Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS Y FUNCIONES.
Advertisements

LAS CLASES DE ORACIONES
VOCABULARIO LATINO aedifico 1 ager agri agnus 2 agricola 1
VOCABULARIO LATINO ab = ad = aestas-atis= ago-is- ere= agrícola-ae =
LOS OFICIOS DE LOS CASOS
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Nombre de la Charla Congreso Médico Nacional Nombre del expositor.
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA CAPITVLVM DECIMVM BESTIAE ET HOMINĒS.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
ESPECIFICACIONES Cuerpo de texto: tipografía 20 ptos Eurostile/Calibri en tonos principalmente azul/gris y naranjas en caso de resaltar algún elemento.
La concordancia ‘’Agreement’’.
Page 1 COGNITIVISMO. Page 2 CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO : Se refiere al recuerdo o memoria que tienen los alumnos de datos específicos y universales, procesos.
2ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -i.
ESPECIFICACIONES Cuerpo de texto: tipografía 18 ptos century gothic/arial en tonos principalmente grises y verdes en caso de resaltar algún elemento.
PRONOMBRES PERSONALES
Imagen significativo del proyecto
La concordancia ‘’Agreement’’.
Haz clic en tu ratón para avanzar
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
CAPITULUM XIX GRAMMATICA.
Unidad 6 AD TEMPLUM.
Unidad 4 QUID PUERI FACIUNT?.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
ALFABETO LATINO Los fenicios inventaron el alfabeto sin vocales. De ellos, pasa a los griegos, que añaden las vocales, y después a los latinos. El alfabeto.
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
Page 1 Name Of Presentation by Mr X. Page 2 First Page : "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Formatos No existe un formato específico para presentar sus afiches.
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
SEGUNDA DECLIANACIÓN.
Título sección 3 / Title Section 3
Nombre y Tema de la ponencia
Imagen significativo del proyecto
ARQUITECTURA CLÁSICA Semestre 01_2018 Unidad 1
Título sección 3 / Title Section 3
CURSO Imagen significativa del proyecto
SEGUNDA DECLINACIÓN (temas en “-O-”)
Ser + adjetivos Srta. Allyson.
Haga clic para agregar el título
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
(comparación de dos términos)
PERSONALES Definición de pronombre personal:
VOCABVLA ad CAPITVLVM TERTIVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent
“DORMIR PARA ESCAPAR DE LOS PROBLEMAS”
Corvus et vulpes. corvus –i ramus –i: «rama» in (prep. + abl.): «en» caseus –i: «queso» rostrum –i: «pico» sedeo –ere: «estar sentado»silva –ae: «bosque»
Título Tema 1 Tema 2 Tema 3 Título Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.
Oración subordinada adjetiva
VOCABVLA ad CAPITVLVM SECVNDVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent
Título de presentación en una línea que puede tener dos líneas
Título Subtítulo X.X. Apellido1; X.X. Apellido2; X.X. Apellido3
Nombre de la Unidad de Aprendizaje
CAPITULUM XV GRAMMATICA
profesión o lo que haces
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Título Tema 1 Tema 2 Tema 3 Título Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.
Título de Presentación
¿Cómo se declina un sustantivo?
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS

Concepto de flexión Género y número: masculino singular (LUCIUS), femenino singular (PROVINCIA), masculino plural (HISPANI), femenino plural (FEMINAE). FUNCIÓN> CASO SUJETO/ATRIBUTO> NOMINATIVO FLEXIÓN: MODIFICACIÓN EN LAS TERMINACIONES DEL NOMBRE DEPENDIENDO DE LA FUNCIÓN SINTÁCTICA.

Puellae pulchrae sunt / Campus magnus est / Pueri amici sunt LINGUA viva ESCUELA / SCHOLA Ubi tu studes? Ego in ………….. studeo Meus magister est ………………… Inscribe in tabula Mane/manete in sella Quis id scit? Ego id scio CAMBIA DE NÚMERO: Puellae pulchrae sunt / Campus magnus est / Pueri amici sunt

TITE, TUTE, TATI, TIBI TANTA, TYRANNE, TULISTI ALFABETO BELLUM / PUELLAE / POPULUSQUE / PULCHER / SERVUS / DICIT / AMICITIA SCRIBE/ FUGIUNT / VIVIMUS / HISPANIAE / PHILOSOPHUS / ZONA / GYMNASIUM AURUM / HABEO / VERAX / PHOCA / CENA / PAX / QUORUM Sicilia provincia romana est, insula magna et amoena est. Parvae casae in Sicilia sunt, sed multae feminae in insula sunt. TITE, TUTE, TATI, TIBI TANTA, TYRANNE, TULISTI

1. Completa las frases con la forma correcta: Iulia ………. puella est (bonae, altus, pulchra, bonus) Discipulus …………. amicus est (bonus, magna, altae pulchra) Hispania non ……... est (insulae, bonus, equus, rotunda) Pueri non …………… sunt (parva, irati, bonus, rotundus) Marcus ………… vir est (boni, magni, laetus, laeta) 2. Completa los huecos: Puer…. alt….. …….. (son) Camp….. magn….. …….. (es) Ego et me….. amic….. roman….. …….. (somos) Iuli…… pulchr….. ……… (es) Ego discipul…… …… (soy)

SUM /PUELLAE / FOEDI / PUERI / BONI / SUMUS / PROVINCIA / EST 3. Cambia de número: SUM /PUELLAE / FOEDI / PUERI / BONI / SUMUS / PROVINCIA / EST PARVAE / AMICUS / EGO / TU / ESTIS 4. Localiza el antónimo de las siguientes palabras: parvus foedus amicus interrogat laetus vale! respondet iratus inimicus magnus salve! pulcher