Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Advertisements

Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
Ácidos nucleicos Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización
Estructura y replicación del material genético
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
ACIDOS NUCLEICOS.
Genética: La ciencia de la herencia
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
¿CÓMO DESCUBRIERON LOS CIENTÍFICOS QUE LOS GENES ESTÁN COMPUESTOS DE A.D.N. ure.esp.html 1.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
Ácidos Nucleicos María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
Diferencia entre Adn y arn
Genética microbiana Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología – Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica.
El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Alrededor de 1920 se conocían dos variantes genéticas (estirpes),
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
¿Qué es la información genética?
Estructura y replicación del material genético
Molécula de ADN.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN.
Nucleo y Acidos Nucleicos
MATERIAL GENÉTICO: EL ADN
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
Descubrimiento y Estructura
Replicación del ADN.
ACIDO RIBONUCLEICO.
ÁCIDOS NUCLEICOS Biomoléculas orgánicas 2º de Bachillerato
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Ácidos nucleicos zujey serpa romero
ÀCIDOS NUCLEICOS.
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS QUÍMICA 2016
Estructura Molecular del Material Genético PREUNIVERSITARIO SOLIDARIO SANTA MARÍA BIOLOGÍA ELECTIVO BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA T.M. Makarena Muñoz.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Estructura y Función de los ácidos nucleicos
Flujo de la información genética
Síntesis de Proteínas.
Ácido Ribonucleico (ARN)
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
Flujo de la información genética
Los ácidos nucleicos y el ADN como
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Ácidos Nucleicos.
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Liceo Villa Macul Academia
Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Flujo de la información genética
Molécula de ADN.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
tema 5 la revolución genética
El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Información genética.
Genética molecular.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Conceptos Básicos Ácidos Nucleicos Acido Desoxirribonucleico (ADN) y Acido ribonucleico (ARN) son el repositorio de la información genética.
Transcripción de la presentación:

Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos que proporcionan la información necesaria para su construcción.

Principio transformante Griffith, 1928 Streptococcus pneumoniae R L

La cepa R es avirulenta La cepa S es virulenta Dos tipos de cepas de Stretococcus pneumoniae Colonias Rugosas (R) ( Rough colony) La cepa R es avirulenta ( A falta de una cápsula protectora el sistema inmune es capaz de reconocer y destruir a la bacteria.) La cepa S es virulenta ( El polisacárido de la cápsula previene la detección del microorganismo por el sistema inmune) Colonias Lisas (S) (Smooth colony)

La transformación se podía realizar in vitro

El ADN como principio transformante Oswald Avery, Colin MacLeod, and Maclyn McCarty, 1944.

Alfred Hershey and Martha Chase in 1952

Composición química del ADN

Nucleósido Nucleótido

Chargaff

Reglas de Chargaff La cantidad de adenina es la misma que la de timina: A=T La cantidad de guanina equivale a la de citosina: G=C La cantidad de bases púricas es la misma que las bases pirimídicas: A+G=T+C

Doble hélice antiparalela

Zurco mayor Zurco menor

ARN La desoxirribosa ribosa uracilo (u) La timina (t) La estructura primaria es similar a la del DNA pero La desoxirribosa ribosa Las bases nitrogenadas uracilo (u) La timina (t)

1) El alga roja Polyides rotundus almacena su información genética en un ADN de doble cadena. Cuando se extrajo y se analizó, resultó que estaba formado por 32% de residuos de guanina. Cuál es el porcentaje de las otras bases? 2) El bacteriófago de E. coli X174 almacena su ADN en una sola cadena. Al hacer el análisis de su composición se encontró que tenía un 21% de re- siduos de G, cuál será el porcentaje de las otras bases?

¿Por qué los genomas son tan grandes?

El número de genes varían entre los genomas

Tipos de ADN en los genomas

Secuencias únicas o no repetitivas Se encuentran pocas veces en el genoma Incluye genes estructurales y regiones intergénicas Secuencias moderadamente repetitivas Se encuentran algunos cientos o miles de veces en el genoma Incluye: Genes para RNAr e histonas Origenes de la replicación transposones

Secuencias altamente repetivas Se encuentran de miles a millones de veces repetidas Cada copia es relativamente corta (algunos nucleótidos a varios cientos) Algunas secuencias se distribuyen a lo largo del genoma Ejemplo: familia Alu en humanos Otras secuencias están agrupadas Ejemplo: regiones teloméricas

Características de los genomas procariotas y eucariotas