LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALENDARIO ROMANO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Advertisements

AÑO 2009 LA ONU LO HA DECLARADO: - Año Internacional de la Astronomía,
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
EL CALENDARIO ROMANO I.E.S. La Aldea de San Nicolás
Los 7 días de la semana..
Los meses, los días, y los números
El calendario.
¿Cuándo es tu cumpleaños?
LOS DÍAS DE LA SEMANA.
¿Que día es hoy? Hoy es Today is……... lunes.
La Navidad el veinticinco de diciembre ¿Qué fiesta es?
Los Días de la Semana Los Meses del Año Ejercicios (Unidad 2)
CALENDARIO 2010 ENERO QUIEN SE LA METE PRIMERO ?
CALENDARIO 2003 XXL.
LOS NUMEROS. CERO 0 UNO 1 DOS 2 TRES 3 CUATRO 4.
¿Cuándo? por Srta. Ranquist Garcia el 6 de enero de 2010.
¿En qué orden vienen los meses del año?
Los Meses del Año.
Los Días de la semana.
El Calendario.
El calendario calendar. el día la semana los días de la semana.
Los siete días de la semana, los doce meses y las cuatro estaciones
El calendario y los números
Tema: Serenata - Schubert Avanzar haciendo clic con el mouse B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118.
TAREA DE HOY: Practice Speaking: la parte de hablar, p.3 Mi librito de alfabeto DUE 2/19 Prueba: los días miércoles Español 1 el 12 de febrero.
Bluff! ¡Exprésate! Level 1 Chapter 1.2. ¿Qué hora es? Son las cuatro en punto.
¿Cuál es la fecha? y ¿Qué día es? by Real Life Language.
Hoy es el 18 de septiembre..
Este power point tiene diversos temas:
El tiempo = Time.
EL DÍA Y EL MES.
Días y Meses.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Los Días y Los Meses!.
El calendario: Fecha, días, meses 1-2
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
CALENDARIO DE LAS EMOCIONES 2018 feliz triste.
En la Antigua Roma, los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo.
Repaso y más… 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
Las fechas.
AÑO 2009 LA ONU LO HA DECLARADO: - Año Internacional de la Astronomía,
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
Para Empezar p p
Para Empezar pp
What is the date? ¿Cuál es la fecha?.
¿Cúando cumples años? Español 1.
El Calendario Español.
¿Cúando cumples años? Español 1.
2009 Calendario.
Calendario del curso escolar
Este power point tiene diversos temas:
La fecha The date.
¿Qué hora es?.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Objetivo de aprendizaje Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e identificar.
¿Cuál es la fecha hoy? Los meses y las fechas. Paul Widergren 2005.
El calendario CALENDAR.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Los días de la semana y los meses del año
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
1º de Primaria.
diciembre marzo junio septiembre enero abril julio octubre agosto
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
Prueba: días y meses.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre Calendario medieval del panteón real de San Isidoro de León (España)

En la Antigua Roma, los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo mismo con el mes de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica era antes el séptimo mes, pasó desde entonces a ser el noveno y así sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10, noviembre (de nueve) fue el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.

Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado. Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días. Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.

F E B R E R O Viene del latín "februarius", derivada a su vez de "februare" (purificar), que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum) para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días se lo denomina bisiesto. En febrero loco, ningún día se parece a otro.

Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso. Del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días. Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso.

A B R I L Deriva del latín "aprilis", que a su vez proviene de “aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días. En abril , aguas mil.

M A Y O Del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si vuelve a llover, vuélvetelo a poner.

Junio claro y fresquito para todos bendito. Proviene de "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer, diosa del hogar. Este mes tiene 30 días. Junio claro y fresquito para todos bendito.

Julio caliente, quema al más valiente. Viene de "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días. Julio caliente, quema al más valiente.

Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto. Del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a partir de marzo. Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto.

S E P T I E M B R E Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días. Septiembre o seca fuentes o lleva puentes.

Octubre lluvioso, año copioso. Viene de "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Tiene 31 días. Octubre lluvioso, año copioso.

Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre. Viene del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes es de 30 días. Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre.

En diciembre la tierra se duerme Viene del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano quienes lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar. Se lo representaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a las fiestas saturnales. Este mes tiene 31 días. En diciembre la tierra se duerme

LOS DÍAS DE LA SEMANA Origen de su nombre

L U N E S LUNES: del latín "lunae dies", día de la luna. Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Aún hoy, hay países y culturas que se rigen por meses lunares, como es el caso de Israel o en países africanos. Curiosamente y en nuestro calendario cristiano, hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, es la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas.

M A R T E S MARTES: del latín "martis dies", día de Marte. Marte fue el dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios.

M I É R C O L ES MIÉRCOLES: de "mercuri dies", día de Mercurio. Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.

J U E V E S JUEVES: viene del latín "jovis dies", día de Júpiter. En la mitología romana es el dios asimilado a Zeus. El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico. También tiene un planeta bajo su nombre.

V I E R N E S VIERNES: proviene de "veneris dies", día de Venus. Antes de la fundación de Roma, Venus era venerada como la diosa protectora de los huertos, pero a partir del siglo II antes de Cristo fue asimilada a la diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Un planeta tiene su nombre, Venus.

S Á B A D O SÁBADO: proviene del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el último día de la semana.

D O M I N G O DOMINGO: del latín "dominicus dies", día del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero porque se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucitó después del "sabbath".

FIN