Respuestas pendientes de la clase anterior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Advertisements

TRADUCC IÓN TRADUCC IÓN.
El flujo de la información genética
Doble hélice, formada por cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). La estructura se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno.
3´ 5´ 5´ 3´.
´ 5´ ´ 3´
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
´ 5´ ´ 3´
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
Esquema de la Replicación del DNA
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Expresión de la información genética
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Replicación del ADN Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse.
Fig. Formación del ARN mensajero
TRADUCCIÓN Se realiza en el citoplasma, a partir de ARNm maduro
BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN
Traducción de proteínas
Síntesis de proteínas en eucariontes.
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Transcripción del material genético.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
SINTESIS PROTEICA TRANSCRIPCION Y TRADUCCION.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
Transcripción.
Transcripción y Traducción
SINTESIS DE PROTEINAS:
QUIMICA BIOLOGICA Ing. en Alim. y Lic. en CyT de los Alim.
1. Nombra las bases que forman el ARN
ARN Traducción.
Los constructores de las proteínas
Síntesis de Proteínas.
QUIMICA BIOLOGICA Ing. en Alim. y Lic. en CyT de los Alim.
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
Replicación traducción y transcripción.
Unidad 2 Reactividad Orgánica: Oxidación, esterificaciones / formación de proteínas.
GENÉTICA MOLECULAR.
El mensaje origina una proteína
TRADUCCION.
Tema 16 Expresión Génica.
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN BIOLOGÍA MOLECULAR PRESENTA I.B.Q. NAZARETH GONZÁLEZ BARBOZA.
Replicación traducción y transcripción.
El código genético es universal y degenerado
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Estructura y función de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Síntesis de proteína.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Efectos de los antibióticos en la síntesis proteica.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

Respuestas pendientes de la clase anterior Casquete: es una guanosina 5´-trifosfato metilada en el nitrógeno número 7. Sólo el ARNm sufre el proceso de maduración.

Lectura del ARN mensajero; formación de polipéptidos (proteínas) Traducción Lectura del ARN mensajero; formación de polipéptidos (proteínas)

La traducción necesita: ARNm Ribosoma y ARNt

RIBOSOMA: ARNr + PROTEÍNAs 2 SUBUNIDADES Polirribosomas: una hebra de ARNm está siendo leído por varios ribosomas.

La Traducción tiene 3 fases: Iniciación Elongación Finalización

INICIACIÓN

ELONGACIÓN

FINALIZACIÓN

un codón es ARN m

♬ El aminoácido está especificado por el codón al que se unirá el anticodón. Ejemplo: ARNt presenta un anticodón CGG, estará unido al aminoácido alanina, ya que este anticodón se une al codón GCC. ♬ La unión del aminoácido al ARNt la realiza un grupo de enzimas: aminoacil ARNt sintetasas. ♬ Unión codón-anticodón por complementareidad. ♬ La unión de los aminoácidos entre si se producen por enlace peptídico, en una zona denominada sitio catalítico.

Actividad de clase: Realicen en su cuaderno la transcripción y traducción de una secuencia de ADN. Identificando: los sitios de inicio y término, el número total de codones y de aminoácidos de la proteína. ATGTTACAAGGGCTGGTAGGGCGACAGGGCAGACAAGCTGTTGCGATCGACGCACGAGTGGCAGACGTGATTGGGCAGA