El complemento agente (C Ag)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
Advertisements

Descripción de procesos mediante diapositivas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
FUNCIONES SINTÁCTICAS (II)
Adverbiales impropias
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
Cuestión A: análisis sintáctico
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
FUNCIONES SINTÁCTICAS
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P)
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Transitivas e intransitivas
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
La subordinación sustantiva.
1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién.
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos complementos que, en su.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas.
Funciones sintácticas
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Análisis sintáctico de oraciones
LA VOZ ACTIVA Y PASIVA.
Oración.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Complemento Agente.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
LAS ORACIONES PASIVAS.
Reconocimiento del complemento directo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Diferenciamos los sintagmas
El sintagma. Las funciones sintácticas
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
PROCESO ADMINISTRATIVO.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
Complemento.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
CUENTA PASIVO. 40.-
CLASES DE ORACIONES MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
¿Qué hago con una oración para analizarla?
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
FUNCIONES SINTÁCTICAS
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
El complemento agente (C Ag)
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Existen dos tipos: pasiva perifrástica y pasiva de se (refleja)
Pasos para analizar oraciones simples
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO O POR FUNCIÓN. Sábado 6 de junio de 2015.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El complemento agente (C Ag)
El complemento agente (C Ag)
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Transcripción de la presentación:

El complemento agente (C Ag) Es un sintagma preposicional, con por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién realiza la acción

El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad Interesa más el CD que el S gramatical El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg

Complemento agente (C Ag) S agente Anabel pintó este fresco en 1998 N SN CD CC S no agente SN S SV P O activa transitiva Este fresco fue pintado por Anabel en 1998 SN S (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C Ag CC O pasiva perifrástica

El CAg en pasivas de se Uso culto y casi anómalo que se produce sólo en textos periodísticos, jurídicos y administrativos Todos los indicios se analizaron por la policía Se extenderá un certificado por la Dirección General de Personal.