Unidad 4 Los paisajes naturales y las interacciones naturaleza-sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El espacio geográfico español
Advertisements

El suelo se puede definir de forma geológica como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de.
FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
QUIMICA ANALITICA APLICADA
Las interfases en los sistemas terrestres
EL SUELO.
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
4 EL MODELADO DE LOS CLIMAS TEMPLADOS
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
La diversidad hídrica y biogeográfica de España
SUELOS ZONALES Y AZONALES
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Los paisajes de Andalucía.
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
Definición Tipos Ubicación Usos
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
TEMA 9: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
Flora y vegetación orófilas
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca + 2HCO3- (soluble)
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
UNIDAD 3 EL AGUA, LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN.
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Factores abióticos: El suelo
6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
FOTOGRAFIA 2.
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Ingeniería Ing
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Los paisajes de Asturias
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca(CO3H)2 (soluble)
Geología FALLAS GEOLÓGICAS.
El medio físico: Características generales del relieve de España
1.4. Los paisajes vegetales
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
Laboratorio de ciencias
TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA BOSQUE MATORRAL PRADO
Los tipos de contaminasion mas importantes
El roquedo y los tipos de relieve
ROCAS METAMORFICAS.
Agricultura, ganadería y pesca
Clima Continental Ucraniano
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
SUELOS Objeto natural, continuo y tridimensional que se puede designar como cubierta pedológica o edafológica. Capa superficial, desagregada y de espesor.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
GEOGRAFÍA REGIONAL DE ARGENTINA Y CHACO PROVINCIA DE CHACO INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE SAN BERNARDO.
LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS. ÍNDICE 1.Definiciones de: -la biosfera -la ecosfera -los ecosistemas 2.Los Componentes del Ecosistema 2.1.Biocenosis.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
Bosque mixto M. E. Juan Carlos López Cárdenas 1. Localización De los 25° a los 40° de latitud Norte y Sur. 2.
Geografía de América.
Transformaciones del espacio geográfico durante el siglo xx
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
ANDALUCÍA.
LOS SUELOS DE ESPAÑA.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
DISTANCIAS INTERNAS Y EXTERNAS
Los suelos La diversidad hídrica y biogeográfica de España
Identifica los tipos de
Identifica los tipos de
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
Las interfases en los sistemas terrestres
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
TEMA 3 LOS SUELOS.
Trabajo Práctico 2.2. Clasificación de los suelos: Confrontación entre la clasificación Norteamericana de 1938 y la Séptima Aproximación.
Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI
Transcripción de la presentación:

Unidad 4 Los paisajes naturales y las interacciones naturaleza-sociedad

3. La diversidad del suelo 3.1. Los suelos zonales. a) Los suelos de clima oceánico.  La tierra parda húmeda.  Los rankers. b) Los suelos de clima mediterráneo.  Tierra parda meridional. (rocas silíceas).  En las rocas calizas.  Suelo rojo mediterráneo.  Terra rossa.

3. La diversidad del suelo 3.1. Los suelos zonales. a) Los suelos de clima mediterráneo.  En las arcillas y las margas. → Vertisuelos o tierras negras.  Climas estepario. → Suelos gris subdesértico o serosem.

3. La diversidad del suelo 3.2. Los suelo azonales y los intrazonales.  Suelos azonales.  Suelos intrazonales: Pardo calizos y rendzinas (calizas) Aluviales. Encharcados. Arenosos. Salinos. Volcánicos.