Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visita a la reserva de la biosfera
Advertisements

RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
Día de los Parques Nacionales
Camisea: Operando en un área de alta biodiversidad.
SEMANA SANTA PERIODO VACACIONAL.
Ecología y Medio Ambiente
YASUNI ITT Miguel Otero R..
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
SAN JUAN Y SU FAUNA Integrantes: Morales Carla Flores Corina
Panorama general del patrimonio queretano
Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes.
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
BIODIVERSIDAD.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP)
Yasuní ..
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
FEPROAH El Sistema Nacional De Áreas Protegidas De Honduras Y La Participación de las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.
COLOMBIA BIODIVERSIDAD
Reserva de la biosfera desierto de el vizcaíno
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
7.2 Diversidad Biológica.. Biodiversidad en México. Se refiere a la variedad de vida. México es uno de los 17 paises megadiversos que albergan del 60.
Karla Marlene Ponce Horta| Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo: 104
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE Proyecto “Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en.
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
MÉXICO Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |
MÉXICO Areli Nayely Zúñiga Sánchez | Miguel Ángel Hernández SánchezAreli Nayely Zúñiga Sánchez | Miguel Ángel Hernández Sánchez.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
CUATRO CIENEGAS.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Patrimonio natural de Costa Rica.
Espacios naturales protegidos
Espacios naturales protegidos 1.-¿Que son? 2.-Tipos 3.-Espacios naturales protegidos en Osuna.
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
México Como nación.
BLOQUE I: La biodiversidad: resultado de la evolución
Áreas Naturales Protegidas
Doñana Susana Pérez Lara.
Humedales de Panamá.
Alan Vallejo Decker 3ero. “A”
Viaje sin fronteras. “Lugar de la serpiente dorada” Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial.
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD KARLA DANIELA GARCÍA RUIZ PRIMER SEMESTRE GRUPO ”C” BILINGÜE.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
EL ECUADOR.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
LOCALIZACIÓN  El parque se localiza en Estados Unidos, en el estado de Arizona.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
La biodiversidad en México
03/06/2016 Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Ejemplo Migue. Mexico México nota 1 ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, 12 es un país situado en la parte meridional de América.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Transcripción de la presentación:

Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González Reserva de la biosfera del vizcaíno Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González

localización El área protegida se ubica en el noroeste del municipio de Mulegé que pertenece al Estado de Baja California Sur y comprende una extensión de 25.470 km2. Latitud: 25.0833 Longitud: -104.7667

Fecha en que fue declarada área natural protegida En 1988 por gobierno mexicano y por la UNESCO en 1993 formándolo patrimonio de la humanidad.

Vegetación La flora esta representada por 469 especies, de las cuales la tercera parte son formas arbustivas y las otras son herbáceas anuales y perennes. Del total de la vegetación 39 son endémicas de la región. Entre las especies amenazadas se encuentran la palma de abanico y el dátil Yucca valida. Tan diversa es la flora que podrás encontrar desde cactus, agaves, acacias, mangles hasta macro algas.

Fauna Habitan en la Reserva 308 especies de vertebrados terrestres y marinos (sin incluir a los peces). De este número 4 son anfibios, 43 reptiles, 192 aves y 69 mamíferos. Tierra natal del berrando

Actividades que se pueden realizar en ella Museo Regional de Mulegé, Misión de San Ignacio de Loyola, Guerrero Negro, Ciudad de Santa Rosalia, Laguna de San Ignacio, Laguna Ojo de Liebre, El "Berrendo«, Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Playas de Santa Inés y Punta Chivato,pinturas rupestres mas importantes del planeta dispersas en mas de 200 cuevas.

Geografía humana del lugar La zona que actualmente ocupa la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno fue poblada por lo menos desde hace 10 000 años, por grupos de cazadores recolectores. A la llegada de los españoles, los habitantes eran los llamados cochimíes, un grupo de filiación lingüística yumana. Al sureste de El Vizcaíno, los jesuitas establecieron la Misión de San Ignacio de Kadakaamán, que constituye el núcleo del actual pueblo de San Ignacio (Baja California Sur). Los más importantes centros de población de El Vizcaíno son Santa Rosalía y Guerrero Negro, éste último poblado famoso por la extensión de sus salinas que desde hace un siglo y medio han constituido el pilar de la economía de una de las regiones más agrestes del mundo.

Numero de hectáreas Expansión total 2,547,790 hectáreas en total.        363,438 ha. Zona Núcleo (14%)       2,184,352 ha. Zona Amortiguamiento (86%)             Es el Área Nacional Protegida (A.N.P.) más extensa de México y entre las más extensas de Latino América. Ocupa el 11% de la superficie total de Áreas Naturales Protegidas en México.

Antecedentes de la zona 1936 – Se toman las primeras medidas al firmarse un tratado de protección de las aves acuáticas migratorias entre los gobiernos de México y Estados Unidos. 1949 – México se adhiere a la Comisión Ballenera Internacional 1972 – Se publica el Decreto de Zona de Refugio de Ballenas las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio. 1979 – Se declara a la Laguna San Ignacio como Zona de Atracción Turística. 1988 – 30 de noviembre, se publica el decreto de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. 1993 – Se incluyen la Sierra de San Francisco, y las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio en la lista indicativa de sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO. 2000 – Se recategoriza la Zona de Refugio de Ballenas como Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre. 2002 – 24 de mayo, se decretó el Santuario Ballenero Mexicano. 2004 – Inclusión de las lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre a la lista sitios considerados por la Convención Internacional de Humedales de Ramsar. 2009 – La Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras (RHRAP), anunció la designación del Complejo San Ignacio, ubicado en el municipio de Mulegé, cómo Sitio de Importancia Internacional y la recategorización del Complejo Lagunar Ojo de Liebre en Guerrero Negro, como Sitio de Importancia Hemisférica.

Clima y ecosistemas Clima seco, La evaporación es superior a la precipitación Xerófitos, lagunares y marinos. Porción peninsular del Desierto  Sonorense.

Cuestionario ¿Qué significa que un área natural sea declarada protegida? Por su riqueza en flora y fauna, lo que contenga es importante y si la declararan formara parte del Patrimonio Cultural ¿Cuál consideras que es el objetivo de protegerla? a protección de áreas actualmente representa un instrumento universal de conservación y manejo de recursos renovables y no renovables ¿Por qué proteger las especies animales que habitan en esa zona y de que manera contribuye a la conservación de la biodiversidad? Por que se perderían varias especies que talvez ya no son tan comunes encontrarlas en otro lugar o sitio.

Gracias por su atención.