Administración Inmobiliaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Los números.
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Leasing & Leaseback: Aspectos Tributarios Casos Prácticos Carlos Quiroz Velásquez , LLM Marzo 31, 2005 Unidad de Negocio Legis Colombia Av. El Dorado.
Los números.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Estándares de Competencia con reconocimiento nacional acreditados
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Análisis de los Estados Financieros
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Cursogramas Ventas – Ejercicio 8
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
SISTEMAS EMBEBIDOS Unidad 1.
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Expresiones Racionales
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
ESTRUCTURA MOLECULAR ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Investigación en acción
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
ADI. 2 PERTENECIENTES A ADI REGION METROPOLITANA ADI (/)
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
Tecnología de la Construcción
Administración de materiales
Administración de Personal de Obra
Administración de materiales. Unidades Académicas Unidad I. Caracterización de los materiales de construcción. Unidad II. Almacenamiento y Distribución.
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
Tecnología de la Construcción
Administración de materiales. OBJETIVOS Unidad 2: “Almacenamiento y distribución de materiales en obra” Analizar los diferentes aspectos a tener en cuenta.
Administración Inmobiliaria. OBJETIVOS Unidad 2: “`Gestión Inmobiliaria” Estudiar el concepto de avalúo comercial. Analizar en qué consiste y que comprende.
Administración Inmobiliaria
Tecnología de la Construcción
Administración de materiales. Comprender los diferentes tipos de planos y documentación técnica requerida para un proyecto de construcción Entender cómo.
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
Transcripción de la presentación:

Administración Inmobiliaria

Unidad I. Inmuebles o Bienes Raíces Unidades Académicas Unidad I. Inmuebles o Bienes Raíces Unidad II. Gestión Inmobiliaria

Unidad 1: “Inmuebles o Bienes Raíces” OBJETIVOS Estudiar el sector Inmobiliario. Analizar el mercadeo inmobiliario. Comprender los procesos para llevar a cabo la adquisición de un inmueble.

Unidad 2: “`Gestión Inmobiliaria” OBJETIVOS Estudiar el concepto de avalúo comercial. Analizar en qué consiste y que comprende la gestión administrativa de los bienes comunes. Revisar los aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo el mantenimiento de los bienes inmuebles.

Estructura UNIDAD CAPÍTULOS LECCIONES I. INMUEBLES O BIENES RAICES El sector Inmobiliario. Lección 1. Segmentación del mercado y Agentes del Mercado Inmobiliario. Lección 2. Componentes del Mercadeo Inmobiliario. Lección 3. El Renglón Inmobiliario – Componentes. Lección 4. Tipología de las Empresas Inmobiliarias. Lección 5. Agentes Inmobiliarios y sus Funciones. 2. El Mercadeo Inmobiliario. Lección 6. El Arrendamiento. – Modelo de Contrato de Arrendamiento. Lección 7. Normatividad que aplica a la Actividad. Lección 8. El Proceso de arrendamiento de un inmueble. Lección 9. Obligaciones del Arrendatario y Arrendador en un Contrato de Arrendamiento. Lección 10. Entidades Financieras que Apoyan el Mercadeo de Bienes Raíces. Lección 11. Corretaje de Bienes Raíces. 3. Procesos para Adquisición de un Inmueble. Lección 12. Compra Venta de Bienes Raíces. Lección 13. La U.V.R. y La Vivienda de Interés Social. Lección 14. Crédito Hipotecario y Escrituración de un Inmueble. Lección 15. Titulación Inmobiliaria y Leasing Inmobiliaria.

Estructura UNIDAD CAPÍTULOS LECCIONES II. GESTION INMOBILIARIA. 4. Avalúo Comercial Lección 16. Objetivos del avalúo de Inmuebles. Lección 17. Concepto del valor Inmobiliario. Lección 18. Escuelas sobre el Valor Inmobiliario. Lección 19. Proceso del Avalúo Inmobiliario. Lección 20. Informe de Avalúo. Lección 21. Valoración del Suelo. 5. Gestión administrativa de los bienes comunes Lección 22. Administración de Condominios o Bienes Comunes. Lección 23. El Administrador de un Condominio. Lección 24. Contratación de un Administrador para un Condominio Residencial. Lección 25. Gestión Administrativa de la Propiedad Horizontal Condominio Residencial. Lección 26. Reglamento de Propiedad Horizontal. Lección 27. Cobro del Canon ó Cuota de Administración. 6. Mantenimiento de los inmuebles Lección 28. Conservación y Mantenimiento de los Inmuebles. Lección 29. Mejoras y Remodelación. Lección 30. Uso de los bienes comunes.

Elementos Trabajo personal: fuente básica del aprendizaje y de la formación. Implica responsabilidades específicas del estudiante con respecto al estudio de cada una de las unidades temáticas del curso, las lecturas complementarias y el desarrollo de las actividades propuestas en el CORE. Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje: Es parte del estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la socialización de los resultados del trabajo personal, desarrollo de actividades en equipo, elaboración de informes según actividades programadas.

Actividades Etapa Fase de aprendizaje Actividad Forma de evaluación Máximo puntaje Reconocimiento del curso Reconocimiento -Revisión de pre saberes: Lección evaluativa -Reconocimiento del curso: Tarea y foro Individual automática Individual manual 10 20 Actividades Unidad 1 Unidad 2 Profundización Transferencia -Reconocimiento Unidad: Lección evaluativa. -Lección evaluativa Unidad . -Quiz Unidad. -Trabajo colaborativo Unidad: Foro y tarea. Grupal Manual 10 x (2) 38 x (2) 37 x (2) 50 x (2) Prueba Final Cuestionario Final Individual Automática 200 TOTAL 500

Importancia del curso de Administración Inmobiliaria El curso académico de Administración Inmobiliaria, conducirá al estudiante a estructurar un conocimiento significativo a través del análisis, la Conceptualización, comprensión y aplicación de los términos y procedimientos básicos, para un adecuado manejo del negocio inmobiliario, y además desarrollará hábitos mentales productivos, que serán útiles en los diferentes contextos en que interactúe.