mediante la elaboración de mapas educativos. Son necesarias unas condiciones mínimas para el desarrollo de la transversalidad. Es necesario un acuerdo político en los ayuntamientos para la implantación y el desarrollo de la transversalidad.

La Ciudad y la Educación en los servicios municipales RED ESTATAL DE CIUDADES EDUCADORAS Red Temática Transversalidad La Ciudad y la Educación en los servicios municipales