8 vo Congreso Internacional en Competitividad Organizacional, Guasave, Sinaloa, México APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

MANTENIMIENTO: UN SISTEMA DE INFORMACIÒN El Mantenimiento trasciende como la información y el conocimiento. Lo básico es la información y el aprendizaje.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Si Usted es Administrador, Supervisor, Jefe de Turno, Capataz, Operador: USTED NO PUEDE CONTROLAR TODO EN FORMA INDIVIDUAL Usted debe trabajar en equipo.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
La importancia de la auditoria de gestión.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Clase 10: Análisis de Carga Laboral por Procesos Docente: Bladimir Aly Henríquez
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
CATEGORIAS CIENTIFICAS
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
Gestión de Talento Humano
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Recursos Humanos
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
Presentado por: Miguel Ángel Rodríguez Torres Ing. Sistemas
El nivel de enseñanza formal que se
ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Determinación de una Situación problema
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Jornada de información
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
1. La empresa y los factores productivos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
Apunte de Cátedra – Capacitación Laboral Un trabajo feliz.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ORGANIGRAMAS.
Departamento de Desarrollo Organizacional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Metas de la Administración del Capital Humano
Aplicación de metodología “5s” y “Seis Sigma” ÁREA MECÁNICA Empresa Mieles de Maipo NOMBRE:Francisco Javier Igor Levín. CARRERA: Ing. en Maquinarias, Vehículos.
8o. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA ORGANIGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL GERENCIA INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Manual de funciones y de procedimientos
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Mtro. Juan Almazán Corona
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Procedimiento de administración de categorías. objetivo Establecer criterios, lineamientos y etapas en el proceso de valuación, asignación y entrega de.
Reclutamiento y Selección de Personal Referencia Personal Vianey Mojarro Molina  Lic. en Psicología Clínica  Experiencia de 15 años en el área de RRHH.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez Especialista en Control de Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

8 vo Congreso Internacional en Competitividad Organizacional, Guasave, Sinaloa, México APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA UEB DE LOGÍSTICA DE UNA EMPRESA CUBANA Autores: MSc. Carlos Rafael Nuñez Cruz Ing. Mayly Torres Alvarez Dra C. Any Flor Nieves Julbe

Diagnóstico del capital humano Fase 2. Caracterización de la organización Diagnóstico del capital humano Cumplimiento de la plantilla 92,00 % Categoría ocupacional

Fase 2. Caracterización de la organización Análisis de los procesos organizacionales Los procesos no aparecen clasificados según las clasificaciones establecidas para ello (Claves, estratégicos, de apoyo o transversales) No se expresa relación entre procesos que realmente tienen que tener vínculo Se considera redundante exponer el ciclo (P-H-V-A) debido a que al desarrollar el enfoque de proceso y denominarlos como gestión de cada uno de ellos ya se pone de manifiesto el ciclo de gestión.

Fase 3. Diagnóstico de la organización del trabajo en el proceso objeto de estudio Proceso Logístico Aseguramiento de transporte Reparación y mantenimiento Compra Almace-namiento Limpieza de interiores Limpieza de exteriores Servicio cocina comedor Compra Transporte Servicios Generales

Definición y análisis de los problemas potenciales Deficiencia en los métodos y procedimientos de trabajo. Insatisfacción de los trabajadores con los servicios de la UEB de Logística. Deficiencias en el proceso de evaluación para el pago por resultados a los trabajadores de la UEB. Falta de medios de trabajo que dificultan el cumplimiento de las tareas. Bajo aprovechamiento de la jornada laboral.

Deficiencia en los métodos y procedimientos de trabajo Solo elaboran los planes de trabajo individual los especialistas principales de cada área y el director general. Esto dificulta al resto de sus trabajadores la realización de sus tareas y la organización de estas En la revisión de las funciones de cada cargo, encontradas en los perfiles de cargo, se pudo constatar que para algunos cargos muchas de estas funciones no se corresponden con el contenido de trabajo que realmente desarrollan y existen otras tareas que ellos desarrollan que entonces no se encuentran en el perfil de cargo.

2. Insatisfacción de los trabajadores con los servicios de la UEB de Logística

3. Deficiencias en el proceso de evaluación para el pago por resultados a los trabajadores de la UEB

4. Falta de medios de trabajo que dificultan el cumplimiento de las tareas En el área de chapeo, no son suficiente las motoguadañas para el chapeo y trae consigo que los que usan machete se agotan rápidamente En el área de transporte debido a que el área de compra no garantiza que estén las piezas necesarias para determinadas reparaciones y el mecánico no puede realizar todas las reparaciones que se demandan.

5. Bajo aprovechamiento de la jornada laboral Muestreo de observaciones instantáneas (MOI) Aprovechamiento de la jornada laboral del 79 % Patrón (85 %) Causas Trabajadores se ausentan a sus puestos injustificadamente (compra, comedor y mecánico) No se cuenta con todos los medios de trabajos necesarios lo que provoca ciertas interrupciones (mecánico).

Dirección Logística Cargos Aprovechamiento Necesidad del cargo Director UEB - 1 Oficinista 90,47 % 0,90

Compra Cargos Aprovechamiento Necesidad del cargo Especialistas B en ATM (EP) 126 % 1,26 Especialistas B en ATM 154 % 1,54 Dependiente del almacén (víveres) 79 % 0,79 Contador D 72 % 0,72 Dependiente de Almacén (general) 69 % 1.38

Transporte Cargos Aprovechamiento Necesidad del cargo Especialista B en Transporte Automotor (EP) 94,43 % 0,94 Especialista B en Transporte Automotor 93,97 % Mecánico automotor 79 % 1 Choferes: Hoja de Ruta (3,40 horas diario)

Servicios Generales Cargos Aprovechamiento Necesidad del cargo Balancista Distribuidor (EP) 99,46 % 0,99 Balancista Distribuidor (JB) 73,09 % 0,73 Balancista Distribuidor 78,28 % 0,78 Operador general de mtto (JB) 87,57 % 0,88 Operario General de Mtto (tractor) 88,89 % 0,90

Servicios Generales (área de chapeo) Fotografía Colectiva Aprovechamiento de la jornada laboral : 98,96 % Interrupciones Cargar balitas (TIRTO) 33,33 %

Fotografía Individual Servicios Generales (área de limpieza) Fotografía Individual Aprovechamiento de la jornada laboral : 88,95 % Interrupciones Ayudar en el almuerzo (TIRTO) 33,00% Norma de rendimiento: 16 locales/día-obrera

Auxiliar General de cocina Servicios Generales (cocina-comedor) Fotografía Individual Cargos Aprovechamiento Necesidad del cargo Cocinero Intergral 92,71 % 0,92 Auxiliar General de cocina 103,96 % 1,04 89,79 % 0,90 (servicio comedor) 116,46 % 1,16 Personal colaborador 16,64 % 0,17

Fase 4. Análisis y evaluación de las posibles soluciones Controlar la elaboración y empleo de los planes de trabajo del personal de UEB (No solo los especialistas principales). Actualizar por los mandos intermedios de los grupos de la UEB (Especialistas Principales y Jefes de Brigada), en conciliación con cada trabajador las funciones específicas y tareas en los perfiles de cargo de la UEB, para los cargos de personal de oficina y de almacén, pueden emplearse como guía las autofotografías realizadas durante el estudio. Revisar el funcionamiento de los métodos de trabajo utilizados en el área de transporte, para lo cual se recomienda tener en cuenta la documentación legal y técnica del proceso para dar claridad de las acciones que realizan estos trabajadores.

Fase 4. Análisis y evaluación de las posibles soluciones 4. Cubrir la plaza vacante en el grupo de compra. Esta medida según información de la empresa ya fue cumplida con la contratación de otro especialista, por lo que el equipo solicita que a uno de estos compradores, se especialice en aspectos de transporte para que las compras realizadas a esta área sean más eficientes y así el mecánico y los especialistas de transporte puedan cumplir su jornada laboral correctamente y sus tareas con mayor eficacia. Por lo tanto se debe realizar cursos de capacitación por parte de la empresa, para solucionar este problema encontrado. 5. Aplicar debidamente los principios establecidos para la evaluación del desempeño realizando las evaluaciones mensuales en correspondencia con los resultados del trabajo.

Fase 4. Análisis y evaluación de las posibles soluciones 6. Normar las tareas de puestos de trabajo: Ante la reserva de productividad resultante en el cargo de Balancista distribuidor de la Brigada Cocina comedor (una utilización de un 78 %), se recomienda desarrollar un enriquecimiento vertical del trabajo (ayudar en el área de cocina a desarrollar algunas tareas que no estén vinculadas a la elaboración o manipulación de alimentos para no violar las normas de higiene establecidas) Emplear la norma de rendimiento determinada para el área de limpieza (16 locales/día-obrera) para controlar y evaluar los resultados de estos puestos. Nota: en caso de implementarse la variante a de la sexta medida pudiera valorarse la posibilidad de dejar un solo auxiliar general de cocina (servicio comedor)

RESUMEN DEL BALANCE Área Cargos Cantidad de trabajadores actual Cantidad de trabajadores propuesta Observaciones Dirección UEB Director UEB 1   Oficinista Compra Especialista B en ATM (EP) Especialista B en ATM 2 Preparar al especialista contratado con conocimientos de transporte Contador D Encargado de almacén Dependiente transportador de mercancía Transporte Especialista B en transporte automotor (EP) Especialista B en transporte automotor Mecánico automotor Choferes Chofer “D” Chofer “B” 3 Chofer de Ómnibus “B” 4

RESUMEN DEL BALANCE Área Cargos Cantidad de trabajadores actual Cantidad de trabajadores propuesta Observaciones Servicios Generales Balancista distribuidor (EP) 1   Auxiliar General de Servicios 6 Controlar el cumplimiento de su norma de rendimiento diaria Brigada de jardinería Operario general de mtto y reparación (JB) Operario general de mtto y reparación 4 Servicio de cocina Cocinero Intergral 2 Auxiliar General de cocina

RESUMEN DEL BALANCE Área Cargos Cantidad de trabajadores actual Cantidad de trabajadores propuesta Observaciones Servicio Comedor Balancista distribuidor(JB) 1   Balancista distribuidor Pudiera apoyar el trabajo del auxiliar general de cocina en los horarios del almuerzo Auxiliar General de Cocina 2 1 ó 2 Se pudiera dejar a un solo trabajador en el área pero recibiendo contribución por otros trabajadores menos cargados en sus puestos para apoyar en actividades que no estén vinculadas a la preparación o manipulación de los alimentos para así no violar las normas de higiene.

8 vo Congreso Internacional en Competitividad Organizacional, Guasave, Sinaloa, México APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA UEB DE LOGÍSTICA DE UNA EMPRESA CUBANA Autores: MSc. Carlos Rafael Nuñez Cruz Ing. Mayly Torres Alvarez Dra C. Any Flor Nieves Julbe