El mayor espejo natural del mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mayor espejo natural del mundo
Advertisements

El mayor espejo natural del mundo Situado en el altiplano de Bolivia, el Salar de Uyuni no solo es el mayor desierto de sal del mundo sino.
El salar de Uyuni o de Tunupa es, con sus km², el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos metros de altura en el Altiplano.
El mayor espejo natural del mundo
Oceano de sal El mayor espejo natural del mundo.
LA LAGUNA COLORADA La laguna Colorada es una laguna situada dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, Bolivia, en el altiplano potosino.
Oceano de sal El mayor espejo natural del mundo.
SALAR DE UYUNI (BOLIVIA).
Conocimientos previos
Presenta El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de km². Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
¿Cómo podemos ver nuestras estrellas?. Una estrella es una enorme esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía.
LUGARES DE 1.Laguna Colorada Dentro del altiplano Potosino, Laguna Colorada es un paraíso en altura, al menos para los flamencos rosados que la habitan.
Manuel Figueroa OFFICE. Bosque Submarino de Lago Kainidy No siempre hubo un lago aquí. Y su extenso bosque submarino es testigo de ello. El Lago Kaindy,
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Es un recorrido total de 220 kilómetros que comienza en San Carlos de Bariloche, pasa por Villa la Angostura, y acaba en San Martín de los Andes Son.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
Características de la atmosfera actual.
Saturno, el gigante con anillos. Índice -Características generales - Atmósfera - Órbita y satélites - Sistema de anillos - Magnetosfera - Exploración.
El efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así.
Por Daniel Gabás 1ºB Paisajes increíbles. Nueva Zelanda Puerta de Narnia Puerta de Narnia.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
ARTEFACTOS EN EL ESPACIO «COMUNICACIÓN SATELITAL».
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
La Tierra El Sol La Tierra tiene forma de esfera y su tamaño es muy grande. La mayor parte está cubierta de agua y el resto es tierra firme. Además,
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
El UIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contienen. Los cuerpos celestes más importantes.
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
Bolivia.
¿Qué hiciste este verano?
Atmósfera de la Tierra Introducción
MINISTERIO DE EDUCACION D.D.E CEAP “SMT”
Estructura interna de la Tierra
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
Cerca de la ciudad peruana de Ica y al borde de un tórrido desierto, se encuentra el oasis de Huacachina, el único oasis que existe en Sudamérica. Las.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
La ruta de los 7 lagos.
Sal Marina versus Sal Común
Efecto invernadero y calentamiento global
Agua en el planeta Tierra
TEMA DE INVESTIGACION:
EL CANAL DE CORINTO.
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
Esta semana se inaugura el mirador del río Colorado, una gigantesca estructura ubicada en una reserva de los indios Hualapai que permite a los turistas.
El espejo más grande del mundo.
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
El mayor espejo natural del mundo
domingo, 11 de noviembre de 2018 ……
¿ Qué es el aire? En tiempos de Grecia clásica se consideraba al aire como uno de los cuatro elementos que constituían la materia, los otros tres eran.
Cerca de la ciudad peruana de Ica y al borde de un tórrido desierto, se encuentra el oasis de Huacachina, el único oasis que existe en Sudamérica. Las.
ECOSISTEMAS DE BRASIL Yenisei Garcìa Santana Julian Martín Segura
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
El Cielo Más Cerca De La Tierra En El Salar De Uyuni
La Boutique Del PowerPoint.net
TAMAÑOS EN EL UNIVERSO.
LAS CAPAS DE LA TIERRA Creado por: Carlos, Lucía, Ana , Lyan  y Carmen.
Sal Marina versus Sal Común
El mayor desierto de sal del mundo
sábado, 01 de diciembre de 2018 ……
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
Sal Marina versus Sal Común
El Canal de Corinto es una vía fluvial artificial excavado a través del istmo de Corinto, en Grecia, que conecta el Golfo de Corinto, en el mar Jónico.
El mayor espejo natural del mundo Situado en el altiplano de Bolivia, el Salar de Uyuni no solo es el mayor desierto de sal del mundo sino.
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
Sal Marina versus Sal Común
Periodo pleistoceno Integrantes: Antonia González y Balthazar Vergara.
Transcripción de la presentación:

El mayor espejo natural del mundo

Situado en el altiplano de Bolivia, el Salar de Uyuni no solo es el mayor desierto de sal del mundo sino que constituye un gigantesco espejo natural. Durante la estación húmeda, las lluvias dejan una finísima capa de agua sobre la llanura, lo que provoca uno de los espectáculos naturales más hermosos de la Tierra.

La superficie de este desierto se extiende a lo largo de 12 La superficie de este desierto se extiende a lo largo de 12.000 kilómetros cuadrados, un área equivalente a la provincia de Guadalajara, y alberga alrededor de 64.000 millones de toneladas de sal. La incidencia de la luz sobre la superficie mojada provoca la sensación de estar caminando sobre el cielo.

Con el tiempo, este lugar se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Bolivia, visitado, según la Wikipedia, por 60.000 turistas al año. La mayoría de la gente que ha estado allí coincide en señalar que en ocasiones resulta imposible distinguir dónde acaba la tierra y dónde empieza el horizonte.

La capacidad de este desierto para reflejar la luz es tal que los satélites lo utilizan para calibrar sus instrumentos de medición. La sal refleja la luz hacia el espacio y las condiciones de la atmósfera ofrecen la posibilidad de obtener mediciones cinco veces más precisas que las que se realizan sobre el océano. La inmensa llanura es el resultado de la retirada del gran mar que llenaba todo el altiplano hace millones de años. El mar se retiró y dejó al descubierto lo que hoy son el Lago Titicaca, el Lago Poopó, y los Salares de Coipasa y de Uyuni.

Cada año, los trabajadores de las salinas extraen unas 25 Cada año, los trabajadores de las salinas extraen unas 25.000 toneladas de sal del Salar de Uyuni. Apenas un arañazo en la superficie: los expertos estiman que la capa de sal tiene unos 120 metros de grosor.

Además, este desierto constituye una de las mayores reservas de litio y cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. Más de 40 empresas mineras explotan a diario los recursos del salar de Uyuni, según un informe del Servicio Nacional Técnico de Minas.

Adaptado por: RACO