Sismos www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
El reportaje y la crónica
UNIDAD 3 TEMA 3.3 VULCANISMO Y SISMICIDAD
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
INDICE *Terremoto. *Movimiento sísmico.
Material de apoyo pedagógico.
Los elementos más comunes que constituyen la tierra y los seres vivos.
La energía externa e interna de la tierra.
Volcanismo y tectonismo
Por: Adriana Molina y Zorimar González
¿Maremotos o Tsunamis?.
María Angélica Ramírez Hurtado
La energía externa e interna de la tierra
FENOMENOS NATURALES Realizado por Celia Moreno Macias.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
MACROESTRUCTURA DEL PLANETA
Sismicidad y Maremotos
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Alumnos: Francisco Montaner Gabriel Carrillo Materia: Educ.tecnologica. Curso: 5 ° B PROFESORA: Yanilla.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA “DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
Los terremotos y volcanes.
Ciencias Naturales.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Fenómenos Naturales.
Sismos y terremotos.
GEOLOGIA Agentes internos Agentes externos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
LOS TERREMOTOS.
Inicio de clase Movimientos de la Tierra Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1.
EXTRA EXTRA… NOS LLEGAN INFORMES ACERCA DE RIESGOS NATURALES EN CHILE….
LOS TSUNAMIS... NATALIA ANAHI VEGA 5 B PROFA DORA ELVIA MUÑOS.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Hidrósfera..
Monroe & Wicander, pags Sismos 2 (Earthquakes) Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
VOLCANES.
LOS OCEANOS.
La energía externa e interna de la tierra
LA GEOMORFOLOGIA DE CHILE
TERREMOTOS Y VOLCANES.

FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 4
Óscar Martín Alonso 4º Div
¿Hidrósfera?.
Integrantes: - Gabriel Herrera
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
3 de Mayo – 2008 Erupción del volcán Chaiten.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
NOMBRE: PABLO MORALES TEMA: FENOMENOS NATURALES EN ESTA PRESENTACION HABLARE SOBRE LOS FENOMENOS NATURALES.
Terremoto y tsunami. ¿Que es un terremoto?
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE QUITO.
Cº San Francisco Cº Tres Clavos.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Registro.
Transcripción de la presentación:

Sismos www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Terremoto en Turquía www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

El gran terremoto de San Francisco, 1906 www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Gran Terremoto en Chile, Valdivia 1960 Gran Terremoto en Chile, Valdivia 1960. El mayor registrado por la humanidad www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Los volcanes www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Volcanes Peleanos www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Volcanes reactivos www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Volcanes tipo escudo www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Nuestro país tiene más de 2000 Volcanes www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Tipos de erupciones www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Nubes www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las nubes www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Los tipos de nubes

www. villaeduca. cl – VillaEduca® - Crecer. Educar www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las precipitaciones www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las precipitaciones www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

www. villaeduca. cl – VillaEduca® - Crecer. Educar www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las Tormentas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las Tormentas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las olas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

www. villaeduca. cl – VillaEduca® - Crecer. Educar www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Origen de las olas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Aspectos de una ola www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Efectos de las olas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

www. villaeduca. cl – VillaEduca® - Crecer. Educar www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Las mareas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Mareas www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Modelo de corriente marina superficial www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Corrientes superficiales www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl

Corrientes de profundidad www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl