FECHA 1 Elige el tema para tu historieta Semana del 21 al 25 de Julio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipo de Texto No Literario:
Advertisements

PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
Observación, Reflexión, Lectura, Diálogo IDEA Texto con reflexiones iniciales. Interrogantes varias. BORRADOR Borrador de justificación. Pregunta de investigación.
Laboratorio de Ciencias Física y Biología I 51 Y 52
El cómic.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
La Historieta.
Julio 2015 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
¿Qué es una Historieta?.
FICHA TÉCNICA. Ficha técnica Nombre del proyecto o investigación: 40 % de los jóvenes iberoamericanos eligen su carrera pensando en su bolsillo Nombre.
¿Cómo evaluaremos plan lector?
Logistica 1. PRACTICA POWER POINT 2 MONTACARGA 3.
Presentación para Power Point.
Presentación Final Nombre Julio, Datos referentes a la Unidad Educativa  Antecedentes del curso.
Hacer leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar, un ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito no se adquiere.
Opciones de titulación en la Facea vigentes desde septiembre 2015
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje
Rutinas de pensamiento.
Herramientas computacionales
Inteligencia Artificial
Adolescentes y Tecnología- ¿Amigos o Enemigos?
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado Sexto
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado 8 A
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Conceptos básicos de power point
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
Clase semana 17 al 21 Octubre 2016.
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
EL COMIC.
Repaso para la prueba.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS PERSONALES.
Ficha de Iniciativa Unidad Metodológica.
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS PERSONALES.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
Titulo del proyecto.
Cómo utilizar muñecos dinámicos En presentaciones con Power Point.
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
HAGAMOS UN COMIC.. PLANIFICA TU ESCRITURA.  PARA COMENZAR, ELIGE UNO DE LOS MITOS LEÍDOS EN ESTA UNIDAD.  LEE EL MITO Y FIJATE EN LAS CARACTERISTICAS.
BLOQUE 2. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
Academia de Lenguaje y Comunicación ESCUELA TRANSMEDIÁTICA
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
PLANCHA N: 3 TEMA: DIBUJO ISOMETRICO NOMBRE: GRADO: 7 FECHA:
El tema del doble en la literatura
Observa: Profesora: Carolina González Acevedo. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Título de la presentación
Actividad de Aprendizaje
Taller de Power Point - basico
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
X Presentación En cumplimiento a lo estipulado en el capítulo V, artículo 115, fracción VII del Estatuto Universitario, informo ante los honorables Consejos.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
OBJETIVO: Reconocer las diversas transformaciones demográficas, sociales y culturales del Chile de la primera mitad del siglo XX. 12/08/2019 Profesor:
TEXTOS INSTRUCTIVOS. DEFINICIÓN Los textos instructivos son las instrucciones o reglas que se dan para orientar el cómo hacer una actividad. Están en.
3 TRIMESTRE AGOSTO 20 AL 29 DE NOVIEMBRE.
Transcripción de la presentación:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TRABAJO SOBRE HISTORIETAS COLOMBIA PRIMERA MITAD SIGLO XX FECHA 1 Elige el tema para tu historieta Semana del 21 al 25 de Julio 2 Recopila e investiga información referente a tu tema y Elabora un primer borrador del guion de tu historieta Semana del 28 de julio al 1 de Agosto 3 Describe a los personajes que participarán en la historieta e identifica las cualidades y particularidades de cada uno de ellos. Describe las características de los dibujos que van en cada viñeta, el texto del narrador y los diálogos entre los personajes. Semana del 4 al 8 de Agosto 4 Presentación de un primer borrador de la historieta con sus respectivas viñetas Semana del 11 al 15 de Agosto 5 Presentación de la historieta con avances en las viñetas Semana del 19 al 22 de Agosto 6 Verifica que la ortografía no presente problemas.  Observa bien las ilustraciones que has realizado y retoca las que lo requieran, escanea las viñetas e incorpóralas en una presentación de Power Point dándole movimiento Semana del 25 al 29 de Agosto 7 Entrega y presentación de los trabajo en Clase Semana del 1 al 5 de Septiembre