Tejido nervioso Sus funciones mas importantes consisten en captar, mediante receptores sensoriales, las variaciones tanto externas como internas que afectan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Advertisements

Neuroglia - Ependimocitos.
Células del sistema nervioso
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
Generalidades del Sistema Nervioso
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
“Características Generales”
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
Micrografía electrónica de barrido de un nervio mielínico
Tejido Nervioso.
BENEMERITA UNIVERSDAD
Niveles de organización
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Tejido Nervioso.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
La neurona.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
Sistemas nervioso y endocrino
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
SISTEMA NERVIOSO.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
¿QUÉ TEJIDO ES?.
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Unidad: Sistema Nervioso
Introducción al cuerpo humano: tejidos
La célula y el ser humano
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Unidad: Sistema Nervioso
SOBRAS DEL EXAMEN OCTUBRE 2006.
El sistema Nervioso I Unidad.
Tipos de neuronas.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO.
CELULAS Neurogliales.
CELULAS HUMANAS TEJIDOS HUMANOS MUSCULAR.
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
ING.MSc. SIGFREDO RAMOS CORTEZ
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Unidad: Sistema Nervioso
Tejidos Musculares Están formados por células alargadas y muy diferenciadas que reciben el nombre de fibras musculares. Los músculos están formados por.
Tejidos conectivos Células y fibras conectivas Tejido conectivo laxo
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
La función de relación y coordinación.
Conceptos básicos de la anatomía y fisiología Curso Propedéutico de Anatomía y Fisiología. Dr. Ivan Rosas Villa.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

Tejido nervioso Sus funciones mas importantes consisten en captar, mediante receptores sensoriales, las variaciones tanto externas como internas que afectan al organismo, transmitirlas a los centros nerviosos, elaborar respuestas conscientes o inconscientes y conducir las respuestas a una serie de órganos efectores. Las células nerviosas se excitan cuando captan un estímulo, que no es mas que un cambio de tipo físico o químico que se produce en su entorno y que es capaz de provocar modificaciones en su potencial de membrana. Esta alteración se propaga a lo largo de las células nerviosas constituyendo un impulso nervioso. Diferenciamos dos tipos de células nerviosas: las neuronas y las glías. Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligodendrocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Salir

Sustancia gris 1 Hasta anterior de la médula (método de Cajal) Final Astrocitos protoplasmáticos Dendritas Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligoden-drocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Neurofibrillas Neurona Oligodendroglia Núcleos de células de la oligodendroglia Astrocitos protoplasmáticos Astrocitos protoplasmáticos Neurona motora Dendrita Cuerpo celular cortado super-ficialmente Neurofibrillas Núcleo Nucleolo Hasta anterior de la médula (método de Cajal) Final Tejidos epiteliales Tejidos conectivos Tejidos musculares Tejido nervioso Aparato digestivo Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato excretor Salir Sistema nervioso Aparato reproductor

Sustancia gris 2 Asta anterior de la médula (método de Golgi) Final Astrocito protoplasmático Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligoden-drocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Astrocito protoplasmático Prolongaciones de neuronas Neuronas Asta anterior de la médula (método de Golgi) Final Tejidos epiteliales Tejidos conectivos Tejidos musculares Tejido nervioso Aparato digestivo Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato excretor Salir Sistema nervioso Aparato reproductor

Neuroglias: astrocitos Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligoden-drocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Astrocito fibroso perivascular Oligodendrocito Capilar sanguíneo Astrocito fibroso con pedículo vascular Cerebro (método de Del Río Ortega) Final Tejidos epiteliales Tejidos conectivos Tejidos musculares Tejido nervioso Aparato digestivo Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato excretor Salir Sistema nervioso Aparato reproductor

Neuroglias: oligodendrocitos Neurona Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligoden-drocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Astrocito Oligodendrocitos Oligodendrocito Capilar sanguíneo Prolongaciones de los oligoden-drocitos dispues-tas entre las fibras nerviosas Cerebro (método Del Río Ortega) Final Tejidos epiteliales Tejidos conectivos Tejidos musculares Tejido nervioso Aparato digestivo Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato excretor Salir Sistema nervioso Aparato reproductor

Neuroglias: microglia Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligoden-drocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Microglia Neurona Prolongaciones “con espinas” de la microglia Celula endotelial de un capilar sanguíneo Capilar sanguíneo Hematies Cerebro (método de Del Río Ortega) Final Tejidos epiteliales Tejidos conectivos Tejidos musculares Tejido nervioso Aparato digestivo Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato excretor Salir Sistema nervioso Aparato reproductor

Nervios (corte transversal) Sustancia gris 1 Sustancia gris 2 Neuroglias: astrocitos Neuroglias: oligoden-drocitos Neuroglias: microglia Nervios (corte transversal) Arteriola Perineuro Pared de la arteria (corte superficial) Neurilema Fibras nerviosas mielínicas Endoneuro Arteria (capa media muscul.) Arteriola (corte longitudinal) Adventicia y vasa vasorum Limitante elás-tica interna Células adiposas Endotelio Vénula Nervios (corte oblícuo) T conectivo laxo Capilar Célula adiposa Final Tejidos epiteliales Tejidos conectivos Tejidos musculares Tejido nervioso Aparato digestivo Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato excretor Salir Sistema nervioso Aparato reproductor