HGE 2° de secundaria – Prof. Mauricio Añorga a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTO Y CIENCIA ANDINA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
Advertisements

REGIÓN NORDESTE.
ORIGENES DE LA CIVILIZACION ANDINA: PERIODOS ARCAICO Y FORMATIVO
Los mayas crearon una civilización que, a través de los siglos, experimentó una serie de cambios. Formaron grupos diferenciados por su posición económica,
CONDICIONES INICIALES t
SALVAJISMO.
DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Universidad autonoma san francisco
Universidad autonoma san francisco
ÉPOCA INDÍGENA EN AMÉRICA
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERU
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
PREHISTORIA DE AMÉRICA
Precolombinas de América.
TEMA : POBLAMIENTO DEL PERÚ Y ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
Las sociedades indígenas en territorio chileno Obj.: identificar a los diferentes pueblos indígenas que habitaron en el territorio chileno.
FORMULAS DE INTERES SIMPLE
Los mayas: Origen y organización
Temporalización La evaluación por su temporalización o momento puede ser inicial, procesual o final. Inicio Conocimiento previos. Procesual Recolección.
PREHISTORIA AMERICANA
Repasando la clase anterior….
CULTURA.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
Cultura Teotihuacana.
ARCAICO SUPERIOR 5000 – 1800 a. C.. AGRICULTURA Conocieron diversas semillas para su alimentación Chaquitaclla (arado de pie) GANADERÍA Animales para.
La vida.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
EL HOMO SAPIENS LLEGA AL PERÚ. Periodo Lítico A. C. Periodo Arcaico A. C A. C. Primer Horizonte (Formativ o) A.C
LA ORGANIZACION.
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
APRENDIZAJE SÓLO OCURRE, SE ALMACENA Y GESTIONA DENTRO DE LA PERSONA
La organización del espacio rural y urbano.
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
INTRODUCCIÓN AL TEMA.
La ciudadela de CARAL.
Periodización de la cultura andina: LOS HORIZONTES CULTURALES
Mstro. JORGE A. PALOMINO WAY Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión FACULTAD DE EDUCACIÓN Tema: Poblamiento del Perú Escuela Académica Profesional.
ETAPAS DE KOTOSH KOTOSH MITO.
DE LOS CAZADORES RECOLECTORES AL DESARROLLO DE LAS FORMACIONES ALDEANAS LOS ORIGENES.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA
Las culturas prehispánicas
 Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Las características del Estado y los organismos que lo apoyan
LA VIDA.
SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA. AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología peruana AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología.
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
LA CULTURA ANDINA. ORIGEN.
Los principios democráticos y la democracia como sistema político
La democracia como sistema político y forma de organización
PODEMOS DIVIDIR LA PREHISTORIA EN TRES PERIODOS : CON EL OBJETIVO DE PODER COMPRENDER MEJOR LOS CAMBIOS : A) EL HOMBRE DEL PALEOLITICO: LOS PRIMEROS.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
Actividad de Inicio. 2 3.

Segunda Línea.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA PROFESORA ANA BARROS E.
LOS PUEBLOS ANDINOS. Periodificacion del Perú prehispánico John Rowe.
SERES MITOLOGICOS.
La ciudad.
Clase
Transcripción de la presentación:

HGE 2° de secundaria – Prof. Mauricio Añorga a. Periodización de la cultura andina: Del precerámico al periodo inicial. HGE 2° de secundaria – Prof. Mauricio Añorga a.

Precerámico temprano (10000 a.C – 6,000 a.C) Cazadores y recolectores. Organización : Bandas. Transhumancia estacional. Tecnología lítica. Horticultores seminómades a recolección selectiva y domesticación. (8,000 A.C) SEDENTARIZACIÓN (6,000 A.C.) Primeras viviendas. Inicio de la diferenciación social. Interés en el tema de la muerte. ACTIVIDAD Toma nota sobre el significado de los siguientes conceptos. Banda, diferenciación social, recolección selectiva, domesticación y transhumancia estacional.} Señala en que consistieron las evidencias de Lauricocha, Guitarrero y Chivateros.

Precerámico Tardío Primeras construcciones públicas para rituales propiciatorios. Aún no hay ciudades. No hay clase gobernante. Primeros textiles ( 2,500 a.C). Paños simples con fines rituales y de vestido. Presupone la domesticación del algodón. Primeras figurinas de barro. De mujeres. ACTIVIDAD: 1. Señala en que consistieron las evidencias de Kotosh y Caral

Periodo Inicial (1800 a.C a 200 a.C) Se consolidad los cambios iniciados en el Precerámico Tardío. La agricultura el principal medio de vida. Sedentarización. Primer proyecto hidráulico. Se afianza la influencia social de los centros ceremoniales. Seres mitológicos. Poder político y social de los sacerdotes. ACTIVIDAD 1. Elabora una línea de tiempo desde el Precerámico Temprano hasta el Periodo Inicial.