INFORMACIÓN DETALLADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
CLASE 132. nota f i 1 20,1 30,4 40,3 50,1 FiFi 3 total30 1,00 a) F 9 b) V 12 c) V % 10 d) V FiFi 30 = 0,1 FiFi  30 = 0,1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN DETALLADA TABLAS ESTADÍSTICAS INFORMACIÓN DETALLADA

ANATOMÍA DE UNA TABLA ESTADÍSTICA

TITULO Indica el objetivo de la tabla TITULOS DE COLUMNAS precisan el contenido TOTAL DE FILAS CUERPO DE LA TABLA Sólo si tiene sentido Solo si tiene sentido ¿? FUENTE : ¿? NOTAS : Si es necesario aclarar algo.

ETAPAS SUGERIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA ESTADÍSTICA

OBJETIVOS DEFINIR LOS OBJETIVOS En las comunas de Futrono, Máfil y Panguipulli, durante 2008: ¿Cómo se distribuyen los accidentados menores de 15 años, clasificados según diagnóstico y sexo? Objetivo Presentar la distribución de accidentados menores de 15 años, atendidos en los consultorios de Futrono, Máfil y Panguipulli, durante 2008, clasificados según diagnóstico y sexo. OBJETIVOS

UBICAR LAS VARIABLES EN LA TABLA SEXO DIAGNOSTICO A B C D E MASCULINO FEMENINO DIAGNOSTICO SEXO Masculino Femenino A B C D E

EDAD (años) PACIENTES Nº % 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 y + TOTAL EDAD (años) SEXO Masculino N º % Femenino 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 y + TOTAL

Si hay más de dos variables construya más de una tabla. TRATAMIENTO RESULTADO Mejoran Siguen igual Empeoran Postergol Hard hand TOTAL Si hay más de dos variables construya más de una tabla.

UBICACIÓN DE VARIABLES COLOCACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS OBJETIVOS UBICACIÓN DE VARIABLES COLOCACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS TÍTULO DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTADOS MENORES DE 15 AÑOS, SEGÚN DIAGNOSTICO Y SEXO. FUTRONO, MÁFIL Y PANGUIPULLI, 2008

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTADOS MENORES DE 15 AÑOS, SEGÚN DIAGNOSTICO Y SEXO. FUTRONO, MÁFIL Y PANGUIPULLI, 2008. DIAGNOSTICO SEXO Masculino N º % Femenino Herida Quemadura Picadura insecto Fractura Contusión Mordedura T.E.C Cuerpo extraño Esguince Intoxicación Politraumatismo 42,7 13,0 9,9 42 8,7 9,1 24 5,0 22 4,6 21 4,3 7 1,4 5 1,0 1 0,2 103 36,5 45 16,0 43 15,2 23 8,2 19 6,7 12 4,3 4,6 14 5,0 4 1,4 5 1.8 1 0,4 TOTAL 483 100,0 282 100,0 FUENTE : En este caso es el trabajo mismo. No se pone. NOTA : Sólo se incluye casos que acudieron a los consultorios.

OBJETIVOS UBICACIÓN DE VARIABLES COLOCACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS TÍTULO FUENTE NOTA(S)

TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ASOCIACIÓN ¿Qué ocurre en el caso de variables cuantitativas, cuando hay muchos datos? ES NECESARIO CONSTRUIR INTERVALOS

40, 0 39, 0 41, 0 35, 5 42, 0 44, 0 44, 5 45, 0 52, 0 43, 5 46, 0 50, 0 45, 5 43, 0 47, 0 49, 0 48, 5 46, 5 48, 0 36, 0 38, 5 40, 5 47, 5 42,5 49, 5 38, 0

1.- DETERMINAR EL NUMERO DE INTERVALOS Y SU TAMAÑO m : número de intervalos m :5 (¿arbitrario?) R = Xmax – Xmin = 52,0 – 35,5 = 16,2 R : recorrido de la variable C : tamaño de cada intervalo C = R/m = 16,5 / 5 = 3,3 C se mantiene o no ¡¡

2.- CONSTRUIR LOS INTERVALOS 35,5 35,5 + 3,3 =38,8 38,8 + 3,3 = 42,1 42,1 + 3,3 = 45,4 45,4 + 3,3 = 48,7 48,7 + 3,3 = 52,0 35,5 a 38,8 38,8 a 42,1 42,1 a 45,4 45,4 a 48,7 48,7 a 52.0

3.- DETERMINAR LOS LIMITES OPERACIONALES DE LOS INTERVALOS 35,5 - 38,8 38,9 - 42,1 42,2 - 45,4 45,5 - 48,7 48,8 - 52.0 4.- CLASIFICAR LOS DATOS 5.- CONSTRUIR LA TABLA

LOS PORCENTAJES EN LAS TABLAS NO NECESARIAMENTE SUMAN CIEN VEAMOS EL CASO UNO

VEAMOS AHORA EL CASO DOS DISTRIBUCIÓN DE PUERPERAS ATENDIDAS EN EL ULTIMO MES EN EL CONSULTORIO DE ETSU SEGÚN TIPO DE MORBILIDAD TIPO DE MORBILIDAD PUERPERAS Nº % Herida Quemadura Picadura insecto Fractura Contusión Mordedura T.E.C Cuerpo extraño Esguince Intoxicación Politraumatismo 58,8 4,4 5 7,4 2 2,9 1 1,5 10 14,7 4 5,9 2 2,9 15 22,1 20 29,4 TOTAL N = 68 FUENTE : Sección Estadísticas Consultorio ETSU. VEAMOS AHORA EL CASO DOS

DURACION DEL MATRIMONIO DISTRIBUCIÓN DE LAS NULIDADES MATRIMONIALES TERMINADAS POR SENTENCIA SEGÚN DURACIÓN DEL MATRIMONIO Y SEXO. EN EL GRUPO DE 20 A 24 AÑOS. CHILE, 1980. DURACION DEL MATRIMONIO (años) SEXO Masculino N º % Femenino N º % Menos de 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 – 14 2 1,7 16 13,3 20 16,7 21 17,5 25 20,8 22 18,3 7 5,8 0 0,0 3 1,1 25 8,8 35 12,3 43 15,1 51 17,9 31 10,9 28 9,8 11 3,9 4 1,4 3 1,1 TOTAL 120 99,9 285 100,2 FUENTE : Compendio Estadístico 1982. Instituto Nacional de Estadística, Chile.

DURACION DEL MATRIMONIO (años) SEXO Masculino N º % Femenino N º % Menos de 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 – 14 1,67 13,33 16,67 17,50 20,83 18,33 5,83 1,05 8,77 12,28 15,09 17,89 10,88 9,82 3,85 1,40 TOTAL 100

CÁLCULO DE PORCENTAJES EN TABLAS ESTADÍSTICAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN PRESENCIA HABITO DE FUMAR EN LOS PADRES Y HABITO PERSONAL. UACH 1980. Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Ex-fumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor-mación 71 42 89 66 2 18 7 12 30 50 22 47 82 139 148 178 4 270 67 203 540

Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Ex-fumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor- mación 71 51 42 59 89 60 66 37 2 50 18 13 7 10 12 8 30 17 0 0 50 36 22 31 47 32 82 46 139 100 71 100 148 100 178 100 4 100 270 50 67 12 203 38 540 100

Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Ex-fumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor- mación 71 26 42 16 89 33 66 24 2 1 18 27 7 10 12 18 30 45 0 0 50 25 22 11 47 23 82 40 2 1 139 26 71 13 148 27 178 33 4 1 270 100 67 100 203 100 540 100

Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Exfumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor- mación 71 13 42 8 89 16 66 12 2 0 18 3 7 1 12 2 30 6 0 0 50 9 22 4 47 9 82 15 139 26 71 13 148 27 178 33 4 1 270 50 67 12 203 38 540 100

¿EN QUÉ DIRECCIÓN CONVIENE CALCULAR LOS PORCENTAJES? DEPENDE DE LA DIRECCIÓN EN QUE SE QUIERE HACER LAS COMPARACIONES COMPARACIÓN CÁLCULO ¿DE QUE DEPENDE LA DIRECCIÓN DE LAS COMPARACIONES?

a b a + b c d c + d a + c b + d a + b + c + d Cálculo Comparación