SISTEMA DE INDICADORES DE MANTENIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Casos Clínicos Fase III
© Eliseo Andrade.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
SALMO 8.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Los números.
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Tiempos Verbales (caminar, comer, vivir)pg.484
… Y así nos distraemos Vocabulario.
Los números.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
SUMAS NÚMEROS HASTA =
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
El Doctoral.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
Numbers.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE INDICADORES DE MANTENIMIENTO 15ª Reunión de los comités técnicos de Alamys São Paulo - Junio/2010

SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN OBJETIVO Establecer un conjunto de indicadores que permita analizar la evolución de las actividades de mantenimiento de los diversos participantes de Alamys Instituir una herramienta para el desarrollo de estudios de benchmark SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

SEGUIMIENTO DE SUBSISTEMAS Material rodante Señalización Aparatos de cambio de vía Alimentación eléctrica Ascensores Escaleras mecánicas Bloqueos electrónicos SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN INDICADORES DE APOYO Coche x km – suma de la distancia recorrida por todos los coches en operación Tren x km – suma de la distancia recorrida por todos los trenes en operación Nota: algunos operadores tienen trenes con formación variable, en función de las características de la flota, de la línea en que circulan, de la tecnología, etc. Vida media de los coches – media de vida de los coches en operación SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN INDICADORES DE APOYO Vida media de los ascensores – media de vida de los ascensores en operación Vida media de las escaleras mecánicas – media de vida de las escaleras mecánicas en operación Vida media de los bloqueos electrónicos – media de vida de los bloqueos electrónicos en operación SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

Tren x km en el periodo INDICADORES DE MATERIAL RODANTE MKBF – representa la media de los Kilómetros recorridos por los trenes entre fallos constatados Tren x km en el periodo MKBF = Total de fallos en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE MATERIAL RODANTE MTTR – representa el tiempo medio necesario para el reparo de los fallos constatados. Se considera para efecto de cálculo, todo el tiempo transcurrido entre la entrega del tren para el mantenimiento hasta su devolución a la operación. Tiempo total de acción en el periodo MTTR = Total de fallos constatados en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE MATERIAL RODANTE Dflota – Disponibilidad media de la flota, calculada por la relación entre el total de horas de trenes disponibilizados por el mantenimiento a la operación en relación al total de horas programadas de operación de los trenes ∑ Horas x tren en mantenimiento en el periodo Dflota = 1 - ∑ Horas x tren en operación el el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE MATERIAL RODANTE Costecochexkm – Coste medio de mantenimiento de la flota, calculado por la relación entre el coste total de mantenimiento propio y por terceros de la flota (incluyendo piezas, servicios y mano de obra) y kilometraje total recorrido por los coches operacionales Coste total de mantenimiento de la flota en el periodo Costecochexkm = ∑ Coche x km en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS SEÑALIZACIÓN MTBF – Tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos de señalización constatados en este periodo por kilómetro de vía. Excepto los fallos en aparatos de cambio de vía y en los centros de control operacional Total de horas en el periodo MTBF = (Total de fallos de señalización en el periodo) / E E = extensión total de las vías señalizadas, incluye patios y vía principal SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

Total de horas indisponibles de la señalización en el periodo INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS SEÑALIZACIÓN Dsinalização – disponibilidad media del sistema de señalización, calculado por la relación entre el total de horas indisponibles del sistema de señalización y el total de horas del periodo. Excepto aparatos de cambio de vía y centro de control Total de horas indisponibles de la señalización en el periodo Dseñalización = 1 - Total de horas en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

∑ tiempos de restablecimiento de la señalización INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS SEÑALIZACIÓN TMRseñalización – tiempo medio de restablecimiento, calculado por la relación entre el total de horas necesarias para el restablecimiento de las condiciones operacionales del sistema de señalización y el total de ocurrencias registradas. Excepto ocurrencias de aparatos de cambio de vía y centro de control. ∑ tiempos de restablecimiento de la señalización TMRseñalización = Total de ocurrencias en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS APARATO DE CAMBIO DE VÍA MTBF – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en aparatos de cambio de vía constatadas en este periodo. (Total de horas en el periodo) x M MTBF = Total de fallos de aparatos de cambio de vía en el periodo M = total de aparatos de cambio de vía operacionales SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS AÀRATO DE CAMBIO DE VÍA Dmáq.llave – disponibilidad media de los aparatos de cambio de vía, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles del conjunto de aparatos de cambio de vía y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de los aparatos de cambio de vía en el periodo Dmáq.llave = 1 - Total de horas en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

∑ tiempos de restablecimiento del conj. máq. llave INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS APARATO DE CAMBIO DE VÍA TMRmáq..llave – tiempo medio de restablecimiento, calculado por la relación entre el total de horas necesarias para el restablecimiento de las condiciones operacionales del conjunto de aparatos de cambio de vía y el total de ocurrencias registradas. ∑ tiempos de restablecimiento del conj. máq. llave TMRmáq.llave = Total de ocurrencias en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS RECTIFICADORAS MTBFrectificadora – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en subestaciones rectificadoras constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x R MTBFrectificadora = Total de fallos en subestaciones rectificadoras en el periodo R = total de subestaciones rectificadoras SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

Total de horas indisponibles de las rectificadoras en el periodo INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS RECTIFICADORAS Drectificadora – disponibilidad media de las subestaciones rectificadoras, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles del conjunto de subestaciones rectificadoras y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de las rectificadoras en el periodo Drectificadora = 1 - Total de horas en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS SUBESTACIONES AUXILIARES MTBFauxiliar – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en subestaciones o cabinas auxiliares constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x A MTBFauxiliar = Total de fallos en subestaciones o cabinas auxiliares en el periodo A = total de subestaciones o cabinas auxiliares SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS SUBESTACIONES AUXILIARES Dauxiliar – disponibilidad media de las subestaciones o cabinas auxiliares, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles del conjunto de subestaciones o cabinas auxiliares y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de las subestaciones o cabinas auxiliares en el periodo Dauxiliar = 1 - Total de horas en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS RED AÉREA MTBFred aérea – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en la red aérea de alimentación de los trenes constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x E MTBFred aérea = Total de fallos en la red aérea en el periodo E = Extensión de la red aérea (incluye patios y vías principales) SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

Total de horas indisponibles de la red aérea en el periodo INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS RED AÉREA Dred aérea – disponibilidad media de la red aérea de alimentación de los trenes, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles de la red aérea y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de la red aérea en el periodo Dred aérea = 1 - Total de horas en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

∑ tiempo de restablecimiento de la red aérea INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS RED AÉREA TMRred aérea – tiempo medio de restablecimiento, calculado por la relación entre el total de horas necesarias para el restablecimiento de las condiciones operacionales de la red aérea y el total de ocurrencias registradas. ∑ tiempo de restablecimiento de la red aérea TMRred aérea = Total de ocurrencias en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS TERCERA VÍA MTBF3º vía – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en la tercera vía de alimentación de los trenes constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x E MTBF3º vía = Total de fallos en la tercera vía en el periodo E = Extensión de la tercera vía (incluye patios y vías principales) SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS TERCERA VÍA D3º vía – disponibilidad media de la tercera vía de alimentación de los trenes, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles de la tercera vía y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de la tercera vía en el periodo D3º vía = 1 - Total de horas en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

∑ tiempos de restablecimiento de la tercera vía INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS TERCERA VÍA TMR3º vía – tiempo medio de restablecimiento, calculado por la relación entre el total de horas necesarias para el restablecimiento de las condiciones operacionales de la tercera vía y el total de ocurrencias registradas. ∑ tiempos de restablecimiento de la tercera vía TMR3º vía = Total de ocurrencias en el periodo SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS ASCENSORES MTBF – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en ascensores de misma tecnología o fabricación, constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x EL MTBF = Total de fallos en ascensores en el periodo EL = Número de ascensores de misma tecnología o fabricación SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

Total de horas indisponibles de los ascensores en el periodo INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS ASCENSORES Dascensores – disponibilidad media del conjunto de ascensores, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles de los ascensores y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de los ascensores en el periodo Dascensores = 1 - Total de horas en el periodo x EL EL = Número de ascensores de misma tecnología o fabricación SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS ESCALERAS MECÁNICAS MTBF – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en escaleras mecánicas constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x ER MTBF = Total de fallos en escaleras mecánicas en el periodo ER = Número total de escaleras mecánicas SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

Total de horas indisponibles de las escaleras mecánicas en el periodo INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS ESCALERAS MECÁNICAS DER – disponibilidad media del conjunto de escaleras mecánicas, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles de las escaleras mecánicas y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de las escaleras mecánicas en el periodo DER = 1 - Total de horas en el periodo x ER ER = Número total de escaleras mecánicas SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS BLOQUEOS ELECTRÓNICOS MTBF – tiempo medio entre fallos, calculado por la relación entre el total de horas del periodo y la cantidad de fallos en bloqueos electrónicos constatados en este periodo. (Total de horas en el periodo) x BE MTBF = Total de fallos en bloqueos electrónicos en el periodo BE = Número total de bloqueos electrónicos SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

INDICADORES DE SISTEMAS FIJOS BLOQUEOS ELECTRÓNICOS DBE – disponibilidad media del conjunto de bloqueos electrónicos, calculada por la relación entre el total de horas indisponibles de bloqueos electrónicos y el total de horas del periodo. Total de horas indisponibles de bloqueos electrónicos en el periodo DBE = 1 - Total de horas en el periodo x BE BE = Número total de bloqueos electrónicos SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

CUADRO RESUMÉN DE LOS INDICADORES MATERIAL RODANTE MKBF – kilometraje medio entre fallos MTTR – tiempo medio de restablecimiento DISPOP – disponibilidad operacional costecochexKM – coste de mantenimiento / coche x km SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

CUADRO RESUMEN DE LOS INDICADORES SISTEMAS FIJOS SISTEMA MTBF DISPONIBILIDAD TMR SEÑALIZACIÓN SI APARATO DE CAMBIO DE VÍA RECTIFICADORA AUXILIAR RED AÉREA 3º VÍA ASCENSORES ESCALERAS MECÁNICAS BLOQUEOS ELECTRÓNICOS SISTEMA DE INDICADORES DE OPERACIÓN

GRACIAS Mário Fioratti Coordinador del Comité de Mantenimiento mariof@cptm.sp.gov.br + 55 11 3293-4401