FAMÍLIA I EDUCACIÓ >> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >>Reciclem – Agenda 21.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Advertisements

               CUANDO TU HIJO TE DICE: MAMA - PAPA NO TE METAS EN MI VIDA.
Escuela Preescolar Generación 2010
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
Elaborado por: Iván rene Montenegro lobo
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Iba cargando todos sus libros.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
ALGO PARA PENSAR.
EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Porque a mi no me preguntaron?
Los niños.
Homenaje a las Madres.
PALABRAS de VIDA.
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
Febrero 14 BIENAVENTURADOS ¡AY! DE VOSOTROS Lucas 6,
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Ahora que he muerto Cambio de diapositivas automático.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Musica: Sarah Brightman - Winter Light
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
 A1xgiT3I A1xgiT3I.
El Mundo Blanco Gadea.
Un Gran Hombre.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Los niños….
ALGO PARA PENSAR.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
MOMENTOS PARA AGRADECER... el curso… tan rico en recuerdos. el curso… tan rico en recuerdos.
Tercer Domingo de Agosto
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
Periódico de mi vida Presentado por: Yilmar Arley León Vargas
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
LOS NIÑOS….
EL PRINCIPIO DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Para Dios todo es Posible
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Agradeceré Por Siempre.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Mi cumpleaños.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Pase manual Las pinturas que siguen son del pintor norteamericano Donald Zolan. Los comentarios expresan su amor a los niños Su trabajo celebra la alegría.
El noviazgo.
El amor.
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Derechos reservados para el autor.
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Marcos 5, "Contigo hablo, niña, levántate" "Contigo hablo, niña, levántate" En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
CARTAS DE DIVORCIO.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
'Ellos no lo hacen por maldad; ellos lo hacen porque tienen hambre.' 'Ellos no lo hacen por maldad; ellos lo hacen porque tienen hambre.'
Transcripción de la presentación:

FAMÍLIA I EDUCACIÓ >> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >>Reciclem – Agenda 21

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >> Reciclem – Agenda 21 P arlem i P ensem Dins aquest racó trobareu recull darticles, llibres, reportatges, etc.. de contingut pedagògic

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >> Reciclem – Agenda 21 Dijous 28/1/2010 Inaugurem el nostre racó amb una filosofa i escriptora Elsa Punset. Aquest es un clar exemple, de la línia que vol seguir el nostre blog Trobareu dos articles, lun de la revista NAIF i laltre una contra de la Vanguardia P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri >> Reciclem – Agenda 21 P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Dijous 28/1/2010 Elsa Punset, pedagoga de las emociones"Ante el mundo hay sólo dos actitudes: o miedo o amor"Soy hija del ´baby boom´ de los 60. Nací en Londres, me crié en EE. UU., Haití, Madrid... y vivo en Londres. Tengo dos hijas pequeñas. Máster en Humanidades por Oxford, me dedico a la pedagogía de la gestión emocional. Soy adogmática. Me permito sentir el misterio VÍCTOR-M. AMELA - 25/01/2010Vivió en Haití? Siendo niña, sí. Por eso sé que en Europa vivimos de espaldas a los riesgos que allí amenazan las vidas: allí viven intensamente, aquí vivimos anestesiados. Pues bendita anestesia. Pero pagamos un precio: aquí la vida no late. Y, aburridos, llegamos a deprimirnos. Y nos afanamos en distraernos. ¿Y qué propone? Adiestrémonos en gestión emocional. La ciencia demuestra que todo - hasta un pensamiento-arranca de una emoción: ¡somos animales más emocionales que racionales! Pobre Descartes, qué viejo se queda... Sí, pero ¡en las escuelas todavía no enseñamos a nuestros niños a gestionar sus emociones! ¡Qué atraso!: hacerlo reportaría fabulosas bendiciones para ellos y la humanidad. ¿Se puede enseñar a sentir? Nos enseñan a desconfiar, recelar, sospechar, despreciar, odiar... ¡Que nos enseñen a amar! Nos enseñan que el mundo es peligroso, pudiendo enseñarnos que es fabuloso. ¿Lo es? Hay sólo dos modos de relacionarse con el mundo: desde el miedo o desde el amor. Sentir curiosidad por el mundo es amarlo, es lo mismo. ¡Es lo que sienten los niños pequeños! Esa inocencia radical, ese amor, curiosidad... es lo que luego nos enseñan a perder. P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri ¿Por qué hacemos eso? La educación aún premia las emociones defensivas ante el mundo, en lugar de premiar las emociones amorosas hacia el mundo. Será por algo, ¿no? Porque seguimos anclados en lo que hace años resultó útil para sobrevivir en entornos cuajados de peligros: herramientas - miedo, angustia, tristeza, ira...-que hoy quedan anticuadas y son ya un lastre. ¿Recibió usted de sus padres la educación correcta? Me dieron las dos cosas que hoy se sabe que son los dos puntales de la felicidad. ¡Dígamelas, por favor! Una: afecto. Dos: sentido de control sobre tu vida. Explíqueme esto. Recibir afecto en la infancia infunde confianza y seguridad ante el mundo. Estudios sobre resiliencia - capacidad para remontar tremendos reveses-demuestran que niños tratados horriblemente que se agarraron a una mirada amorosa... pudieron remontar. Puntal uno: amor. Puntal dos… Soberanía sobre tu vida. Mis padres jamás hablaron de "la suerte", sólo de cómo actuar: eso te enseña a ser el piloto de tu vida. ¿Qué emociones premia usted al educar a sus hijas? Las ayudo a identificar cada una de sus emociones: así entienden qué está pasándoles. ¿Hay emociones positivas y negativas? No. Hay emociones útiles e inútiles. Si un día están tristes, las entreno a no temer a la tristeza y a saber qué está mostrándoles. P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri ¿Y qué muestra la tristeza? El temor por una pérdida: por una ausencia, una carencia, porque algo termina... Si comprendes eso, ¡lo llevas mejor! Si no, esa tristeza puede agobiarte, angustiarte... y hasta llevarte a medicarte sin necesidad. Eso se hace mucho por aquí. Porque no escuchamos lo bastante las voces de nuestras emociones. Habitúate a escucharlas y entenderás tus pasiones. Y una vida con pasión y sentido es más feliz. ¿Cómo puedo descubrir mi sentido? Al levantarte, cuestiónate: "¿Qué me hace hoy levantarme?". El psicólogo Viktor Frankl lo planteó más crudamente: "¿Qué impide que hoy me suicide?". Lo que se esconde tras la respuesta es tu sentido. ¿Y luego? Aliméntalo. De lo contrario, podrías matarlo de hambre. Hazte regalos emocionales. Quizá sea apuntarte a una clase de baile... ¡Siembra tu vida de pequeños cambios! ¿Eso me hará más feliz? Conozco un estudio hecho sobre personas: un 10% declararon ser felices. Pues bien, se observó que esas 500 personas habían seguido un patrón común... ¿Cuál? Cuente. Se habían marcado una meta. La habían puesto por escrito (o se la habían contado a conocidos), en una especie de compromiso público. Habían establecido metas volantes, etapas menores en el camino hacia su gran objetivo. Y cada vez que alcanzaban una meta volante, se gratificaban con algo. P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Tomo nota. Un amigo mío indio me dijo: "A vosotros os entierran a los 80 años, pero os morís a los 20". Me hizo pensar... Hoy sabemos que nuestro cerebro es muy plástico: ¡podemos reinventarnos cada día durante 80 años! No lo hacemos. ¡Atrevámonos, pues es posible! Excitante: reinventarte cada día. Abrámonos a la realidad..., que incluye el misterio. Darle la espalda a lo inconsciente y a lo misterioso nos priva del 80% de la realidad, ¡la convierte en plana y aburrida! ¿Cómo aconseja mirar la realidad? La ciencia nos habla de lo que sabe, pero no puede hablarnos de lo que no sabe. No prescindas de todo eso. ¡Permítete inventar preguntas y soñar respuestas! Es esa capacidad de inventar y soñar (y no sólo la de analizar) la que nos hace plenamente humanos. Gracias, maestra. ¡Los maestros son los niños! Ellos nacen libres, con esa inocencia radical abierta al misterio, a la confianza en la vida y al amor al mundo. Si la conservásemos..., ¡seríamos siempre creativos y felices! lunes, 25 de enero de 2010 La Contra| página nº 68 Más Noticias de La Contra La Contra Inocencia radical "Aspiro a ser la más lograda versión de mí mismo" (Merleau-Ponty), "Sueña sin que los sueños te esclavicen" (Rudyard Kipling), "El ángel de mi nacimiento dijo: ´Pequeña criatura hecha de alegría y júbilo, ¡corre y ama sin ayuda de nadie en la Tierra!´" (William Blake): son máximas citadas por Elsa Punset en su ensayo Inocencia radical (Aguilar), que apela a los últimos hallazgos de las neurociencias y la psicología para ponerlos al servicio de "una vida con pasión y sentido", dice ella. Hija de Eduard Punset, profundiza en la gestión de las emociones y aboga por enseñarla en las escuelas. Me despide con una frase de Jung: "La vida te hace una pregunta cuya única respuesta es tu vida". P arlem i P ensem

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri >> Reciclem – Agenda 21 Compartirem experiències, inquietuds. Penjarem coses interessants en tots els àmbits. Per tal denriquir al màxim el nostre blog, esperem rebre les vostres inquietuds i donar-hi resposta. Mira que he descobert

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Dijous 28/1/ Campanya de comunicació per la protecció infantil Spot de televisión de la campaña Tus manos son para proteger. Levanta la mano contra el castigo físico, impulsada por el Consejo de Europa con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte con motivo del Día Internacional del niño. ¡¡¡ Tus manos son para proteger !!! Mira que he descobert

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Dijous 28/1/2010 – No te la pots perdre !!! Mira que he descobert

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Dijous 28/1/2010 – Una web molt interessant on et fan reflexionar, abans de comprar. No està gens malament donat els temps que corren, on el que es fomenta es ben be el contrari. Ressaltaria especialment lespai de Montessori i Waldorf (parlarem daquestes dos corrents pedagògiques dins el racó del la PEPA) A més, et poden oferir consell personal en funció de la etapa evolutiva del teu fill (ho hem provat i es genial) Mira que he descobert

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri >> Reciclem – Agenda 21 En aquest espai us animem a que compartim les veus dels nostres petits, aquí i podem compartir: frases divertides, dibuixos, treballs manuals realitzats a casa, fotografies, etc... Mira que mha dit

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri >> Reciclem – Agenda 21 Agenda dactivitats i oci familiar, per complementar la guia de Sapos y Prinicesas que totes les famílies reben de part de lAFA cada mes. També en aquest espai hi haurà lloc pels viatges Podríem anar tots junts a...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri >> Reciclem – Agenda 21 Agenda dactivitats i oci familiar, per complementar la guia de Sapos y Prinicesas que totes les famílies reben de part de lAFA cada mes, la idea no es replicar una agenda familiar sino donar-vos fonts de consulta i ressaltar algunes activitats que ens semblin especialment interessants. També en aquest espai hi haurà lloc pels viatges Podríem anar tots junts a...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Guies doci Toc Petitbcn Petitexplorador Sortir amb nens Activitats BCN Macba Caixa Forum Auditori / Petit Liceu Teatre per nens Festivals de musica i teatre infantil... Activitats al Barri Can Felipa Biblioteca Xavier Benguerel (Nascuts per llegir) Activitats puntuals (festa major, etc...) Podríem anar tots junts a...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Podríem anar tots junts a...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri Podríem anar tots junts a...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats – El nostre barri >> Reciclem – Agenda 21 Podríem anar tots junts a...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >> Reciclem – Agenda 21 Us informarem de xerrades de contingut educatiu que s'imparteixin a altres escoles del barri i que pensem que puguin ser del vostre interès Més endavant muntarem xerrades a la nostre Escola, ja us informarem !!! No se com puc...

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >> Reciclem – Agenda 21 En aquest espai recollirem iniciatives que tinguin a veure amb el mon de reciclatge

>> El racó de la PEPA >> Les nostres veus >> Les seves veus >> Què fem? >> Xerrades i altres activitats >> Reciclem – Agenda 21 No impact manNo impact man es el blog de Colin Beavan, un hombre que se propuso en 2007 poner en marcha un experimento, junto con su mujer, su niña y su perro, para reducir su impacto al medioambiente tanto como le fuera posible. Para ello tenían que reducir lo que daña (la basura y el dióxido de carbono) y aumentar lo que beneficia (por ejemplo, limpiar las orillas de los rios, rescatar pájaros marinos, etc). Empezaron con una semana y viendo como aumentaba su calidad de vida se aventuraron a probar durante un año. Entre las cosas que cambiaron se encuentran desenchufar casi todo, ir andando o en bici a todas partes, no consumir nada que genere basura, consumir productos locales, etc. Esta iniciativa ha dado como resultado un libro, un documental y un proyecto: "no impact project", que recoge las experiencias de miles de personas que han decidido emprender el camino hacia el impacto cero durante una semana, para empezar. Como dicen en su presentación, lo que Colin y su familia han hecho no sólo ha contribuido a mejorar el medio ambiente, también les ha proporcionado una vida más sana, más feliz y más rica en aspectos que ni habían imaginado.no impact project Solemos pensar que el progreso y la vida urbana no son posibles sin un gran gasto energético, pero iniciativas como esta demuestran que se puede simplificar la vida sin que por eso se acabe el mundo. Su enfoque es el siguiente: en vez de lamentarse por lo que dejan de hacer, se ilusionan con las novedades que les aportan su nuevos hábitos. Como dice Colin, el cambio se ha de dar en las actitudes ante todo. En las ciudades se dan paradojas tales como coger el coche para ir al gimnasio y ponerte a caminar en la cinta transportadora. Hasta donde puede llegar la estupidez humana, ¿verdad?