Conceptos históricos 4º E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empirismo e Ilustración: La Ilustración
Advertisements

La Guerra de Sucesión ( )
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA GUERRA DE SUCESIÓN EL ANTIGUO RÉGIMEN EL REFORMISMO BORBÓNICO
El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
La independencia de las trece colonias
Thomas Hobbes y John Locke
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
Álvaro Soler Marcos Sanmartín
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
4º ESO TEMA 1 - SOCIALES.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
Tema 1- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
La Pervivencia del Antiguo Régimen
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
UD. 2 Cambios en el Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Unitat 1: La fi de l’Antic Règim i les revolucions liberals
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Realizado por Víctor Valenzuela y Francisco Vañó
LA ILUSTRACIÓN.
La Declaración de independencia
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
1 EL siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Jesús Bueno Madurga
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 1: La crisis del Antiguo Régimen
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
4 La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e Ilustración
TEMA 1 (2ª parte) LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
3. La Ilustración Las bases del pensamiento ilustrado
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
5. El despotismo ilustrado en España: a. CARLOS III
El Antiguo Régimen.
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
El Antiguo Régimen.
El Antiguo Régimen.
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ( )
El Antiguo Régimen.
EL SIGLO XVIII: LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Tema 1. El segle XVIII: La crisi de l’Antic Règim (1)
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TEMA 1: La crisis del Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El Antiguo Régimen.
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

Conceptos históricos 4º E.S.O. Colegio Blanca de Castilla Hijas de Jesús- Burgos Conceptos históricos 4º E.S.O. Conceptos, personajes, hechos , etc. que podrán entrar en las pruebas escritas que se irán realizando a lo largo del curso.

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Tema 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Antiguo régimen Agricultura de subsistencia Crisis de subsistencia Rotación trienal Poderes del estado Guerra de los Treinta años Tratado de Utrecht Crecimiento demográfico Manufacturas Comercio colonial Trata de esclavos Sociedad estamental Nobleza Diezmo Burguesía Clases populares Privilegios Ilustración Locke y Newton Montesquieu Rousseau Contrato Social Voltaire Diderot y D´Alembert Enciclopedia Salones Academias Mercantilismo Fisiocracia Cámara de los Lores Cámara de los Comunes Carlos I Oliver Cromwell Hábeas Corpus Guillermo de Orange Bill of the Rights Monarquía Parlamentaria Despotismo Ilustrado Declaración de Independencia de EEUU Yorktown George Washington Constitución Norteamericana Gobierno federal Declaración de Derechos Revolución Norteamericana Thomas Jefferson y Benjamin Franklin Guerra de Sucesión Española Felipe V Archiduque Carlos de Austria Fueros Batalla de Almansa Decretos de Nueva Planta Carlos III Motín de Esquilache