HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Advertisements

8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
TEMA 8: HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS
CITOSOL Y CITOESQUELETO
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
Citoplasma.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula.
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
1. Componentes de los seres vivos
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 8° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: ESTRUCTURA CELULAR Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS TEMA 2: CÉLULA EUCARIOTA.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
¿Qué es la pared celular? Es una secreción periférica del citoplasma, la cual forma una capa rígida, localizada en el exterior de la membrana plasmática.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
PROTEÍNAS.
Células eucariontes: células animales y vegetales
Estructura y Función de la Célula
Anthony van Leeuwenhoek
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
Moléculas Orgánicas Proteínas.
SINTESIS DE PROTEINAS.
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
ORGANIZACIÓN CEULAR.
ACIDO RIBONUCLEICO.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Hialoplasma, Citoesqueleto y orgánulos no membranosos.
MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO
LA CÉLULA Biología 1º medio.
Angélica Gazitúa Javiera Gebhardt Consuelo Prieto Emilia Varas
ESTRUCTURAS Y ORGANULOS NO MEMBRANOSOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
CITOESQUELETO.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
CIENCIAS PRODUCCIONES
Formas celulares procariotas
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
La célula.
Proteínas y lípidos 8°.
La Célula.
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Citoplasma.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS Citosol Citoesqueleto Centrosoma Cilios y flagelos Ribosomas Inclusiones citoplasmáticas La pared celular Matriz extracelular Ángel Miguel

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN HIALOPLASMA O CITOSOL ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN Es un líquido acuoso con diversas sustancias en disolución (proteínas, iones, aminoácidos, glúcidos, etc.) Puede presentar dos estados: gel (consistencia viscosa) y estado de sol (consistencia fluida) FUNCIONES Regulador del pH intracelular Lugar donde se realizan la mayoría de los procesos metabólicos. Ángel Miguel

CITOESQUELETO Microfilamentos de actina Microtúbulos Imprescindibles para los movimiento celulares Se presenta en dos formas G (no polimerizada) y F (polimerizada) Funciones: contracción muscular, formación esqueleto microvellosidades, cariocinesis, movimiento ameboide. Microtúbulos Formaciones cilíndricas formadas por 13 tipos de subunidades formadas por tubulina alfa y beta. Funciones: formación del huso mitótico, transporte intracelular, movimiento de las células (cilios y flagelos) Filamentos intermedios Formados por proteínas fibrosas muy resistentes. Se pueden agrupar en tres clases: Filamentos de queratina Neurofilamentos Filamentos de vimentina Ángel Miguel

CENTROSOMA Presente en todas las células animales. Está formado por dos centríolos, rodeado por el material pericentriolar. Al conjunto de estos dos componentes se le llama COMT (centro organizador de microtúbulos) Cada centriolo tiene una estructura cilíndrica formada por nueve grupos de tripletes (9+0) De él derivan todas aquellas estructuras formadas por microtúbulos incluido el huso mitótico. Ángel Miguel

CILIOS Y FLAGELOS Son derivados centriolares cuya función está relacionada con el movimiento. Están formados por: Tallo o axonema (9+2) Zona de transición Corpúsculo basal Raíces ciliares Ángel Miguel

ribosomas Son pequeñas partículas donde tiene lugar la síntesis de proteínas. Cada ribosomas contiene una subunidad grande y otra pequeña Intervienen en la síntesis de proteínas. La subunidad pequeña se une al ARNm y a las moléculas de ARNt, mientras que la subunidad grande cataliza la formación de enlaces peptídicos. Los ribosomas de las células eucarióticas (80S) son de mayor tamaño que las procarióticas (70S). En el interior de mitocondrias y cloroplastos hay ribosomas similares a los bacterianos (70S) Ángel Miguel

Inclusiones citoplasmáticas Inclusiones cristalinas Situadas en cualquier compartimento celular. La mayoría son depósitos proteicos Inclusiones hidrófobas En vegetales pueden estar en vacuolas o en el citoplasma. Los más abundantes son los granos de almidón. En las células animales las más significativas son: glucógeno, lípidos, melanina, etc. Ángel Miguel

PARED CELULAR Presente en bacterias, vegetales, algas y hongos. Composición muy variada, fundamentalmente polisacáridos (quitina en hongos, celulosa en algas y vegetales) Actúa como exoesqueleto Estructura: Lámina media (plasmodesmos) Pared primaria (delgada y flexible) Pared secundaria (rígida y gruesa, contienen lignina) Ángel Miguel

Ángel Miguel

Matriz extracelular Se encuentra por fuera de la membrana plasmática. Constituida por proteínas fibrosas (colágeno, elastina), proteoglucanos (ácido hialurónico) y glucoproteínas estructurales (fibronectina, laminina) segregadas por las células. Funciones: mantiene unidas las células y vía de comunicación. Participa en el crecimiento y diferenciación celulares. Ángel Miguel

Ángel Miguel