Formas de elocución (clases de textos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Advertisements

TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Responde a la pregunta:
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Discurso Argumentativo.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Elementos básicos constitutivos y estructura
El reportaje y la crónica
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
Géneros periodísticos
Realizado por: Anita Isabela Valencia Campos
Los géneros periodísticos
PRIMERA UNIDAD 4º MEDIO C – COLEGIO ETCHEGOYEN
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
Redacción Académica El Texto Expositivo
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Análisis de un texto expositivo
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Comentario Crítico.
El texto argumentativo
Concepto y características
Modalidades discursivas
El texto argumentativo
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
TIPOLOGÍA TEXTUAL TEMA 4: Introducción TEMA 5: Narración
Los modos del discurso Tipos de texto.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Discurso Argumentativo.
TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
El texto expositivo.
El texto argumentativo
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
LA ARGUMENTACIÓN Bachillerato
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Artículos de divulgación científica
El párrafo expositivo en los informes
Artículos de divulgación científica
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

Formas de elocución (clases de textos) Exposición: El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (enseñar, finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función representativa o referencial del lenguaje. Argumentación: El texto argumentativo tiene como objetivo convencer con razones al receptor sobre la verdad o falsedad de una idea,pensamiento,comportamiento, hecho… casi siempre discutible; por tanto, el texto, además de informar, pretende persuadir. -La argumentación suele combinarse con la exposición. -La intención de una argumentación es convencer o demostrar, por lo tanto en los textos predomina la función apelativa o conativa del lenguaje y también la representativa en la parte en la que se expone la tesis.

LA EXPOSICIÓN La exposición: consiste en dar a conocer un tema para que sea comprendido por el receptor Finalidad: informar con rigor y objetividad Tipos de exposición: Según el receptor a quien va dirigida Según la intención del emisor Exposición divulgativa: - tema de interés general dirigido a un amplio sector de público,(.apuntes,libros de texto,conferencias,enciclopedias…) - informa de modo claro y objetivo. Exposición especializada:- tema científico con un grado de dificultad en la comprensión; receptor especializado, exige conocimientos previos del tema (informes, leyes, artículos de investigación científica…) - informa con rigor, exactitud, claridad y orden y con tecnicismos propios del tema. Estructura : Analizante: orden deductivo, de lo general a lo particular. Idea principal al comienzo del texto Sintetizante: orden inductivo, se desarrolan ideas para llegar a una tesis final. Idea principal al final del texto. Paralelística:Se desarrollan dos o más ideas, se comparan, se oponen… Encuadrada: La idea principal se desarrolla al inicio y se repite al final como conclusión.

Procedimientos lingüísticos Uso del presente de indicativo (carácter de temporalidad a las ideas) o pretérito imperfecto (relatar procesos, hechos) Periodos sintácticos largos: Oraciones con carácter explicativo, coordinadas, subordinadas adverbiales o adjetivas. Adjetivos especificativos y oraciones impersonales o pasivas reflejas (enfoque objetivo) Léxico apropiado (significados denotativos) según el tipo de texto (divulgativo o especializado)

LA ARGUMENTACIÓN La argumentación: son las ideas (razones) que demuestran la certeza o falsedad de una idea, opinión, teoría….(exposición) Elementos (estructura): Tesis: (idea principal) Puede aparecer al inicio o al final del texto. (deductivo o inductivo) La tesis es también la conclusión de los argumentos, si éstos la defienden. Desarrollo: (cuerpo argumentativo) Razonamientos o argumentos que confirman o rechazan la tesis: De autoridad. Proverbios y refranes. Ejemplos. Analogías. Mayoría o minoría. Propia experiencia. Conclusión: afirmación final que se deriva del enunciado (tesis) y de los argumentos.

Procedimientos lingüísticos Términos del mismo campo semántico Adjetivos valorativos (verdadero, perfecto, falso…) Tecnicismos propios del tema que se debate. Oraciones subordinadas causales, comparativas, consecutivas, condicionales Oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas (función apelativa) Recursos de repetición: enumeración acumulativa para intensificar la idea Marcadores textuales en la progresión del texto: En primer lugar, por lo tanto, ahora bien….

TEXTOS PERIODÍSTICOS ( géneros informativos) LA NOTICIA Noticia: relata OBJETIVAMENTE y con veracidad, un acontecimiento importante de interés general, actual, trascendente…Relata quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Carácter expositivo. Por su intención eminentemente informativa predomina la función referencial del lenguaje. Características lingüísticas: claridad, concisión y corrección. Verbos: Uso del presente de indicativo, perífrasis verbales (carácter de temporalidad ) o pretérito perfecto compuesto (relatar procesos, hechos). Pret. Imperfecto con valor de pasado. Presente histórico. Infinitivo fático para acabar la noticia (por último,decir que…) Presencia de sustantivos y adjetivos descriptivos, no valorativos Léxico de campos semánticos adecuados al tema (significados denotativos) Sintaxis simple, sin anacolutos ni demasiadas interrupciones explicativas.

EL REPORTAJE Es el relato de una noticia a la que se le añade investigación, documentación y subjetividad (opiniones y/o entrevistas). No tiene la actualidad inminente de la noticia. Tiene intención informativa por lo cual contiene la función referencial del lenguaje pero también se pueden apreciar las funciones emotiva y conativa. Características lingüísticas: Son las mismas que encontramos en las noticias y además rasgos en cierto modo “literarios”: Condicional de “rumor” (“se habría elegido anteriormente”), Reproducción de citas textuales. Neologismos (“medicamentazo”) y eufemismos (“fraude económico” por economía sumergida) Frases hechas (“dar luz verde”, “patata caliente” )

ARTÍCULO DE OPINIÓN O COLUMNA LA CRÓNICA Mezcla de información y opinión: noticia ampliada y comentada con opiniones del autor. Puede tener rasgos literarios. Finalidad: orientar la opinión del lector. LA ENTREVISTA Modalidad de reportaje: Entrevista pura: reproducción textual de preguntas y respuestas. Entrevista-reportaje: elaborada literariamente por el autor con observaciones de comportamiento, ambiente, biografía…del entrevistado/a EL EDITORIAL Comunica el punto de vista del periódico sobre un tema de total actualidad Lenguaje equilibrado. Suele ser expositivo y argumentativo. ARTÍCULO DE OPINIÓN O COLUMNA Reflexión crítica sobre un tema con valoraciones y estilo personales del autor.