ENTOMOLOGÍA GENERAL Tema 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTRÓPODOS INSECTOS.
Advertisements

Plagas, enfermedades y malas hierbas
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
ARTROPODOS.
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
Phylum Arthropoda Subphylum Uniramia
Apéndices Unirrámeos y Birrámeos
ARTROPODOS.
HABITAT DE LOS REPTILES
REINO ANIMAL.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Insectos.
animales invertebrados
ARTRÓPODOS.
Biología General de los Insectos
LOS ARTROPODOS Constituyen el grupo de animales màs numeroso con mas de 1 millon de especies y ademas viven en todos los medios. Constituyen el grupo de.
INSECTOS E INSECTICIDAS
LOS INSECTOS.
El mundo de los insectos Phylum Artrópoda
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
Miriápodos. Características Generales No es un taxón, es un grupo artificial Apéndices unirrameos 1 par de antenas Respiración por tráqueas Excreción.
ORTHÓPTERA. Existen alrededor de 13,000 de especies descritas a nivel mundial, la mayoría tropicales, pero distribuidas por todo el planeta. En Norteamérica.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUAREZ” ORDEN DERMAPTORA Temas: Características del Orden. Labidura.
Phylum Arthropoda Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología y Vectores Escuela de Biología, BUAP Biól. Raúl Rojas García Laboratorio de Parasitología.
Insectos. Introducción La palabra insecta viene del latín que significa cortado en medio. Son los artrópodos más abundantes, pueden encontrarse en todos.
Los artrópodos.
Ciencias de la Naturaleza
Los artrópodos Los artrópodos son los animales que tienes las patas articuladas. Este grupo esta formado por los arácnidos, los miriápodos, los crustáceos,
Vida en animales y plantas
Morfología Interna: Orden Araneae
SE UTILIZA COMO INTRODUCION A LA CLASE.
Ciencias de la Naturaleza
Aparato Bucal Masticador, Clase Insecta
La Clasificación de los seres vivos
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
LOS INSECTOS “Anatomía externa”.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
LOS ARTRÓPODOS.
ARTRPODOS Insectos Los insectos forman la mayor clase de los artrópodos y son, de hecho, el mayor de todos los grupos animales, con cerca de un millón.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Relaciones intra e interespecificas
CATARINA.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
INVERTEBRADOS UNIT 1.
Por Miguel Trillo Valeiro
ANIMALES INVERTEBRADOS.
Los invertebrados.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
Vida en animales y plantas
Filo Artrópodos. CLASE INSECTA - MORFOLOGIA Cabeza: abarca la región anterior del cuerpo de un insecto Posición: hay tres posiciones más importantes:
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
TEMA 5: LOS INVERTEBRADOS
LAS PLANTAS.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Los animales invertebrados
IDENTIFICACION DE LOS INCECTOS DOCENTE ING. ARTURO PALACIOS INTEGRANTES : FELIPE MACIAS ESTEFANIE RIVERA.
Vida en animales y plantas
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
Ciencia que estudia los insectos, sobre todo sus aspectos y tambien su relacion con el hombre, plantas y animales Del griego ENTOMON
Palabras claves en el proceso de polinización
Clasificación de los invertebrados Se Clasifican en 5: Moluscos Anélidos Crustáceos Arácnidos Insectos.
Los Animales Invertebrados
Aparato digestivo y sistema excretor de Artrópodos Fiamma La Paz – Zoología I, Docente Alba Bentos – 3ero. biología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMIA – OXAPAMPA MORFOLOGIA DEL.
Transcripción de la presentación:

ENTOMOLOGÍA GENERAL Tema 4 http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/tema_4/page_08.htm

ENTOMOLOGIA Definición; es la Ciencia que se ocupa de los insectos por si y de su acción perjudicial ENTOMOLOGIA FORESTAL: Parte de la Entomología que estudia los insectos en relación a los ÁRBOLES, BOSQUES y los PRODUCTOS FORESTALES INSECTOS; La palabra insecto proviene del latín insectum, y quiere decir cuerpo dividido o cortado en partes o secciones por una serie de constricciones clase de animales invertebrados que pertenecen al grupo de los artrópodos. Los artrópodos integran un Fílum de invertebrados con simetría bilateral, el cuerpo segmentado y recubierto por un tegumento duro (exoesqueleto) y las patas articuladas. "los insectos, las arañas y los crustáceos son las clases más numerosas dentro de los artrópodos"

CARACTERES GENERALES DE LOS ARTRÓPODOS simetría bilateral Apéndices articulados cuerpo dividido en segmentos o anillos crecimiento a través de mudas exoesqueleto (tegumento compuesto por quitina como la mayoría de los hongos) Cuerpo dividido en: - cabeza - tórax y - abdomen

CONSTITUYEN EL GRUPO ANIMAL DE MAYOR DIVERSIDAD LOS INSECTOS CONSTITUYEN EL GRUPO ANIMAL DE MAYOR DIVERSIDAD 4/5 DE LAS ESPECIES ANIMALES CONOCIDAS SON INSECTOS Y HAY MÁS DE 1 MILLÓN DE ESPECIES DESCRIPTAS.

EXOESQUELETO Esqueleto externo o tegumento Capa dura, liviana y resistente que cubre el cuerpo y a la que se unen internamente los músculos Funciones: Soportar el peso del cuerpo Proteger los órganos internos Impedir la pérdida de humedad Actuar como barrera contra enemigos naturales Percibir estímulos externos Determinar el color en muchos insectos

Anatomía de un Insecto. A. - Cabeza; B. - Tórax; C. - Abdomen; 1 Anatomía de un Insecto. A.- Cabeza; B.- Tórax; C.- Abdomen; 1.- Antena; 2.- Ocelo inferior; 3.- Ocelo superior; 4.- Ojo compuesto; 5.- Cerebro; 6.- Protórax; 7.- Arteria dorsal (aorta); 8.- Tráqueas; 9.- Mesotórax; 10.- Metatórax;11.- Alas anteriores; 12.- Alas posteriores; 13.- Estómago; 14.- Corazón; 15.- Ovarios; 16.- Intestino; 17.- Ano; 18.- Vagina; 19.- Cadena ganglionar ventral; 20.- Tubos de Malpighi; 21.- Tarsómero; 22.- Uña; 23.- Tarso; 24.- Tibia; 25.- Fémur; 26.- Trocánter; 27.- Buche; 28.- Ganglio torácico; 29.- Coxas; 30.- Glándula salival; 31.- Collar periesofágico; 32.- Piezas bucales; de izquierda a derecha: labro, mandíbulas, maxilas y labio

Tamaño variable desde casi microscópico hasta más de 40 cm de largo

CABEZA Formada por 6 segmentos, que se han ido fusionado con la evolución. sostiene el aparato bucal y órganos de los sentidos: - ojos compuestos - ocelos - antenas - palpos . Dentro de la cabeza está el cerebro, principal centro nervioso de los insectos. Apéndices articulados son las antenas y las piezas bucales.

ANTENAS Órganos sensoriales: tacto, olfato, a veces oído Dos ubicadas entre o debajo de los ojos Divididas en antenitos o artejos Tipos de antenas -Filiformes -Capitadas -Moniliformes -Estiladas -Plumosas -Lameladas -Setáceas -Aristadas -Geniculadas

OJOS Y OCELOS OJOS COMPUESTOS Compuestos por muchos ojos pequeños Determina imágenes de pequeño tamaño y a corta distancia. No distingue claramente la mayoría de los objetos Percibe fácilmente un objeto en movimiento Distingue colores (ultravioletas) Entre los 400 a 700 mµ Determina distancias OJOS SIMPLES u ocelos Ojos simples Altamente sensibles a bajas intensidades de luz Dorsales: en algunos adultos, ninfas y náyades. Son tres o dos, ubicados entre o cerca de los ojos laterales En larvas, ocupan el lugar que en el adulto tendrán los ojos compuestos

EVOLUCION DEL APARATO BUCAL A PARTIR DE UN APARATO BUCAL MASTICADOR, SE DIFERENCIARON LOS DEMÁS

TÓRAX especializado en el desplazamiento, sostiene los órganos de la locomoción, Consta de tres segmentos: 1er segmento, protórax: 1er. par de patas 2° segmento, mesotórax: 2° par de patas y 1er par de alas 3o. segmento, metatórax : 3er. par de patas y 2º par de alas En la mayoría de los adultos, el segundo y tercer segmento torácico tienen un par de alas, pero puede verse reducido a un sólo par, y a veces no tener alas.

Colectoras: colectar polen Nadadoras Tipos de patas Caminadoras Cursoras: correr Saltadoras Cavadoras: excavar Raptoras: atrapar Colectoras: colectar polen Nadadoras partes de una pata

ALAS LOS INSECTOS ADULTOS SON LOS ÚNICOS INVERTEBRADOS CON ALAS Tipos de alas de acuerdo a su consistencia: MEMBRANOSAS APERGAMINADAS SEMI CORIÁCEAS (Hemiélitros) CORIÁCEAS (Élitros)

LAS ALAS PERMITEN DIFERENCIAR LOS ÓRDENES: Orthoptera: alas rectas [langostas y saltamontes] Isoptera: alas iguales [termitas] Thysanoptera: alas con flecos [trips] Hemiptera: mitad endurecida y mitad membranosa [chinches] Homoptera: alas uniformes [pulgones y chicharrritas] Coleoptera: alas como escudos [cascarudos] Neuroptera: alas reticuladas [aguaciles] Lepidoptera: alas con escamas [mariposas] Diptera: dos alas funcionales [moscas] Hymenoptera: alas unidas [abejas, avispas, hormigas] LAS ALAS PERMITEN DIFERENCIAR LOS ÓRDENES:

ABDOMEN Características: Originalmente posee 11 segmentos, aunque en muchos insectos se ha reducido a 8 ó 9. En su interior se encuentran diferentes órganos viscerales que forman parte especialmente del aparato reproductor, digestivo y de excreción. En la parte final pueden encontrarse algunos apéndices articulados de carácter sensorial (los cercos) o relacionados con la reproducción (la genitalia externa) (en hembras: ovipositor y/o aguijón) . Casi todos los segmentos tienen espiráculos laterales

capacidad de adaptación que les ha permitido ALIMENTACIÓN capacidad de adaptación que les ha permitido desarrollar variados regímenes de alimentación: - antófagos [flores] - defoliadores [hojas] - xilófagos [madera] - carpófagos [semillas y frutos] - radicícolas [raíces] - corticícolas [cortezas] - coprófagos [excrementos] otros se adaptaron a la vida como parásitos o como predatores

REPRODUCCIÓN

METAMORFOSIS Definición; Proceso de grandes cambios estructurales y funcionales por el cual pasa el insecto desde que eclosiona del huevo hasta el estadio adulto Metamorfosis COMPLETA

METAMORFOSIS COMPLETA EN DISTINTOS ORDENES

METAMORFOSIS INCOMPLETA O SIMPLE (hemimetábolos). En estos insectos, las ninfas más o menos se parecen a los adultos y no hay estadio de pupa. algunos otros insectos que tienen metamorfosis incompleta son: los grillos, cucarachas, langostas o chapulines y termitas

CLASIFICACION DE LOS INSECTOS Básicamente, los distintos tipos de insectos se diferencian en cuanto a sus caracteres externos, aparato bucal y tipo de alas, lo que permite separar órdenes. Al ir ajustándose la clasificación se recurre a otros caracteres externos (patas, aparato reproductor, tipo de metamorfosis, comportamiento social) Clase: INSECTA Subclase: Apterygota (sin alas) Pterygota (alados) División Exopterygota – Endopterygota Heterometábolos holometábolos Orden: Suborden: Superfamilia: Familia: Género: Especie (epíteto específico)

Los diferentes características de las larvas permiten identificar distintos tipos de insectos Protópodas apéndices cefálicos y torácicos reducidos, sin segmentación visible en el abdomen. Viven dentro del huésped, rodeados de alimento. En ciertos Himenópteros parásitos. Polípodas o eruciforme; vida libre, tórax y abdomen con segmentación visible, espiráculos en los segmentos, cabeza endurecida, aparato bucal masticador.3 p.de patas torácicas y falsas patas abdominales o pseudópodos. Lepidoptera e Hymenoptera.. Oligópodas de vida libre, segmentación visible, 3 pares de patas torácicas, sin falsas patas en el abdomen. Cabeza endurecida. Generalmente tienen aparato bucal masticador o modificadon. Se da en los órdenes Coleoptera y Neuroptera Ápodas Sin patas verdaderas, aunque a veces pueden presentar falsas patas o pseudópodos en el abdomen. Viven y se alimentan en medios confinados (interior de plantas, animales, carroña, excrementos), en terrenos inundados o en el agua. Acéfalas Sin cápsula cefálica, aparato bucal; un par de ganchos bucales (mandíbulas transformadas) esclerotizados, de color oscuro. Pueden tener falsas patas o pelos rígidos que les ayudan a moverse. (un orden de Diptera). Hemicéfala Con cápsula cefálica chica, parcialmente oculta dentro del tórax. (en Diptera, suborden Braquicera). eucéfala Presentan cápsula cefálica generalmente esclerotizada y más o menos bien visible, con aparato bucal de tipo masticador. [en Coleoptera (familias Buprestidae, Cerambycidae, Curculionidae, Scolytidae), Diptera (suborden Nematocera), Hymenoptera (suborden Aculeata, división Apocrita)].

TIPOS DE LARVAS ZAMORA, J. E. G., Zamora, J. E. G., Martínez, N. L., Guerrero, M. A., Fuentes-Guerra, J. M. U., Hernández, C. A. (2009, December 04). page_08. Retrieved April 03, 2017, from ocwus Web site: http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/tema_4/page_08.htm. a, protopoide (de himenóptero parasitoide); b, eruciforme (de lepidóptero); c, eruciforme (de himenóptero sínfito); d, oligopoide de tipo campodeiforme (de coleóptero coccinélido); e, oligopoide de tipo campodeiforme (de neuróptero); f, oligopoide de tipo escarabeiforme (de coleóptero escarabeido); g, elateriforme (de coleóptero tenebriónido); h, ápoda y acéfala (de díptero ciclorrafo); i, ápoda y eucéfala (de coleóptero bupréstido); j, ápoda y eucéfala (de coleóptero cerambícido); k, ápoda y eucéfala (de himenóptero apócrita); l, ápoda y eucéfala (de díptero nematocero)

TIPOS DE CRISÁLIDAS O PUPAS a, pupa obtecta o enfundada, con los apendices unidos al cuerpo (de lepidóptero); b, pupa exarata con apéndices libre (de himenóptero); c, tipo de pupa coartata, con apéndices libres pero envuelta en un pupario (de díptero)

ASPECTOS ECOLOGICOS DE LOS INSECTOS

Por qué los insectos son tan exitosos? Exoesqueleto. resistente, con zonas muy rigidas y otras muy flexibles; sistema de protección mecánica frente al medio, regula el flujo de agua evitando pérdidas excesivas y es punto de anclaje a músculos y vísceras. Talla chica. Desde 0,2 mm a 10-12 cm. Ventajas; Se ocultan fácil, requieren menos alimentos, más individuos pueden ocupar un mismo hábitat, Desventajas; relación superficie/volumen muy alta, tamaños pequeños tienen más probabilidad de pérdida de agua, Capacidad para el vuelo. Excepto las aves, son los únicos animales que vuelan, pueden explorar nuevos territorios, colonizarlos, buscar alimento, aparearse, o escapar de sus enemigos. Adaptabilidad estructural. Pueden colonizar muchos hábitats, alimentarse de casi cualquier sustancia, excepto el medio marino. Esto se reflejan en la gran cantidad de estructuras corporales que tienen diferentes fines, dirigidas todas a la supervivencia. (diferentes aparatos bucales, patas o alas). Alta capacidad reproductiva. Despositan desde algunas docenas hasta cientos a miles de huevos /hembra. Como el ciclo biológico de los insectos puede ser muy corto (algunas pocas semanas en los casos más favorables), pueden tener bastantes generaciones al año. Esto explica las explosiones demográficas de algunas especies, su importancia como plagas, y su capacidad para adaptarse a condiciones cambiantes.

Por qué los insectos son tan exitosos? continuación Metamorfosis completa. Este tipo de ciclo vital más evolucionado de algunos insectos implica la existencia de estados larvarios inmaduros y de adultos alados y sexualmente maduros, con una fase intermedia llamada pupa. Ventaja; los estados inmaduro y adulto no compiten por el alimento y ocupan diferentes nichos ecológicos. El primero se dedica a la alimentación y el segundo a la reproducción y dispersión. Además, la pupa es más resistente frente a condiciones desfavorables. Este tipo de metamorfosis es tan importante que los insectos que la poseen son diez veces más abundantes que los insectos con modelos de desarrollo más sencillos. Primeros colonizadores de tierra firme. Los artrópodos (y entre ellos los insectos) fueron de los primeros seres vivos en colonizar la tierra firme, junto a las plantas, durante la era Paleozoica, hace unos 400 millones de años. Esto les permitió colonizar y adaptarse casi todos los nichos sin apenas competencia con otros animales, co-evolucionado con las plantas, su principal fuente de alimento.

Hábitats de los insectos Ocupan numerosos micro hábitats lo que les permite explotar una amplia gama de oportunidades de alimento: ESTRATO ARBOREO (LOS ÁRBOLES) Foliófagos, Xilófagos (barrenadores de corteza y tronco), - Xilomicetófagos y Radicícolas ATMOSFERA LIBRE (DENTRO Y ENCIMA DEL TAPIZ VEGETAL) Todas las formas aladas (dañinos, benéficos, inocuos) que están cumpliendo Funciones de dispersión –cópula – búsqueda de alimento o donde oviponer SUELO Y CAPA DE HOJARASCA (MANTILLO) compartido con arácnidos y otros artrópodos y lombrices SUELO Y CAPA SUPERFICIAL ciertos estados de algunos insectos dañinos y especies invernantes MADERA MUERTA Coleópteros, Lepidópteros, Himenópteros (hormigas y avispas carpinteras) e isópteros (termitas) ESTRATO HERBACEO Y ARBUSTIVO (VEGETACION SECUNDARIA) Viven y regulan la población de plantas jóvenes y complejos renuevos: Ortópteros, coleópteros),lepidópteros (orugas), homópteros, etc

ESTRATEGIAS ESPECIALES; PARÁSITOS Y PARASITISMO (consideraciones sobre estrategias de vida de los insectos que pueden ser útiles para el control biológico ) El conjunto de especies que viven a expensas de otros Insectos o artrópodos se denominan insectos entomófagos. Las principales especies pertenecen a los himenópteros, dípteros, coleópteros y lepidópteros Hábitos de los insectos entomófagos PARASITOS VERDADEROS PARASITOIDES PREDATORES

PARASITOS VERDADEROS No necesariamente destruye al hospedante durante su desarrollo el hospedante generalmente no pertenece a la misma clase taxonómica son más pequeños que sus hospedantes Tanto las formas adultas como las juveniles son parásitas

PARASITOIDES (falsos parásitos) el desarrollo del individuo destruye al hospedante el hospedante generalmente pertenece a la misma clase taxonómica sólo los estados larvales son parásitos, los adultos son de vida libre En general los parásitos se clasifican en: ectoparásitos u endoparásitos según se alimenten externa o internamente respecto al hospedante y en ambos casos pueden ser gregarios o solitarios. De acuerdo al estado de desarrollo en que se encuentra el hospedante, existen parásitos de huevos, larvas, pupas y adultos.

Superparasitismo: 2 o más individuos de una misma especie dentro de un solo hospedante Multiparasitismo: 2 o más individuos de distintas especies dentro de un solo hospedante Hiperparasitismo: parásito de parásito (importancia cuarentenaria)

ESTRATEGIAS ESPECIALES; PREDATORES Tanto adultos como formas juveniles (larvas) son de vida libre Matan por ataque directo Requieren más una presa para alcanzar la madurez.

PREDATORES EN ACCION Colonias de pulgones