Creando el Plan de Vinculación con el Medio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Marzo UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO UMC1302 Plan de Mejoramiento para la nivelación.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Educación en el Chile que queremos
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La Universidad Santo Tomás Colombia,
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Descripción del Proceso
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACION
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Investigación, Innovación y Postgrado
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de Investigación Asociativa
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Sistema de Gestión de Calidad
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Creando el Plan de Vinculación con el Medio You can safely remove this slide. This slide design was provided by SlideModel.com – You can download more templates, shapes and elements for PowerPoint from http://slidemodel.com Creando el Plan de Vinculación con el Medio A nivel de Facultades, Carreras y Programas www.vinculacion.unab.cl

MERECEMOS ESTAR A OTRO NIVEL INVITACIÓN

En la UNAB somos pragmáticos! Ley 21.091 Educación Superior En la UNAB somos pragmáticos! Nuestra definición es la que la ley indique y nos debemos alinear a lo que indiquen los organismos reguladores (y hoy VcM deja de ser opcional… ahora es obligatorio) Artículo 18.- […] “Los criterios y estándares de calidad para los procesos de acreditación institucional deberán considerar, al menos, los siguientes aspectos de cada una de las dimensiones de evaluación” 4.- Vinculación con el medio. “La institución de educación superior debe contar con políticas y mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional con su entorno significativo local, nacional e internacional, y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad. Asimismo, deberán incorporarse mecanismos de evaluación de la pertinencia e impacto de las acciones ejecutadas, e indicadores que reflejen los aportes de la institución al desarrollo sustentable de la región y del país”. Ley de Educación Superior Chilena promulgada en el diario oficial el día martes 29 de mayo de 2018

La VcM es parte de la Estrategia… UNAB Plan Estratégico Institucional 2018-2022 3 4 Asegurar una gestión académica efectiva y de calidad centrada en brindar una experiencia educativa enriquecedora para los estudiantes Expandir y potenciar la generación de nuevo conocimiento, la innovación y el emprendimiento Liderar la interacción y la generación de alianzas con el entorno social, económico, productivo y cultural Asegurar la sustentabilidad del proyecto UNAB y la aplicación de su modelo de gestión centrado en la prosecución de su Misión

Y esto se debe bajar desde lo Institucional a lo individual… PEI Plan Estratégico Institucional (5 años) Para el área de Vinculación con el Medio, se han definido un conjunto de indicadores de gestión que cada área académica o administrativa debe incluir en sus respectivos planes de desarrollo. PD Planes de Desarrollo de las Facultades Cada área académica debe bajar la mirada estratégica de desarrollo a nivel de la Facultad, e incluir al menos, los mismos indicadores de gestión del PEI, agregando adicionalmente sus propias líneas de desarrollo o sello deseado. PO Planes Operativos (uno para cada año del PD) Comités de Vinculación con el Medio Si el Plan de Desarrollo incluye acciones de Vinculación con el Medio, entonces nuevamente, se deben incluir “al menos” los mismos indicadores de gestión para el área para cada año. VcM Planes de VcM por Carrera/Programa Operacionaliza la estrategia de la Facultad a través de actividades, programas y proyectos de VcM que son coherentes con el PD y que por supuesto, deben estar a la altura de los estándares de calidad institucionales en esta materia. ED Evaluación de Desempeño Anual Finalmente, la estrategia se operacionaliza formando parte de los compromisos de desempeño (de académicos y administrativos) Reglamento General asigna roles y responsabilidades y de complementa con: Reglamento de Evaluación de Desempeño Académico + Reglamento de jerarquización académica + Reglamento de responsabilidad docente de los académicos regulares, indicando la VcM como función de académicos y autoridades académicas.

Vinculación con el Medio CÓMO PROCEDER Creando el Plan de Vinculación con el Medio

Formulario de antecedentes para la acreditación de carreras y programas de pregrado VINCULACIÓN CON EL MEDIO (La famosa sección A, de la acreditación de pregrado) 33. Indique las políticas, objetivos y mecanismos de vinculación con el medio que utiliza la carrera o programa para el cumplimiento de sus propósitos, explicitando las instancias responsables de su organización, financiamiento y ejecución. 34. Describa las principales actividades de vinculación con el medio realizadas en los últimos 5 años y los objetivos de cada una de ellas, asociados a la carrera o programa. 35. Describa cuales son las actividades desarrolladas por la carrera o programa en los últimos 5 años que contribuyen al conocimiento mutuo entre los estudiantes y sus eventuales fuentes ocupacionales. 36. Indique cuales son las actividades desarrolladas por la unidad en los últimos 5 años que promueven la vinculación de docentes y estudiantes con ideas, información y trabajos de profesionales y agentes o expertos externos a la Institución. 37. Describa los mecanismos e instrumentos de monitoreo y evaluación de impacto de actividades de vinculación con el medio que utiliza. Fuente: https://www.cnachile.cl/Documentos%20de%20Paginas/Formulario%20de%20antecedentes.pdf

Aspectos esenciales del criterio: Evidencias/Fundamentación PREGRADO: La vinculación con el medio es un componente esencial del quehacer de la carrera o programa que orienta y fortalece el perfil de egreso y el plan de estudios. Existe una interacción sistemática, significativa y de mutuo beneficio con agentes públicos, privados y sociales relevantes, de carácter horizontal y bidireccional. Existen políticas y mecanismos de evaluación periódica de impacto de las actividades de vinculación con el medio. Aspectos esenciales del criterio: Evidencias/Fundamentación La unidad que imparte la carrera o programa cuenta con políticas y mecanismos destinados a interactuar con el medio, lo cual permite captar los requerimientos de éste, en el ámbito disciplinar y profesional que le son propios, retroalimentando el perfil de egreso, plan de estudios, selección del cuerpo docente y proyección ocupacional de los estudiantes. Política VcM institucional Modelo VcM institucional Planificación de VcM a nivel de carrera en concordancia con el Modelo Institucional de VcM Plan de vinculación con egresados y Empleadores La unidad que imparte la carrera o programa cuenta, de manera consistente con los lineamientos institucionales, con instancias y mecanismos formales y sistemáticos para organizar, financiar y ejecutar las actividades de vinculación con el medio. Plan de Desarrollo Estratégico (VcM) Planes de Desarrollo de Facultades Manuales y Reglamentos relacionados Plan de Capacitación en VcM La carrera define y prioriza las actividades de vinculación con el medio en aquellos campos de interacción que son demandados por los grupos sociales y son pertinentes a su ámbito, estableciendo los objetivos precisos de las actividades de vinculación con el medio. Definición de Entorno Relevante de la carrera o programa Ejecución de actividades Indicadores de resultado de actividades La carrera otorga facilidades para el conocimiento mutuo entre sus estudiantes y eventuales fuentes ocupacionales de la profesión. Ejecución de actividades de estudiantes con empleadores La unidad que imparte la carrera promueve la vinculación de docentes y estudiantes con ideas, información y trabajos de profesionales y agentes o expertos externos a la institución. Listado de actividades y Convenios que evidencien el vínculo sistemático de académicos y estudiantes con agentes externos La carrera o programa monitorea las actividades de vinculación con el medio y evalúa su impacto en función del cumplimiento de objetivos. Descripción de los mecanismos e instrumentos de monitoreo y evaluación de impacto. Resultados obtenidos con las evaluaciones de impacto.

CRITERIOS DE VCM PARA ACREDITAR: DOCTORADOS No Acredita Primer tramo 2 a 3 años Segundo tramo 4 a 5 años Tercer tramo 6 a 7 años Cuarto tramo 8 a 10 años Subcriterio 4. Políticas y Mecanismos de Vinculación El programa no cuenta con políticas ni con mecanismos de vinculación externa, que promuevan la articulación interinstitucional y la movilidad académica. El programa cuenta con políticas o mecanismos de vinculación externa, que promueven la articulación interinstitucional y la movilidad académica. El programa cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados de vinculación externa, que promueven la articulación interinstitucional y la movilidad académica. El programa cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados de vinculación externa, tanto en el medio nacional como internacional, que promueven la articulación interinstitucional y la movilidad académica. Subcriterio 5. Movilidad de Estudiantes y Académicos No se advierte una vinculación significativa del programa con el medio externo, referido a actividades de movilidad de estudiantes y académicos tales como la asistencia a congresos nacionales e internacionales, estadías de investigación en centros o universidades extranjeras de prestigio, codirección de tesis o convenios de cotutela. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos tales como la asistencia a congresos nacionales e internacionales, estadías de investigación en centros o universidades extranjeras de prestigio, codirección de tesis o convenios de cotutela. Ello se ha expresado en que pocos graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos tales como la asistencia a congresos nacionales e internacionales, estadías de investigación en centros o universidades extranjeras de prestigio, codirección de tesis o convenios de cotutela. Ello se ha expresado en que algunos de los graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos tales como la asistencia a congresos nacionales e internacionales, estadías de investigación en centros o universidades extranjeras de prestigio, codirección de tesis o convenios de cotutela. Ello se ha expresado en que un número importante de los graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo. También ha atraído a un porcentaje importante de postulantes extranjeros al programa. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos tales como la asistencia a congresos nacionales e internacionales, estadías de investigación en centros o universidades extranjeras de prestigio, codirección de tesis o convenios de cotutela. Ello se ha expresado en que la gran mayoría de los graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo. También ha atraído a un porcentaje importante de postulantes extranjeros al programa. Fuente: https://www.cnachile.cl/Documentos%20de%20Paginas/Formulario%20de%20antecedentes.pdf

CRITERIOS DE VCM PARA ACREDITAR: MAGISTER CIENTÍFICO No Acredita Primer tramo 2 a 3 años Segundo tramo 4 a 5 años Tercer tramo 6 a 7 años Cuarto tramo 8 a 10 años Subcriterio 4. Políticas y Mecanismos de Vinculación El programa no cuenta con políticas ni con mecanismos de vinculación externa, que promuevan la articulación interinstitucional y la movilidad académica. El programa cuenta con políticas o mecanismos de vinculación externa, que promueven la articulación interinstitucional y la movilidad académica. El programa cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados de vinculación externa, que promueven la articulación interinstitucional y la movilidad académica. El programa cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados de vinculación externa, tanto en el medio nacional como internacional, que promueven la articulación interinstitucional y la movilidad académica. Subcriterio 5. Movilidad de Estudiantes y Académicos No se advierte una vinculación del programa con el medio externo, referido a actividades de movilidad de estudiantes y académicos La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos. Ello se ha expresado en que pocos graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos. Ello se ha expresado en que algunos de los graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos. Ello se ha expresado en que un número importante de los graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo y la atracción de un porcentaje importante de postulantes extranjeros, o nacionales formados en otras instituciones del País, al programa. La vinculación del programa con el medio externo se ha traducido en actividades de movilidad de estudiantes y académicos. Ello se ha expresado en que la gran mayoría de los graduados, durante su permanencia en el programa, ha participado en al menos una modalidad de vinculación con el medio externo y la atracción de un porcentaje importante de postulantes extranjeros, o nacionales formados en otras instituciones del País, al programa. Fuente: https://www.cnachile.cl/Documentos%20de%20Paginas/Operacionalización%20de%20criterios%20de%20Postgrado.pdf

CRITERIOS DE VCM PARA ACREDITAR: MAGÍSTER PROFESIONAL No Acredita Primer tramo 2 a 3 años Segundo tramo 4 a 5 años Tercer tramo 6 a 7 años Cuarto tramo 8 a 10 años Subcriterio 4. Políticas y Mecanismos de Vinculación El magister no cuenta con políticas o mecanismos de vinculación explícitos y actualizados, o éstos no se han traducido en la vinculación de sus estudiantes y profesores con el medio laboral, de acuerdo al ámbito profesional del programa. El magister cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados que se han traducido en la vinculación de sus estudiantes y profesores con el medio laboral, de acuerdo al ámbito profesional del programa. De esta vinculación ha participado una pequeña fracción de los estudiantes, con resultados reconocibles en sus actividades de graduación. El magister cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados que se han traducido en la vinculación de sus estudiantes y profesores con el medio laboral, de acuerdo al ámbito profesional del programa. De esta vinculación ha participado al menos la mitad de los estudiantes, con resultados reconocibles en sus actividades de graduación El magister cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados que se han traducido en la vinculación de sus estudiantes y profesores con el medio laboral, de acuerdo al ámbito profesional del programa. De esta vinculación ha participado la mayor parte de los estudiantes, con resultados reconocibles en sus actividades de graduación. El magister cuenta con políticas y mecanismos explícitos y actualizados que se han traducido en la vinculación de sus estudiantes y profesores con el medio laboral, de acuerdo al ámbito profesional del programa. De esta vinculación han participado todos los estudiantes, con resultados reconocibles en sus actividades de graduación. Fuente: https://www.cnachile.cl/Documentos%20de%20Paginas/Operacionalización%20de%20criterios%20de%20Postgrado.pdf

RESUMEN: Qué debemos considerar para el Plan de VcM ASPECTO A CONSIDERAR Pregrado Doctorado Mg Científico Mg. Profesional Políticas, Mecanismos de Vinculación y Definición de entorno relevante para la carrera o programa (1) SI Identificación de las Instancias responsables + Recursos Suficientes Cantidad, calidad y pertinencia de Actividades (por Sede) (1) Forma en que alumnos y académicos participan de la VcM Retroalimentación del medio (egresados, empleadores y referentes de la disciplina) a la carrera y al perfil de egreso (2) (3) Vinculación con egresados y empleadores (más allá de las acciones de retroalimentación). Convenios que cuiden la sustentabilidad de las relaciones con el entorno. Vinculación con ideas, información y trabajos de profesionales y agentes o expertos externos a la Institución. -- Mecanismos e instrumentos de monitoreo y evaluación de impacto. Practicas Profesionales y vinculación con los centros de práctica (incluye formalizaciones vía convenios, reglamentos, procedimientos de evaluación). Identifica qué instrumento del modelo de VcM desarrolla Incluye participación de actores externos en procesos de autoevaluación, en procesos de innovación curricular o en procesos de planificación de carrera o facultad. Incluye al menos, seguimiento a egresados y empleadores + uso de información para la mejora de los procesos de la carrera

5° 4° 3° 2° 1° Evidenciando Resultados de Implementación “Reportando” Se debe elaborar, para cada iniciativa elegida, su respectivo informe de VcM que de cuenta de los resultados y aprendizajes logrados. 5° Resultados de Implementación “Evidenciando” Se debe levantar toda la información necesaria para evidenciar con calidad, los resultados obtenidos. 4° Plan de Mejoras o Plan de Vinculación “Consensuando” Se debe consensuar con la Facultad los planes de mejora por Carrera (en pregrado y postgrado) que serán implementados. 3° Definiendo los Impactos Deseados “Planificando el impacto” Para cada uno de los instrumentos elegidos, identifique los resultados esperados (internos y externos) 2° Quién, Cómo, Dónde, Cuándo y Por Qué “5 Ws” Identificar al menos 1 instrumento del Modelo que serán desarrollados (asignatura, programa de VcM, contrapartes y situación inicial). 1° Identificación y Justificación de la VcM “Direccionando” Identificar entorno relevante, ámbito de acción y qué necesidad u oportunidad del entorno será atendida

Resumen de aspectos esenciales ANEXOS You can safely remove this slide. This slide design was provided by SlideModel.com – You can download more templates, shapes and elements for PowerPoint from http://slidemodel.com Resumen de aspectos esenciales

El plan debe ser “coherente” con el Modelo de Vinculación con el Medio UNAB DOCENCIA DE PREGRADO Y POSTGRADO INVESTIGACIÓN IMPACTOS INTERNOS Evaluar la pertinencia de la oferta académica y la formulación o actualización de los perfiles de egreso de las carreras. Contribuir al logro de los resultados de aprendizaje contemplados en los perfiles de egreso de las carreras. Desarrollar Investigación Aplicada de interés del medio disciplinar y académico Desarrollar proyectos de innovación de interés del medio productivo, público y privado FACULTADES, UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTOS DE VcM (seguimiento permanente) EXTENSIÓN ACADÉMICA Y COMUNIDADES ESCOLARES CLÍNICAS RESPONSABILIDAD SOCIAL + INCLUSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN INVESTIGACIÓN APLICADA INNOVACIÓN EMPRENDIMIENTO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INSTRUMENTOS DE VcM (seguimiento esporádico) EDUCACIÓN CONTINUA CENTROS INSTITUTOS CULTURA IMPACTOS EXTERNOS ENTORNO RELEVANTE

¿Dónde apuntar el foco de la VcM? (parte 1 de 2) ¿Cuándo tributa al logro de las competencias del Perfil de Egreso? Externo Son desarrollados sólo por quienes se motivan… Priman los resultados de servicio social o profesional en donde la Institución solo colabora o da facilidades si es que puede Ejemplo: Voluntariado Servicio Comunitario Actividades con participación voluntaria Objetivos equilibrados en ambos sentidos y que se potencian mutuamente para todos los participantes. Podemos verificar y argumentar que el programa desarrollado realmente tiene que ver con el perfil de egreso. ESTO ES VcM tipo Curricular Engagement Aprendizaje Extracurricular Aprendizaje Curricular Son desarrollados sólo por quienes se motivan… prima la informalidad, la falta de registro, los intereses personales o grupales por sobre los institucionales. Ejemplos: Actividades personales en el Campus, competencias deportivas inter carreras, etc. Prima el objetivo educativo, el aprendizaje teórico o práctico en espacios simulados, sin la intervención directa del entorno (puede incluir intervenciones directas del entorno). Ejemplo: - Clase Expositiva - Salida a terreno (como aula), etc Interno

¿Cómo construir Capacidad? ¿Dónde apuntar el foco de la VcM? (parte 2 de 2) La Sociedad lo desea y hay capacidad, pero no tenemos apoyo ¿Cómo construir apoyos? El rol del convencimiento NUESTRAS CAPACIDADES LA SOCIEDAD LO VALORA O NECESITA APOYOS INTERNOS Y EXTERNOS AQUÍ ESTA “LO BELLO” ¿Cómo construir Capacidad? El rol del liderazgo ¿Cómo construir Valor? El rol analítico La sociedad lo considera adecuado, hay apoyo, pero no sabemos cómo hacerlo o no tenemos las capacidades Hay capacidad para hacerlo, hay apoyo político e institucional, pero la sociedad no lo valora Los productos y servicios a ejecutar deben ubicarse en la zona de intersección de los tres círculos (zona blanca), es decir, cumplir la condición que la sociedad lo valora, existen apoyos internos y se han involucrado a entidades y/o organizaciones externas a la institución y se tiene capacidad para llevarlas a cabo.

Centro de Atención Clínica de la Escuela de Psicología Ejemplo para evaluar: Impactos Internos Centro de Atención Clínica de la Escuela de Psicología PROPÓSITO: Acoger las demandas de asistencia profesional de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en torno a una mirada interdisciplinaria (psicoanálisis, psicología clínica, psicología jurídico-forense, psiquiatría y psicopedagogía) en donde nuestros estudiantes son actores relevantes en su propio aprendizaje y en la implementación de las soluciones en forma simultanea. NECESIDADES PROBLEMAS Modelo Educativo demanda aprendizaje activo La Competencia utiliza clínicas para sus aprendizajes, lo que obliga a similares estándares CNA exige que acciones de VcM tributen al perfil de egreso Recursos UNAB (infraestructura, RRHH, Operación, entre otros) Plan de estudios + perfil de egreso Formalizaciones: Convenios, Decretos, Reglamentos, Procedimientos, etc. PEI UNAB + Política y Modelo de VcM INSUMOS ACTIVIDADES Asignación de Compromiso académico Plan de Presupuesto Anual Plan de Desarrollo de Facultad Plan de VcM de la Carrera PRODUCTOS Atención de pacientes en CAPSI Estudiantes internalizan de mejor forma los aprendizajes RESULTADOS INTERMEDIOS Aprendizaje basado en experiencias controladas de VcM, permiten mejores profesionales Comunidad UNAB (estudiantes, académicos y colaboradores) elevan el sentido de pertenencia a la carrera Se mantiene un sistemático vinculo con potenciales empleadores RESULTADOS FINALES La VcM que se realiza a través del CAPSI, contribuye al logro de los resultados de aprendizaje contemplados en los perfiles de egreso de las carreras. Evaluar la pertinencia de la oferta académica y la formulación o actualización de los perfiles de egreso de las carreras.

Centro de Atención Clínica de la Escuela de Psicología Ejemplo para evaluar: Impactos Externos Centro de Atención Clínica de la Escuela de Psicología PROPÓSITO: Acoger las demandas de asistencia profesional de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en torno a una mirada interdisciplinaria (psicoanálisis, psicología clínica, psicología jurídico-forense, psiquiatría y psicopedagogía) en donde nuestros estudiantes son actores relevantes en su propio aprendizaje y en la implementación de las soluciones en forma simultanea. NECESIDADES PROBLEMAS Creciente demanda de asistencia profesional en áreas como: psicoanálisis, psicología clínica, psicología jurídico-forense, psiquiatría y psicopedagogía, en personas de escasos recursos y falta de lugares donde obtener este tipo de servicios en forma rápida y conveniente para los pacientes. Recursos UNAB (infraestructura, RRHH, Operación, entre otros) Plan de estudios + perfil de egreso Formalizaciones: Convenios, Decretos, Reglamentos, Procedimientos, etc. PEI UNAB + Política y Modelo de VcM INSUMOS ACTIVIDADES Asignación de Compromiso académico Plan de Presupuesto Anual Plan de Desarrollo de Facultad Plan de VcM de la Carrera HH de servicio de estudiantes PRODUCTOS Atención de pacientes en CAPSI Reducción de listas de espera en organizaciones parte del entorno relevante de la carrera Atención garantizada a miembros de la comunidad UNAB RESULTADOS INTERMEDIOS RESULTADOS FINALES ODS3: Fortalecer la vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades ODS 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

Ejemplo: Instrumento CLINICAS del Modelo de VcM Relacionando el Perfil de Egreso, Asignatura, Programa VcM e indicadores Relación con el perfil de egreso Asignatura Nombre del Programa de VcM Aprendizajes esperados Metodología AÑO Nro Estudiantes % Aprobación Al obtener el título profesional, nuestros egresados demuestran conocimientos y habilidades para elaborar y ejecutar diagnósticos e intervenciones psicológicas en los sectores público y privado, en los ámbitos clínico y organizacional, social, jurídico o educacional. PSICODIAGNOSTICO APLICADO CAPSI - Aproximar al alumno a la experiencia Clínica, integrando elementos de las diferentes asignaturas en la observación y análisis de un proceso psicodiagnóstico. - Analizar y discutir elementos teóricos y éticos atingentes al proceso psicodiagnóstico observado. Los académicos realizarán entrevistas y evaluación psicodiagnóstica de pacientes en Sala de Espejo.   El académico realiza un proceso psicodiagnóstico de un paciente adulto y de un paciente infantil. 2015 173 99% 2016 214 97% 2017 182 98% TALLER PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO Desarrollar un estudio clínico-diagnóstico, mediante la realización de entrevistas clínicas, examen mental, diagnósticos semiológicos, psiquiátricos y psicoanalítico, aplicación de instrumentos de evaluación psicológica. Organización de ese material mediante la elaboración de un informe psicológico. El alumno deberá optar por desarrollar sus intervenciones clínicas en el área infanto-juvenil, adulto o jurídica. Cada alumno tomará a su cargo un paciente, debiendo planificar un proceso psicodiagnóstico que conduzca a la elaboración de un informe psicológico, así como integrar los aspectos estudiados en una hipótesis que le permita hacer de ese paciente un caso. 160 213

Ejemplo: Matriz estratégica de Vinculación con el Medio Áreas de interés Grupos de interés Instituciones y/o Organizaciones involucradas Productos o Servicios Cobertura Geográfica Metas o Resultados Impacto Externo Buscado Impactos Internos a lograr Sector Público + Sector Privado Org. del transporte y la logística Min. de Transportes y Telecomunicaciones Min. de Economía CORFO Pepsico Chile DGA TNT Express Wisetrack (entre otros) Centro de Transporte y Logística UNAB Análisis y desarrollo de sistemas logísticos asociados a la gestión de emergencia frente a desastres naturales 2. Comprender y transformar las cadenas de suministro que interactúan en zonas urbanas con el fin de reducir la congestión y la contaminación 3. Apoyo al desarrollo eficiente y sustentable del transporte de carga por carretera en Chile. Nacional 2013-2016 27 proyectos ($894 MM) 6 investigadores Aporte real en la construcción de mejores políticas públicas: Sistema de certif. de eficiencia energética y competitividad del transporte terrestre en Chile 2) Observatorio de Transporte Urbano de Carga – OTUC 3) Código Buenas Prácticas en el Transporte de Carga por Carretera 4) Entre otros… 27 publicaciones indexadas 24 formación de estudiantes de postgrado Sociedad Civil Comunidad cercana a los Campus y a las comunas desde las cuales provienen nuestros estudiantes, de escasos recursos y que no pueden pagar por estos servicios en forma particular. Idéntico Clínicas UNAB Clínica Jurídica. 2) Clínica Odontológica. 3) Clínica Psicológica. 4) Clínica Veterinaria. 5) Unidad de Rehabilitación de la Fauna Silvestre (UFAS). 6) Clínica de Potenciación de Aprendizajes. V región VIII región RM Psicológica (total) 6.686 Odontológica 21.081 Jurídica 1.967 Veterinaria (total) 1.020 Solución directa de necesidades de la población en áreas en las que la institución educa a profesionales en los ámbitos de la asistencia judicial, psicología y de salud, entre otros ámbitos (2017: 30.754 beneficiarios con causas efectivamente resueltas) 1762 estudiantes adquirieron sus aprendizajes gracias a su trabajo en clínicas (curricularmente) Fuente: Dirección General de Vinculación con el Medio – Universidad Andrés Bello

CóMO Y CON QUIéN?

UNAB Santiago (CASONA) Contacto: Héctor Hidalgo Sepúlveda Director General de Vinculación con el Medio Fono: +56 9 9353 0340 Email: hector.hidalgo@unab.cl Alejandra Araya Rodriguez Subdirectora de Vinculación con el Medio Fono: +56 99 224 2416 Email: alejandra.araya@unab.cl Fernández Concha 700, Santiago, Las Condes, Edificio C1 – piso 3, of. Dirección General de Vinculación con el Medio www.vinculacion.unab.cl UNAB Sede Viña del Mar maria.cabello@UNAB.cl UNAB Santiago (CASONA) Constanza.Cortes@UNAB.cl UNAB Sede Concepción Valentina.Bobadilla@UNAB.cl ¿Dónde más estamos?

You can safely remove this slide You can safely remove this slide. This slide design was provided by SlideModel.com – You can download more templates, shapes and elements for PowerPoint from http://slidemodel.com