INFORMACIÓN DETALLADA TABLAS ESTADÍSTICAS INFORMACIÓN DETALLADA
ANATOMÍA DE UNA TABLA ESTADÍSTICA
TITULO Indica el objetivo de la tabla TITULOS DE COLUMNAS precisan el contenido TOTAL DE FILAS CUERPO DE LA TABLA Sólo si tiene sentido Solo si tiene sentido ¿? FUENTE : ¿? NOTAS : Si es necesario aclarar algo.
ETAPAS SUGERIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA ESTADÍSTICA
OBJETIVOS DEFINIR LOS OBJETIVOS En las comunas de Futrono, Máfil y Panguipulli, durante 2008: ¿Cómo se distribuyen los accidentados menores de 15 años, clasificados según diagnóstico y sexo? Objetivo Presentar la distribución de accidentados menores de 15 años, atendidos en los consultorios de Futrono, Máfil y Panguipulli, durante 2008, clasificados según diagnóstico y sexo. OBJETIVOS
UBICAR LAS VARIABLES EN LA TABLA SEXO DIAGNOSTICO A B C D E MASCULINO FEMENINO DIAGNOSTICO SEXO Masculino Femenino A B C D E
EDAD (años) PACIENTES Nº % 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 y + TOTAL EDAD (años) SEXO Masculino N º % Femenino 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 y + TOTAL
Si hay más de dos variables construya más de una tabla. TRATAMIENTO RESULTADO Mejoran Siguen igual Empeoran Postergol Hard hand TOTAL Si hay más de dos variables construya más de una tabla.
UBICACIÓN DE VARIABLES COLOCACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS OBJETIVOS UBICACIÓN DE VARIABLES COLOCACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS TÍTULO DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTADOS MENORES DE 15 AÑOS, SEGÚN DIAGNOSTICO Y SEXO. FUTRONO, MÁFIL Y PANGUIPULLI, 2008
DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTADOS MENORES DE 15 AÑOS, SEGÚN DIAGNOSTICO Y SEXO. FUTRONO, MÁFIL Y PANGUIPULLI, 2008. DIAGNOSTICO SEXO Masculino N º % Femenino Herida Quemadura Picadura insecto Fractura Contusión Mordedura T.E.C Cuerpo extraño Esguince Intoxicación Politraumatismo 42,7 13,0 9,9 42 8,7 9,1 24 5,0 22 4,6 21 4,3 7 1,4 5 1,0 1 0,2 103 36,5 45 16,0 43 15,2 23 8,2 19 6,7 12 4,3 4,6 14 5,0 4 1,4 5 1.8 1 0,4 TOTAL 483 100,0 282 100,0 FUENTE : En este caso es el trabajo mismo. No se pone. NOTA : Sólo se incluye casos que acudieron a los consultorios.
OBJETIVOS UBICACIÓN DE VARIABLES COLOCACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS TÍTULO FUENTE NOTA(S)
TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ASOCIACIÓN ¿Qué ocurre en el caso de variables cuantitativas, cuando hay muchos datos? ES NECESARIO CONSTRUIR INTERVALOS
40, 0 39, 0 41, 0 35, 5 42, 0 44, 0 44, 5 45, 0 52, 0 43, 5 46, 0 50, 0 45, 5 43, 0 47, 0 49, 0 48, 5 46, 5 48, 0 36, 0 38, 5 40, 5 47, 5 42,5 49, 5 38, 0
1.- DETERMINAR EL NUMERO DE INTERVALOS Y SU TAMAÑO m : número de intervalos m :5 (¿arbitrario?) R = Xmax – Xmin = 52,0 – 35,5 = 16,2 R : recorrido de la variable C : tamaño de cada intervalo C = R/m = 16,5 / 5 = 3,3 C se mantiene o no ¡¡
2.- CONSTRUIR LOS INTERVALOS 35,5 35,5 + 3,3 =38,8 38,8 + 3,3 = 42,1 42,1 + 3,3 = 45,4 45,4 + 3,3 = 48,7 48,7 + 3,3 = 52,0 35,5 a 38,8 38,8 a 42,1 42,1 a 45,4 45,4 a 48,7 48,7 a 52.0
3.- DETERMINAR LOS LIMITES OPERACIONALES DE LOS INTERVALOS 35,5 - 38,8 38,9 - 42,1 42,2 - 45,4 45,5 - 48,7 48,8 - 52.0 4.- CLASIFICAR LOS DATOS 5.- CONSTRUIR LA TABLA
LOS PORCENTAJES EN LAS TABLAS NO NECESARIAMENTE SUMAN CIEN VEAMOS EL CASO UNO
VEAMOS AHORA EL CASO DOS DISTRIBUCIÓN DE PUERPERAS ATENDIDAS EN EL ULTIMO MES EN EL CONSULTORIO DE ETSU SEGÚN TIPO DE MORBILIDAD TIPO DE MORBILIDAD PUERPERAS Nº % Herida Quemadura Picadura insecto Fractura Contusión Mordedura T.E.C Cuerpo extraño Esguince Intoxicación Politraumatismo 58,8 4,4 5 7,4 2 2,9 1 1,5 10 14,7 4 5,9 2 2,9 15 22,1 20 29,4 TOTAL N = 68 FUENTE : Sección Estadísticas Consultorio ETSU. VEAMOS AHORA EL CASO DOS
DURACION DEL MATRIMONIO DISTRIBUCIÓN DE LAS NULIDADES MATRIMONIALES TERMINADAS POR SENTENCIA SEGÚN DURACIÓN DEL MATRIMONIO Y SEXO. EN EL GRUPO DE 20 A 24 AÑOS. CHILE, 1980. DURACION DEL MATRIMONIO (años) SEXO Masculino N º % Femenino N º % Menos de 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 – 14 2 1,7 16 13,3 20 16,7 21 17,5 25 20,8 22 18,3 7 5,8 0 0,0 3 1,1 25 8,8 35 12,3 43 15,1 51 17,9 31 10,9 28 9,8 11 3,9 4 1,4 3 1,1 TOTAL 120 99,9 285 100,2 FUENTE : Compendio Estadístico 1982. Instituto Nacional de Estadística, Chile.
DURACION DEL MATRIMONIO (años) SEXO Masculino N º % Femenino N º % Menos de 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 – 14 1,67 13,33 16,67 17,50 20,83 18,33 5,83 1,05 8,77 12,28 15,09 17,89 10,88 9,82 3,85 1,40 TOTAL 100
CÁLCULO DE PORCENTAJES EN TABLAS ESTADÍSTICAS
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN PRESENCIA HABITO DE FUMAR EN LOS PADRES Y HABITO PERSONAL. UACH 1980. Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Ex-fumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor-mación 71 42 89 66 2 18 7 12 30 50 22 47 82 139 148 178 4 270 67 203 540
Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Ex-fumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor- mación 71 51 42 59 89 60 66 37 2 50 18 13 7 10 12 8 30 17 0 0 50 36 22 31 47 32 82 46 139 100 71 100 148 100 178 100 4 100 270 50 67 12 203 38 540 100
Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Ex-fumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor- mación 71 26 42 16 89 33 66 24 2 1 18 27 7 10 12 18 30 45 0 0 50 25 22 11 47 23 82 40 2 1 139 26 71 13 148 27 178 33 4 1 270 100 67 100 203 100 540 100
Hábito en los padres Hábito en los alumnos Total Nº Fumadores Exfumadores No Fumadores Fuma sólo el padre Fuma sólo la madre Fuman ambos No fuman los padres Sin infor- mación 71 13 42 8 89 16 66 12 2 0 18 3 7 1 12 2 30 6 0 0 50 9 22 4 47 9 82 15 139 26 71 13 148 27 178 33 4 1 270 50 67 12 203 38 540 100
¿EN QUÉ DIRECCIÓN CONVIENE CALCULAR LOS PORCENTAJES? DEPENDE DE LA DIRECCIÓN EN QUE SE QUIERE HACER LAS COMPARACIONES COMPARACIÓN CÁLCULO ¿DE QUE DEPENDE LA DIRECCIÓN DE LAS COMPARACIONES?
a b a + b c d c + d a + c b + d a + b + c + d Cálculo Comparación