Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisements

Alarcón Peña Daniel Segundo Hernández María de Jesús
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
Sistema de Educación Media Superior Preparatoria #14 Universidad de Guadalajara.
L UIS A LBERTO C ALDERON AURA FABIANA R OJAS 7 C COLEGIO NUESTRA SENORA DEL R OSARIO Los : Derechos humanos.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
CICLO FORMATIVO AUX. FARMACIA, JEREZ COLEGIO Mª MEDIANERA UNIVERSAL NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993 Mª Nieves Guerra Yolanda Jiménez Belinda Sánchez.
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Rosa Soto Karin Cid Enudemia Castillo   Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
Prof. Eduardo J. R. Llugdar.  ¿Somos todos iguales? Concepto de Igualdad.
Los 90 de Nelson Mandela Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Marzo. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos,
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
Maestría en Gobierno y Gerencia Pública Leticia Llamas O.
Nelson Mandela ¿Quién fue Nelson Mandela? Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra.
Derechos humano y su erradicación en África y Europa
Principales personajes
DERECHOS HUMANOS.
GIZA ESKUBIDEAK.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN
Omar y Alfredocabeza fregona 2ºB
AUTORES: MATTEO Y ALEX PILA
ONGS.
Daniel Fernández Ruiz Javier Castañeda Lechuga
POR: Sofía Torres y Deva Sánchez
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
TRABAJO DE RELIGIÓN ALEJANDRO BAREA PAINE JUAN PABLO RUIZ GARCIA
Nombre: Alexandra García Tapia
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
ONGs.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
Diapositivas de presentación
Derechos Humanos David William Vasquez.
Ciudadanía y política.
La resolución inteligente de conflicos
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
Sudáfrica y el apartheid
Derechos humanos, democracia, paz y tolerancia
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Rigoberta Menchú.
MARTIN LUTHER KING.
Convención sobre los Derechos del Niño
VIVIR EN SOCIEDAD.
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Óscar Edigar Barreto Pérez Flor Areli Román Quiñones
Independencia de la india 15 de agosto de Nombres: Nicolás vera Javiera inostroza Fecha: 04/05/2011 Profesor: Carolina Bustos.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
NELSON MANDELA.
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
OSKAR SCHINDLER fue un empresario alemán y miembro del Partido Nazi, que salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos.
Transcripción de la presentación:

Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Articulo 2

apartheid El apartheid es el resultado de lo que fue, en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial. Fue llamado así porque significa "separación" en Afrikaanses una lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país

"El tiempo de sanar las heridas ha llegado "El tiempo de sanar las heridas ha llegado. El momento de cruzar los abismos que nos dividen ha llegado", dijo Mandela en su discurso de asunción al convertirse en el primer presidente negro de Suráfrica en 1994.

Nelson Mandela liberó a Sudáfrica de las cadenas del apartheid hasta llevarla a una democracia multirracial, convirtiéndose en el camino en un icono de la lucha por la justicia en todo el mundo. Encarcelado casi tres décadas por su lucha contra el poder de la minoría blanca, Mandela salió de la prisión decidido a usar su prestigio y carisma para terminar con el apartheid sin desencadenar una guerra civil, señaló Reuters. En 1993, Mandela fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, un honor que compartió con F.W. de Klerk, el líder blanco Afrikaner que lo había liberado de prisión tres años antes. Después asumió un papel destacado a nivel mundial como defensor incansable de la dignidad humana ante desafíos que fueron desde la represión política hasta el sida. Abandonó formalmente la vida pública en junio del 2004, poco antes de su cumpleaños número 86. En esa oportunidad dijo a sus compatriotas: "No me llamen, yo los llamaré".