ECLESIOLOGIA Tercera parte, Iglesia Visible PEDRO SERGIO ANTONIO DONOSO BRANT OCDS www.caminando-con-jesus.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sacramentos al servicio de la Comunidad y de la misión
Advertisements

Los fieles: jerarquía, laicos, vida consagrada
LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO
EL SACERDOCIO CRISTIANO, 1
(CIC 204, 1) IGLESIA VISIBLE, 1 “Son fieles cristianos quienes,
(CIC 204, 1) IGLESIA VISIBLE, 1 “Son fieles cristianos quienes,
TEMA1: LA IGLESIA, REALIDAD VISIBLE Y ESPIRITUAL.
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM.   Antecedentes  La Iglesia se entendía como una sociedad perfecta.  Autosuficiente, replegada en sí misma, preocupada.
“Amigos”, permanezcan en mi amor (Jn 15,14), Dejen todo y síganme (Cf. Mt 19,27). Sed uno (Jn. 17, 21), Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos (Mt.
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Sacramentos.
 Queriendo intensificar más la actividad apostólica del Pueblo de Dios, el Santo Concilio se dirige solícitamente a los cristianos seglares, cuyo papel.
Confesión de Pedro y anuncio de su Pasión (Mt 16, 13-27; Mc 8, 27-35; Lc 9, 18-24)
SEMINARIO MAYOR CRISTO SACERDOTE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
La Despedida.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
La Iglesia está organizada para el servicio
Signos dejados por Jesús
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
Las imágenes que explican la iglesia.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
El Misterio del Cuerpo Dra. Emma de Sosa.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
El Más Grande Tesoro Por: Andrés Duván Mena.
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
7 EL SACRAMENTO DEL ORDEN ❶_Jesucristo es el sacerdote por excelencia
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
LAURA LOPEZ.. LAURA LOPEZ. La Iglesia, Comunidad Que Vive En El Espíritu OBJETIVOS: Cristo envía su espíritu para la continuación de su obra en.
LA MISION DE LA IGLESIA TEMA 5.
La Catequesis y su rol educador.
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
LA IGLESIA EN ACCIÓN IGLESIA San Juan 14:6 Lección 5 Febrero 18.
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
Ministerio Ordenado OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
ECLESIOLOGIA Segunda parte, naturaleza PEDRO SERGIO ANTONIO DONOSO BRANT OCDS
El fin de la Encarnación es la salva-
DOMINGO de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015
de la Santísima Trinidad ciclo B 2018
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
La transmisión de la revelación
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA Y SU UNIDAD
El fin de la Encarnación es la salva-
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
La prueba más convincente
La Iglesia de Jesucristo
LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA Y SU UNIDAD
NATURALEZA, 1 Término misterio aplicado a la Iglesia: indicando que su
Trinitat B 2012 DOMINGO Con el “Gratias agimus tibi” de la Misa en si menor de Bach, alabemos a la Sta. Trinidad Monjas de Sant Benet de Montserrat.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Servidores De Dios Diáconos En La Iglesia Del Señor
El laico en la Iglesia Católica.
Los Sacramentos.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
Sacramento de la confirmación
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
Transcripción de la presentación:

ECLESIOLOGIA Tercera parte, Iglesia Visible PEDRO SERGIO ANTONIO DONOSO BRANT OCDS www.caminando-con-jesus.org

(CIC 204, 1) IGLESIA VISIBLE, 1 “Son fieles cristianos quienes, incorporados a Cristo por el bautismo, se inte- gran en el Pueblo de Dios y, hechos partícipes a su modo por esta razón de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cada uno según su propia condición, son lla- mados a desempeñar la misión que Dios encomendó cum- plir a la Iglesia en el mundo”. (CIC 204, 1)

IGLESIA VISIBLE, 2 1 Principio de igualdad esencial: la condición propia de los fieles cristianos estriba en ser hijos de Dios, dignidad exce- lente de la que participa por igual cada uno de ellos. cooperación y corresponsabilidad de los fieles, cada cual conforme a su posición, en la edificación del Cuerpo de Cristo. 2 Principio de diversidad funcional: existe en la Iglesia una doble tipología de fieles cristianos, por institución divina: los ministros sagrados o clérigos (reciben el sacramento del orden), y los laicos.

IGLESIA VISIBLE, 3 Sacramento del Orden: elemento diferenciador de la común dignidad radical de los fieles cristianos. Así, el Pueblo de Dios, sacerdotal, dedicado al culto de su Señor, consta de un doble tipo de sacerdocio: común y ministerial. Al fundar la Iglesia y confiarle su misión redentora, Cristo dio a participar de modo diverso su único sacerdocio, estableciendo en ella funciones y ministerios distintos.

SACERDOCIO COMUN IGLESIA VISIBLE, 4 = participación del sacerdocio de Cristo - que se transmite a todo fiel cristiano por el Bautismo, - se robustece en la Confirmación, - tiene su centro y raíz en la Eucaristía. CAPACITA “para ofrecer sacrificios espirituales gratos a Dios por Jesucristo” (1 P 2, 5), y para contribuir a la misión salvadora de la Iglesia. Se ejerce “en la recepción de los sacramentos, en la oración y acción de gracias, mediante el testimonio de una vida santa, en la abnegación y caridad operante” (Lumen gentium 10).

SACERDOCIO MINISTERIAL IGLESIA VISIBLE, 5 SACERDOCIO MINISTERIAL = participación especial del sacerdocio de Cristo que confiere “la sagrada potestad del Orden para ofrecer el sacrificio y per- donar los pecados, y desempeñar públicamente en nombre de Cristo el oficio sacerdotal a favor de los hombres” (Presbyte- rorum ordinis 2). Sacerdocio común y ministerial “son diferentes esencialmente, y no sólo en grado” (Lumen gentium 10). El sacramento del Orden imprime un carácter que capacita para obrar “en la persona de Cristo”: en plena identificación sacra- mental con El. El sacerdote ministerial no es más cristiano que los demás fieles, pero es más sacerdote y de un modo distinto.

ejercicio común de ambos sacerdocios = el sacrificio de la Misa. IGLESIA VISIBLE, 6 1 Sacerdocio común y ministerial no son ajenos ni independientes, sino que “se ordenan el uno al otro, pues ambos participan a su manera del único sacerdocio de Cristo” (Lumen gentium 10). Momento culminante de ejercicio común de ambos sacerdocios = el sacrificio de la Misa. 2

IGLESIA VISIBLE, 7 El sacramento del Orden no confiere sólo funciones san- tificadoras, sino también los oficios de enseñar y de regir al Pueblo de Dios, y que junto con el de santificar constituye la “sacra potestas” de los ministros sagrados. Este sacramento se confiere en tres grados claramente escalonados y subor- dinados: - episcopado - presbiterado - diaconado.

IGLESIA VISIBLE, 8 Un elemento diferenciador más entre los clérigos = la misión canónica la autoridad competente la asigna a cada uno de los ordenados: supone que la persona designada desempeñe el oficio eclesiás- tico que se le otorgue, entre la multitud de los posibles. Ejemplos: arzobispo metropolitano, obispo auxiliar, vicario episcopal, ecónomo, párroco, juez, capellán, etc...

IGLESIA VISIBLE, 9 “Jerarquía” significa autoridad sagrada. En la Iglesia se concibe como servicio. Lumen gentium 18: “los ministros que poseen la sacra potes- tad están al servicio de sus hermanos, a fin de que todos cuan- tos pertenecen al Pueblo de Dios... alcancen la salvación”. A la jerarquía se la denomina “ministe- rio eclesial”, y a sus integrantes “minis- tros”, es decir, ser- vidores.

IGLESIA VISIBLE, 10 ORIGEN DE LA JERARQUIA, 1 En muchos sitios del Evangelio, Jesús confiere la plenitud de poderes al colegio de los apóstoles. Ejemplo: Mt 28, 18-20: “Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”. El Evangelio muestra también que Jesús prometió a Pedro los máximos poderes en la Iglesia (Mt 16, 18-19) y se los otorgó después de su Resurrección (Jn 21, 15-17).

IGLESIA VISIBLE, 11 ORIGEN DE LA JERARQUIA, 2 Del Evangelio se deduce: 1. Cristo da una misión a todos los apóstoles (principalmente tres funciones: enseñar, santificar, regir). 2. Cristo otorga sus poderes a los Doce para llevar a cabo su misión. 3. Cristo pone a Pedro al frente de toda la Iglesia, como Pastor uni- versal de su rebaño, como vicario suyo en la tierra. Cristo declara que ejercerá siempre su papel de Cabeza de la Iglesia, invisiblemente a través del Espíritu Santo, y visiblemente por medio de los Doce, presididos por Pedro.

Los Doce ejercitan colegial y jerárquicamente IGLESIA VISIBLE, 12 ORIGEN DE LA JERARQUIA, 3 Comportamiento posterior de los apóstoles: el Nuevo Testamento narra que, presididos por Pedro: - eligen a Matías para sustituir a Judas como uno de los Doce, - para servir mejor a los bautizados, escogen colaboradores en el ministerio: presbíteros y diáconos, - administran los sacramentos, - en torno a sus enseñanzas se congregan los fieles, - se reúnen en concilio y toman disposiciones, etc... = Los Doce ejercitan colegial y jerárquicamente los poderes recibidos de Cristo.

IGLESIA VISIBLE, 13 ORIGEN DE LA JERARQUIA, 4 Lumen gentium 20: “los apóstoles cuidaron de establecer sucesores en esta sociedad jerárquicamente organizada..., y dieron además la orden de que, al morir ellos, otros varones probados se hicieran cargo de su ministerio”. = no sólo actitud lógica, sino aplicación auténtica de la voluntad de Cristo. Se puede afirmar que “por institución divina, los obispos han sucedido a los apóstoles como pas- tores de la Iglesia” (Lumen gentium 20). Los presbíteros y diáconos son colaboradores jerárquicos que, conforme a la voluntad divina aplicada por los após- toles, participan subordinadamente de la potestad sagrada de Cristo, transmitida por el sacramento del Orden.

IGLESIA VISIBLE, 14 COLEGIO EPISCOPAL, 1 Lumen gentium 22: “Así como, por disposición del Señor, San Pedro y los demás apóstoles forman un solo Colegio apostólico, de igual manera se unen entre sí el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los Obispos, sucesores de los apóstoles”. El Colegio Episcopal es la ins- titución que reúne a todos los obispos del mundo que perma- necen en comunión con el Papa.

El colegio apostólico y el episcopal tienen idén- IGLESIA VISIBLE, 15 COLEGIO EPISCOPAL, 2 El colegio apostólico y el episcopal tienen idén- ticos esquemas constitutivos y rasgos esenciales: son uno y el mismo, continuado en el tiempo. El Colegio Episcopal posee una dimensión a la vez colegial y primacial: “es sujeto de la suprema y plena potestad sobre la Iglesia universal, si bien no puede ejercer dicha potestad sin el consentimiento del Romano Pontífice” (Lumen gentium 22).