Presentación: B.Areskurrinaga HC; Música:Ven Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º domingo de Adviento (C)
Advertisements

José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO Siempre despiertos. Se acerca vuestra liberación.
TIEMPO DE ADVIENTO C.
BUENAS NOTICIAS José Antonio Pagola TESTIGOS DE LA LUZ.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
3 de enero de domingo después de Navidad Juan 1, 1-18 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a conocer mejor a Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
1 Adviento C Lucas 21, Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain Música:Maranatha José Antonio Pagola.
33 Tiempo ordinario (B) Marcos 13, José Antonio Pagola Música: Mensajes serios;present:B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain.
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
TOMAR EN SERIO A LOS POBRES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
¡DESPIERTA!.
1º domingo de Adviento (C)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain
Cultura Católica Unidad I Semana Santa “La última cena“
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Texto: José Antonio Pagola
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: AFIM
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
Adviento domingo 1º Marcos 13,33-37 Lectura del Evangelio
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Lectura del Santo evangelio según san Mateo 2, 1-12
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
PARA TIEMPOS DIFÍCILES
Resurrección de Jesús.
Lectura del santo Evangelio
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Lectura del santo Evangelio
EL VIAJE A ROMA EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Lectura del santo Evangelio
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE
Lectura del santo Evangelio
El Señor está cerca.
El Señor está cerca.
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
MISTERIO DE ESPERANZA José Antonio Pagola
Por medio de Cristo la esperanza cristiana está segura y fundamentada sobre tres pilares poderosos e inquebrantables: su encarnación, su muerte.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo:
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Pascua – C
Presentción: B..Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Transcripción de la presentación:

Presentación: B.Areskurrinaga HC; Música:Ven Salvador José Antonio Pagola 2 de diciembre de 2018 1 Adviento (C) Lucas 21,25-28. 34-36 Presentación: B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Ven Salvador

Una convicción indestructible sostiene desde sus inicios la fe de los seguidores de Jesús: alentada por Dios, la historia humana se encamina hacia su liberación definitiva. Las contradicciones insoportables del ser humano y los horrores que se cometen en todas las épocas no han de destruir nuestra esperanza.

Este mundo que nos sostiene no es definitivo. Un día la creación entera dará "signos" de que ha llegado a su final para dar paso a una vida nueva y liberada que ninguno de nosotros puede imaginar ni comprender.

Los evangelios recogen el recuerdo de una reflexión de Jesús Sobre este final de los tiempos.

Paradójicamente, su atención no se concentra en los "acontecimientos cósmicos" que se puedan producir en aquel momento. Su principal objetivo es proponer a sus seguidores un estilo de vivir con lucidez ante ese horizonte.

no es el caos, la destrucción de la vida, la muerte total. El final de la historia no es el caos, la destrucción de la vida, la muerte total. Lentamente, en medio de luces y tinieblas, escuchando las llamadas de nuestro corazón o desoyendo lo mejor que hay en nosotros, vamos caminando hacia el misterio último de la realidad que los creyentes llamamos "Dios".

No hemos de vivir atrapados por el miedo o la ansiedad. El "último día" no es un día de ira y de venganza, sino de liberación.

Lucas resume el pensamiento de Jesús con estas palabras admirables: "Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación". Solo entonces conoceremos de verdad cómo ama Dios al mundo.

Hemos de reavivar nuestra confianza, levantar el ánimo y despertar la esperanza.

Un día los poderes financieros se hundirán. La insensatez de los poderosos se acabará. Las víctimas de tantas guerras, crímenes y genocidios conocerán la vida. Nuestros esfuerzos por un mundo más humano no se perderán para siempre.

Jesús se esfuerza por sacudir las conciencias de sus seguidores. "Tened cuidado: que no se os embote la mente". No viváis como imbéciles. No os dejéis arrastrar por la frivolidad y los excesos.

Mantened viva la indignación. "Estad siempre despiertos". No os relajéis. Vivid con lucidez y responsabilidad. No os canséis. Mantened siempre la tensión.

¿Cómo estamos viviendo estos tiempos difíciles para casi todos, angustiosos para muchos, y crueles para quienes se hunden en la impotencia? ¿Estamos despiertos? ¿Vivimos dormidos?

Desde las comunidades cristianas hemos de alentar la indignación y la esperanza. Y solo hay un camino: estar junto a los que se están quedando sin nada, hundidos en la desesperanza, la rabia y la humillación.

Domingo 1º de Adviento – C (Lucas 21, 25-28. 34-36) INDIGNACIÓN Y ESPERANZA   Una convicción indestructible sostiene desde sus inicios la fe de los seguidores de Jesús: alentada por Dios, la historia humana se encamina hacia su liberación definitiva. Las contradicciones insoportables del ser humano y los horrores que se cometen en todas las épocas no han de destruir nuestra esperanza. Este mundo que nos sostiene no es definitivo. Un día la creación entera dará "signos" de que ha llegado a su final para dar paso a una vida nueva y liberada que ninguno de nosotros puede imaginar ni comprender. Los evangelios recogen el recuerdo de una reflexión de Jesús sobre este final de los tiempos. Paradójicamente, su atención no se concentra en los "acontecimientos cósmicos" que se puedan producir en aquel momento. Su principal objetivo es proponer a sus seguidores un estilo de vivir con lucidez ante ese horizonte El final de la historia no es el caos, la destrucción de la vida, la muerte total. Lentamente, en medio de luces y tinieblas, escuchando las llamadas de nuestro corazón o desoyendo lo mejor que hay en nosotros, vamos caminando hacia el misterio último de la realidad que los creyentes llamamos "Dios". No hemos de vivir atrapados por el miedo o la ansiedad. El "último día" no es un día de ira y de venganza, sino de liberación. Lucas resume el pensamiento de Jesús con estas palabras admirables: "Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación". Solo entonces conoceremos de verdad cómo ama Dios al mundo. Hemos de reavivar nuestra confianza, levantar el ánimo y despertar la esperanza. Un día los poderes financieros se hundirán. La insensatez de los poderosos se acabará. Las víctimas de tantas guerras, crímenes y genocidios conocerán la vida. Nuestros esfuerzos por un mundo más humano no se perderán para siempre. Jesús se esfuerza por sacudir las conciencias de sus seguidores. "Tened cuidado: que no se os embote la mente". No viváis como imbéciles. No os dejéis arrastrar por la frivolidad y los excesos. Mantened viva la indignación. "Estad siempre despiertos". No os relajéis. Vivid con lucidez y responsabilidad. No os canséis. Mantened siempre la tensión. ¿Cómo estamos viviendo estos tiempos difíciles para casi todos, angustiosos para muchos, y crueles para quienes se hunden en la impotencia? ¿Estamos despiertos? ¿Vivimos dormidos? Desde las comunidades cristianas hemos de alentar la indignación y la esperanza. Y solo hay un camino: estar junto a los que se están quedando sin nada, hundidos en la desesperanza, la rabia y la humillación. José Antonio Pagola