MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ThinPrep® Citología General
Advertisements

Subdivisión de los fluidos corporales
La formación de la glucosa
El sistema endocrino.
Neuroglia - Ependimocitos.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Organización Sistema Nervioso Central
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Sistema Nervioso Central
Meninges, Ventrículos y Líquido Cefalorraquídeo
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
Transmisión neuromuscular
LAS BARRERAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NEUROGLÍA Acompañante de las neuronas. Protección y sostén metabólico y mecánico. Impregnaciones argénticas y aúricas (Cajal) Sistema nervioso central:
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Sistemas de Protección.
Sistema Nervioso.
MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
BARRERA HEMATOENCEFALICA Y LCR
Liquido Cefalorraquideo.
Anatomía del Sistema nervioso
Edema cerebral Gutiérrez Rosales Aldo 8°C Neurología
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
SISTEMA NERVIOSO.
Meningitis Equipo:.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Vascularización del Sistema Nervioso Central
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso Central
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
“EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL”. DEFINICIÓN: El Sistema Nervioso, es el más completo de todos los que conforman el cuerpo humano. Asegura junto con el.
Liquido Cefalorraquídeo (LCR). LCR Es un líquido claro e incoloro que baña las superficies externas del encéfalo y la médula espinal, actuando como amortiguador.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Dr. Johnnathan Emanuel Molina Médico y Cirujano Fisiología Humana
FLUJO SANGUINEO CEREBRAL, LCR y METABOLISMO CEREBRAL
Líquido cefalorraquídeo LCR
Líquidos y electrolitos
Organización y Función
Neuroglia Astrocitos protoplásmicos y fibrosos Oligodendrocitos
Organización Sistema Nervioso Central
Sist. Ventricular, LCR y Barrera Hematoencefalica
LCR - ANALISIS.
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Dibujo esquemático de las meninges, espacio subaracnoideo y senos venosos durales. 1) Duramadre hoja perióstica; 2) duramadre hoja meníngea; 3) seno venoso.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Organización Sistema Nervioso Central
Organización del Sistema Nervioso
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TRONCO ENCEFÁLICO. TRONCO ENCEFÁLICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tronco Encefálico Es una estructura muy importante del sistema nervioso central el.
PROFESOR JANO ES VÍCTOR M. VITORIA 8ª sesión
PROFESOR JANO ES VÍCTOR M. VITORIA 8ª sesión (2)
El sistema nervioso.
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
09/03/2019Mabel S.C.1 El sistema nervioso comprende  Cerebro  Médula espinal  El conjunto de nervios del organismo Está dividido en dos partes:  Sistema.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
25/04/2019Mabel S.C.1 El sistema nervioso comprende  Cerebro  Médula espinal  El conjunto de nervios del organismo Está dividido en dos partes:  Sistema.
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso (SN) Integrantes Mateo Ramirez Alvaro Lezcano Moisés Amarilla.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
03/06/2019Mabel S.C.1 El sistema nervioso comprende  Cerebro  Médula espinal  El conjunto de nervios del organismo Está dividido en dos partes:  Sistema.
SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
EMBRIOLOGIA. ANATOMIA HISTOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 30/11/2018 MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO El medio líquido del sistema nervioso Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 30/11/2018 LCR Def. es el líquido incoloro que se encuentra en el sistema nervioso y se encuentra: En los ventrículos cerebrales y el epéndimo En el espacio subaracnoideo Volumen: 80 – 150 mL Composición: agua, glucosa, proteínas, ácido láctico, urea, cationes y aniones. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 30/11/2018 MENIGES Son las membranas que se encuentran entre el sistema nervioso central y el hueso que lo protege. Entre cráneo y SNC: Duramadre Aracnoides (espacio subaracnoideo) Piamadre Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 30/11/2018 LOCALIZACIÓN LCR Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 30/11/2018 FUNCIONES DE LCR PROTECCIÓN MECÁNICA: p.ej. para la absorción de golpes. PROTECCIÓN QUÍMICA: para que la actividad neuronal sea exacta. CIRCULACIÓN: intercambio de nutrientes y desechos entre sangre y tejido nervioso. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 30/11/2018 FORMACIÓN LCR En PLEXOS COROIDEOS: (80-90 %) Son redes de capilares microscópicos. Localizados en las paredes de los ventrículos. Recubiertos por los ependimocitos. 0’35 mL/min o 500 mL/día Son los ependimocitos los que fabrican el LCR. Constituyen parte de la barrera hemato-encefálica. Drenaje: vellosidades aracnoideas. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias