“Hablará en contra del Altísimo y oprimirá a sus santos; tratará de cambiar las festividades y también las leyes, y los santos quedarán bajo su poder durante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 9 para el 27 de febrero de Durante el nacimiento de la Iglesia, se libraron diversas batallas del Gran Conflicto. Los primeros cristianos.
Advertisements

LA BESTIA DE APOCALIPSIS 13 Y EL 666 LA BESTIA DE APOCALIPSIS 13 Y EL 666.
«Profecías para el Tiempo del Fin»
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
Los diez mandamientos (Versión feminista...).
EL SERMÓN DEL MONTE Lección 3 «EL LIBRO DE MATEO»
Tiempo, tiempos y medio tiempo
Los diez mandamientos.
Lección 12 para el 19 de marzo de 2016
Los 10 Mandamientos.
Lección 13 para el 30 de diciembre de 2017
Lección 6 VICTORIA SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
Inicio EL CONFLICTO CÓSMICO.
Inicio ESTADOS UNIDOS Y BABILONIA.
PREPARACION PARA EL TIEMPO DEL FIN
EL “CAMBIO” DE LA LEY Lección 6 para el 12 de mayo de 2018.
PREPARACION PARA EL TIEMPO DEL FIN
Lección 3 para el 21 de abril de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Lección 6 para el 10 de febrero de 2018
PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES
CÓMO VENCER EL PECADO Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017.
Inicio EL CONFLICTO CÓSMICO.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
Lección 5 para el 5 de mayo de 2018
Lección 12 EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS
VENCER CON EL BIEN EL MAL
Lección 3 para el 16 de julio de 2016
Lección 11 para el 16 de junio de 2018
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
Recluido en Cesarea por su propia seguridad, Pablo estaba bajo la jurisdicción legal romana.
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
Lección 11 EL SÁBADO: DON DEL EDÉN
Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Inicio EL “CAMBIO” DE LA LEY.
Inicio ESTADOS UNIDOS Y BABILONIA.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN
Lección 5 EL EJEMPLO APOSTÓLICO
II Trimestre Lección 6 EL “CAMBIO” DE LA LEY.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Victorias sobre las fuerzas del mal
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015
Lección 7 VIVIR VIDAS SANTAS
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
Lección 12 para el 22 de diciembre de 2018
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
EL “CAMBIO” DE LA LEY Lección 6 para el 12 de mayo de 2018.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
I Trimestre Lección 4 DIGNO ES EL CORDERO.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE
Lección 6 CRECER EN CRISTO
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

“Hablará en contra del Altísimo y oprimirá a sus santos; tratará de cambiar las festividades y también las leyes, y los santos quedarán bajo su poder durante tres años y medio” (Daniel 7:25 NVI) Al “cuerno pequeño” mencionado en Daniel 7 se le permitió modificar la Ley ante los hombres eliminando, alterando y dividiendo los mandamientos a su antojo. Después del periodo de persecución de 1.260 años, surgió un interés especial en el estudio de la Biblia. Tras el chasco de 1844, el tema de la Ley de Dios fue estudiado con profundidad. A partir de entonces, los diez mandamientos volvieron a brillar ante la cristiandad.

“¿Qué diremos, pues. ¿La ley es pecado. En ninguna manera “¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás” (Romanos 7:7)

Los cristianos se reúnen habitualmente en domingo para celebrar la resurrección de Jesús, amparándose en reuniones dominicales mencionadas en el Nuevo Testamento. En realidad, ¿qué propósito tuvieron dichas reuniones? En ningún caso se da un mandamiento explícito de honrar el domingo como día de descanso, o de reunión eclesiástica.

“Al salir ellos de la sinagoga, los invitaron a que el siguiente sábado les hablaran más de estas cosas… El siguiente sábado casi toda la ciudad se congregó para oír la palabra del Señor” (Hechos 13:42, 44 NVI) Al contrario que las escasas menciones del domingo, el Nuevo Testamento está repleto de menciones del sábado. En ningún caso se menciona la intención de Pablo –o de cualquier otro apóstol– de reunirse de forma habitual otro día que no sea el sábado.

¿Por qué la mayoría de los cristianos guardan el domingo? “Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo” (Daniel 7:25) ¿Por qué la mayoría de los cristianos guardan el domingo? Los emperadores romanos, junto a las autoridades eclesiásticas, pensaron que el cambio de día de adoración facilitaría la conversión de los gentiles. Esto, unido con un odio creciente hacia el judaísmo, abrió el camino para que el “cuerno pequeño” anunciado en Daniel 7 cambiase los tiempos (los días de adoración) y la Ley (los mandamientos 2º, 4º y 10º). El cambio fue paulatino. Una vez consolidado, se justificó a posteriori como la celebración de la resurrección.

“Si el sábado se hubiese observado universalmente, los pensamientos e inclinaciones de los hombres se habrían dirigido hacia el Creador como objeto de reverencia y adoración, y nunca habría habido un idólatra, un ateo, o un incrédulo. La observancia del sábado es señal de lealtad al verdadero Dios, “que hizo el cielo y la tierra, y el mar y las fuentes de agua”. Resulta pues que el mensaje que manda a los hombres adorar a Dios y guardar sus mandamientos, los ha de invitar especialmente a observar el cuarto mandamiento” Elena G. de White, El conflicto de los siglos, p. 433

Las siguientes diapositivas son una ampliación al tema de la lección. Pueden ser usadas a discreción del expositor del tema.

BABILONIA su boca como boca de león sus pies como de oso MEDO-PERSIA GRECIA semejante a un leopardo DANIEL,7 La bestia que vio Juan es un compendio de los imperios que vio Daniel. Todos los imperios siguen el dictado del dragón: destruir al pueblo de Dios. siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo ROMA ROMA PAPAL

La bestia (Apocalipsis 13) es el cuerno pequeño (Daniel 7) También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses Y hablará palabras contra el Altísimo Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo y a los santos del Altísimo quebrantará y pensará en cambiar los tiempos y la ley Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo La bestia (Apocalipsis 13) es el cuerno pequeño (Daniel 7)

1- Amarás a Dios sobre todas las cosas La Iglesia Católica Romana enseña actualmente una Ley de Dios modificada: Falta el segundo mandamiento (no adorar imágenes) 1- Amarás a Dios sobre todas las cosas 2- No tomarás el nombre de Dios en vano 3- Santificarás el día del Señor 4- Honrarás a tu padre y a tu madre 5- No matarás 6- No cometerás actos impuros 7- No robarás 8- No levantarás falsos testimonios ni mentirás 9- No consentirás pensamientos ni deseos impuros 10-No codiciarás los bienes ajenos Se ha cambiado el sábado por el domingo El décimo ha sido dividido en dos

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: recursos.escuelasabatica@gmail.com Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es