Uso de Muy y Mucho http://www.sxc.hu/photo/197605.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de sintagmas Nominal Verbal.
Advertisements

Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
El Comparativo y el Superlativo Los comparativos se usan para comparar dos cosas. Añadimos más o menos al adjetivo que estamos comparando. Paco es más.
Las comparaciones. Cosas desiguales más que – more than menos que – less than.
Ana tiene una amiga que habla francés. Describimos a la amiga con una cláusula: “que habla francés”. __________ el sustantivo(una persona) la cláusula.
Tener and other “-go” verbs. Tener=to have Yo Nosotros/ Nosotras TúTú Vosotros/ Vosotras Él/Ella Ud. Ellos/ Ellas Uds. tengo tienes tiene tienen tenemos.
1.El baño 2.La habitación 3.El jardín/El patio 4. La cocina 5. La sala 6. El comedor Calentamiento: escribe oraciones con los quehaceres en los siguientes.
CATEGORÍAS GRAMATICALES . EL ADVERBIO
Comparativos iguales e desiguales
Cómo comparar.
Unidad 4- ¡Un juego! La salud.
El comparativo y superlativo
Adverbios y locuciones
Vocabulario y Expresiones
DETERMINANTE PRONOMBRE CONJUNCIÓN Y ADVERBIO
ESPAÑOL 2, el 26 de Septiembre
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
Comparativos.
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
Luis Fonsi – Despacito ft. Daddy Yankee
El comparativo y superlativo
Categorías gramaticales
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2 1.
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LAS PALABRAS
Una comparación de igualdad
Una descripción pequeña sobre el verano.
Apuntes 2.2B La a personal PG. G36.
Profesora: Paola Pinilla
ELEMENTOS DE UNA COMPARACIÓN
Una persona difícilmente inteligente
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
Las partes de la oración
Completan las oraciones con la forma correcta del verbo.
La adverbialización Los adverbios se forman añadiendo -mente a un adjetivo. Otro recursos es el uso de adjetivos calificativos o de sustantivos.
1. Pronombre complemento
Reflexive Pronouns.
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
QUEÍSMO Consiste en suprimir una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que cuando alguna palabra de la cláusula exige esa preposición.
Expresiones indefinidas y negativas
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
En esta clase hay muchachas muy lindas.
Mesa de Ayuda.
Cristina Micu Rafael Vargas Rebeca San Juan
Modelo- trabajador : perezoso :: alto : bajo
Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones
LOS ADJETIVOS. Largo Corto.
La cláusula nominal y el subjuntivo
CINTIA ROMERO COMPARACIONES.
Los adverbios en español
Análisis de grupos sintácticos
El comparativo y superlativo
INFIDELIDADES Con música.
LA PALABRA La palabra y sus clases.
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
“cosa nuestra” Página 54-55
La oración Partes SUJETO PREDICADO Sustantivo Verbo La chica juega
Subjuntivo con expresiones de certeza/duda
MI FAMILIA Y MIS AMIGOS ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE AMIGOS Y FAMILIA?
¿Y tú, cómo eres?.
Uso de Muy y Mucho.
Los adverbios.
PREGUNTA SOBRE LA ENERGÍA
El Comparativo y el Superlativo
*Modelo*: ¿Lleva una sudadera gris?
1,2,3,4,5,6,7,8,9 Siempre 24. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Cuando vamos en automóvil, podemos ver la matricula del coche de adelante. Utilizando los números de la.
artículo + sustantivo + “más” o “menos” +adjetivo + “de”
El adverbio. Es la clase de palabra que modifica al verbo,adjetivo o a otro adverbio OracionesA quien modifica Fernando llegará mañana.Al verbo llegará.
Transcripción de la presentación:

Uso de Muy y Mucho http://www.sxc.hu/photo/197605

MUY Se usa MUY en los siguientes casos: Antes de adjetivos El hombre es muy bondadoso. Antes de adverbios El coche está muy lejos.

MUCHO Se usa MUCHO en los siguientes casos: MUCHO + sustantivo. Él tiene mucho miedo. Verbo + MUCHO Yo trabajo mucho.

Ejemplos Hay mucha comida en la mesa. Hay muchas cosas para hacer. Hace mucho calor. Ella tiene muchos amigos.

¡Ojo! Mucho peor Mucho mejor Mucho mayor Mucho menor 1. Se usa MUCHO antes de los siguientes adjetivos: Mucho peor Mucho mejor Mucho mayor Mucho menor

Mucho antes Mucho después Mucho más Mucho menos 2. Se usa MUCHO antes de los siguientes adverbios: Mucho antes Mucho después Mucho más Mucho menos

EJEMPLOS Si dices la verdad será mucho mejor Así será mucho peor. Es mucho menor la duda. Él sabe mucho más. Ud. tiene mucho menos.