Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones Agosto 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
Advertisements

1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL JULIO 2013 CALENDARIO SEGUNDA ETAPA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Programa de Implementación de la Ley de Residuos Sólidos en Benito Juárez Julio 2005.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
Julio del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
Pulse el Centro de Salud más cercano a su domicilio
Enero del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
Abril del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
Junio del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Agosto 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
¡Bienvenidos! 4ª REUNIÓN de la 26 de noviembre de 2013.
1ª. Reunión 2011 RETAIP–DF Responsables de Capacitación 24 de marzo de 2011.
NUEVA ALIANZA COMITÉ DE DIRECCIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Evaluación-Diagnóstico de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Sujeto obligados en sus portales de Internet 2008 Marzo 2009.
Marzo del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
Agenda Mensual de Eventos y Actividades DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO DEL DISTRITO FEDERAL 1 1 HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES CURSO-TALLER.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Programa de Separación de Residuos Orgánicos DELEGACIÓN Generación de residuos orgánicos PGIRS con 12,740 ton/día Residuos orgánicos considerando la reducción.
Estrategia de Atención Médica Integral
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO PARA EL SECTOR EMPRESARIAL RESULTADOS PRELIMINARES.
TABLAS, GRÁFICAS E INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.
En cumplimiento y conforme a la Fracción I del Artículo 15 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Incidencia.
SEGUNDO INFORME DE GESTIÓN 2006 (Primer semestre de 2006)
EL BOSQUE URBANO DEL CANAL NACIONAL DR DANIEL RIVAS TORRES.
27 de Abril de META ORGÁNICO DEL 01 ENERO AL 31 DE MARZO DELEGACIÓN POLÍTICA PERIODO DEL 01 ENE AL 31 MZOVARIACIÓN DEL 01 ENE AL 31 MZO METAREALIZADOTONELADAS%
26 de Enero de ,923PDLREHABILITADOS PROMEDIO DIARIO 2011: 292 PDL PROMEDIO DIARIO 2012: 259 PDL.
27 de Julio de DELEGACIÓN Generación de residuos orgánicos PGIRS con 12,740 ton/día Residuos orgánicos considerando la reducción ton/día Del 17.
PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL D. F.
INFORME DE RESULTADOS DE GESTIÓN (a 18 de mayo de 2007) Consejo de Gobierno de la PAOT XXII Sesión Ordinaria.
Noviembre de Sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar correctamente la información estadística de los censos.
Informe de las Sesiones del Grupo de Trabajo del Subcomité Técnico de Coordinación para los Servicios Urbanos en el Distrito Federal Marzo 2012.
Informe Estadístico de Violaciones a los Derechos Humanos de las Mujeres en el Distrito Federal Nueva Etapa/ Nuevo Paradigma 8 de marzo de 2006.
AVANCES DE LA LEY DE SERVICIOS URBANOS DEL DISTRITO FEDERAL.
PLAN DE NEGOCIOS.
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
Operativo de Lluvias 2015 Septiembre 2015.
Campos de estudio de la Geografía  Emiliano Castillo Becerril  Elisa Flores López  Laura Scarlet Mendoza Osnaya  Lorena Illeana Rodríguez García.
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
Delegaciones del DF Listado de funcionarios públicos por delegaciones encargados de temas de agua. Da click en cada delegación para ver los datos.
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE: JOSÉ EMETERIO OLIVARES LÓPEZ
CALENDARIZACION DEL CURSO “CLIMA LABORAL”
Meta-Logro de Usuario que concluye nivel de enero a diciembre de 2018
Transcripción de la presentación:

Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones Agosto 2005

Contenido Resumen de avances del programa Resumen de avances del programa Análisis y evaluación del programa Análisis y evaluación del programa Problemática Acciones a seguir Acciones a seguir er trim.2do trim. 3er trim.4to trim. Este Oeste Norte

Acciones realizadas en el Reuniones de trabajo 135 Visitas de campo (2005) 16 Reuniones bilaterales SOS -SMA y Delegaciones 123 Cursos impartidos 12,000 Trabajadores capacitados

Acciones para implantar la separación Acciones para mejora la calidad en la separación Acciones para implantar la separación – recolección selectiva de residuos sólidos en las delegaciones del Distrito Federal Difusión general Separación y recolección en Delegaciones

Resumen de actividades Acciones para implantar la separación Selección de ruta o colonia Capacitación del personal Difusión casa por casa Adecuación de vehículos Soporte técnico Edificios públicos Cuando es implantada la separación, la calidad alcanzada en la separación es entre el 20 – 40% Perifoneo Acciones para implantar la separación Separación y recolección en Delegaciones Acciones para mejora la calidad en la separación Difusión general

Acciones para mejora la calidad en la separación Asesoria intensiva Supervisión de los vehiculos en las Estaciones de Transferencia. Intercambio de experiencias. Adquisición de vehículos con compartimento separado. Organización interna del personal para aprovechamiento de materiales. Participación de voluntarios en lugares de tiro. Resumen de actividades Acciones para implantar la separación Separación y recolección en Delegaciones Acciones para mejora la calidad en la separación Difusión general La calidad alcanzada en la separación se incrementa entre el 70 – 95%

Resumen de actividades Difusión general Permanece material para difusión en el Metro y mobiliario urbano. Se hace difusión directa en casas y en el metro. Se prepara una nueva campaña de difusión. Mayor participación de las empresas en la separación en sus instalaciones. Acciones para implantar la separación Separación y recolección en Delegaciones Acciones para mejora la calidad en la separación Difusión general Se gestiona producción de material con nuevos patrocinadores.

Métodos de recolección aplicados en las rutas con separación de residuos sólidos. Situación actual Recolección simultánea24 Recolección alternada75 Recolección dos turnos 0.4 Recolección nocturna 0.4 %

Renovación de parque vehícular Álvaro Obregón Iztapalapa Miguel Hidalgo Milpa Alta Tlalpan Xochimilco Total 21 Vehículos con doble compartimiento Situación actual

719 1,705 1,806 Colonias Rutas U. hab. Avance a Agosto JulioTotal % de avance acumulado Situación actual

No han presentado informe de Agosto: Coyoacán, G.A.M., Tlalpan y Venustiano Carranza Edif. públicos Mercados Avance a Agosto Escuelas Julio 312 __ ~ 4000 Total Situación actual

Resumen de avances Colonias Acumulado Avance agosto 2005 Avance , ,000 1,200 1,400 1,600 1,800 Colonias Metas Avances Avance Agosto 2005 Acumulado Avance , ,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 Rutas Metas Avances 308

Participación de las delegaciones en la ampliación de rutas con separación por mes Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A.Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco % 12.5% 50% Iztapalapa12.5% 86% Álvaro Obregón 5% 9% 5% 12.5% 10% 13% 52% Benito Juárez 56% Coyoacán 50% Coyoacán 33% Cuauhtémoc 42% G.A.M. 13% 12.5% 15% 19% 92% Miguel Hidalgo 20% 13% 5% 16%32% 27% 8% 0%20%40%60%80% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto 12.5% 38% totales Análisis de información

Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A.Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco Participación de las delegaciones en la ampliación de colonias con separación por mes Análisis de información

Avances en la aplicación de la separación de residuos sólidos por colonia por delegación a agosto % 39% 32% 6% 100% 76% 8% 3% 17% 13% 34% 11% 10% 18% 35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A.Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco

Avances en la aplicación de la separación de residuos sólidos por ruta por delegación a agosto 2005

Evaluación Atención Avances AtenciónAvancesEficiencia M. Hidalgo Azcapotzalco Álvaro Obregón Iztacalco Iztapalapa Milpa Alta Cuauhtémoc Tláhuac V. Carranza Xochimilco M. Contreras Coyoacán G. A. M Tlalpan Cuajimalpa MediaBajaAlta Escala B. Juárez

Participación de la SMA en la separación y recolección selectiva Implantación Difusión Calidad Mayor apoyo a la delegación con menos avances Apoyo en planeación Seguimiento Gestión con inversionistas Asesoría a Industriales y Cámaras Actualización en página de internet Entrega de material de difusión Identificación de problemática y propuestas de solución Trabajo en campo con la delegación Facilitadores con DGSU, otras áreas de la delegación, Jurídico.