Es la ciencia que estudia el relieve terrestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estructura de la Tierra y los cambios en su superficie
Advertisements

CICLO DE LAS ROCAS.
El planeta tierra.
Sra. Carmen Fernandez.  Es un punto de la superficie terrestre por donde sale al exterior el material fundido (magma) generado en el interior de la.
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
Introducción a la geología Métodos de estudio del interior terrestre Origen y evolución del sistema solar. Métodos de estudio directos del interior terrestre.
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
LA TIERRA. ESTA COMPUESTA POR: ● Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
GENERAL: Dar a conocer el significado y los componentes del agua. ESPECIFICOS: Ampliar el conocimiento que tenemos sobre el agua. Investigar sobre como.
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
Tema 1 ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
EL UNIVERSO El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
06 – El Tiempo Geológico Historia Geológica El Precámbrico I
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
Estructura interna de la Tierra
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
Tierra Prof. Tanya Seguel R.
La Historia de la Tierra
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Estructura interna de la Geosfera.
Tectónica de Placas. Características de los límites de placas
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
Evaluación diagnostica
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
3.1 BIÓSFERA.
Capas Internas de la Tierra
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
domingo, 11 de noviembre de 2018 ……
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
LAS CAPAS DE LA TIERRA Creado por: Carlos, Lucía, Ana , Lyan  y Carmen.
LA TIERRA TEMA 4.
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO
Modelos Científicos ¿Cómo se representan en la ciencia los objetos y las ideas? Preparado por S. Vega para curso de Ciencias Terrestres CBCMR.
FORMACIÓN DEL OZONO.
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
La vida en la tierra y su biodiversidad
DIVISIONES AMBIENTALES Ecología. Divisiones ambientales Son las capas que forman la Tierra: Litósfera Atmósfera Hidrósfera La biosfera es la capa de la.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
5º de Primaria.
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Partículas subatómicas:
Historia Geológica de P. R.
EÓN proterozoico Kilian y Jocelyn.
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
Transcripción de la presentación:

Es la ciencia que estudia el relieve terrestre Es la ciencia que estudia el relieve terrestre. Está compuesta por los vocablos griegos geo (tierra) y logos (conocimiento). Se ocupa de estudiar las formas exteriores e interiores del globo terráqueo.

Es el conjunto de formas complejas que componen la superficie terrestre.

TEMA 2 ACTIVIDADES 1. Define geología y relieve. 2. Enumera, ordenadas cronológicamente, las eras geológicas de la Tierra. 3. ¿Cuál es la característica más destacada de la era cuaternaria? 4. ¿En qué era geológica aparecieron los dinosaurios? 5. ¿Qué nombre reciben las eras terciaria y cuaternaria unidas? 6. ¿Qué son las glaciaciones? ¿En que era ocurrieron? 7. ¿A qué era pertenece el período Cámbrico? ¿Y el Jurásico? 8. Enumera las capas de la Tierra indicando el estado de cada una de ellas. 9. ¿En qué hemisferio hay mayor concentración de tierras emergidas? 10. ¿De qué capa terrestre procede el magma que expulsan los volcanes? 11. ¿Qué porcentaje de la superficie terrestre está compuesto por agua? 12. ¿En qué parte de la Tierra se alcanza mayor temperatura? 13. En la novela de Julio Verne “Viaje al centro de la Tierra”, una expedición se adentra en el interior del planeta hasta alcanzar el núcleo terrestre. ¿Crees que sería posible realizar esta ruta en la vida real? Razona tu respuesta. 14. ¿Qué es la corteza oceánica? ¿De qué está compuesta? 15. ¿Qué parte del núcleo es líquida? ¿Qué temperatura tiene? 16. ¿En qué parte de la atmósfera se encuentra la capa de ozono? 17. ¿Qué es la biosfera?