Meiosis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BACHILLERATO Madrid, 2012 Ángel Antonio Hernández González
Advertisements

Meiosis  Los procesos esenciales de la meiosis consisten en:
Meiosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
REPRODUCCION CELULAR POR DIVISION MITOTICA INTERFASE TARDÍA  Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
CICLO CELULAR.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
MEIOSIS.
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
Reproducción.
División Celular Repaso.
NÚCLEO Contiene el material genético en su interior y está separado del resto de la célula por una envoltura porosa, la envoltura nuclear que permite el.
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
Reproducción celular: Meiosis
Ciencias Naturales 8vo grado.
MITOSIS AMINAL Célula animal en interfase.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
EL CICLO CELULAR.
CICLO CELULAR Meiosis.
CICLO CELULAR El ciclo celular es el periodo de tiempo comprendido desde que se forma una célula hasta que se dividen dos células hijas, agrupando.
CICLO CELULAR Meiosis.
MEIOSIS Preu JCT.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Fase M del cilco celular.
Meiosis.
Daniel Gálvez Cook Mariana Guadalupe Ortiz Guitiérrez
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Meiosis Producción de células reproductiva
División celular.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
MITOSIS: DIVISIÓN NUCLEAR
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
TEMA-18 REPRODUCCIÓN CELULAR Biología 2º Bachillerato Metabolismo
La meiosis.
MEIOSIS.
PROFASE I Es la etapa mas compleja y si divide en 5 subetapas:
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
MEIOSIS. La meiosis es importante en el Ciclo Biológico humano como generador de la condición 'haploide' de los gametos y el consecuente restablecimiento.
DIVISIÒN CELULAR “MITOSIS“. CICLO CELULAR  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
TEMA : MEIOSIS INTEGRANTES : GALVES OLAECHEA GRECIA PINEDA GARCIA CATHY LURITA TRILLO LISSET PALOMINO TAMBRA DEYNE.
Aprendizajes Esperados
Mitosis y Meiosis.
La división celular reductora
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
Dra. Dora King de García Biologia Celular y Molecular
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
Reproducción celular: Meiosis
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
REPRODUCCION CELULAR 17-feb-19 Prof. Angel Bravo A.
Meiosis Producción de células reproductivas
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
Reproducción celular: Meiosis
Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
PROF. JIMENA LENS. Recordemos… CELULA CENTRIOLO CROMOSOMA CROMATINA Células somáticas (46) (Todas las células del cuerpo menos las células sexuales) Células.
Mitosis y Meiosis. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Transcripción de la presentación:

Meiosis

características - Proceso para la formación de gametos en los organismos con reproducción sexual. - A partir de una célula diploide se forman 4 células haploides genéticamente diferentes entre si. - Se reduce a la mitad el número de cromosomas de las células reproductoras, para que al producirse la fecundación se obtenga una célula diploide normal. -Se produce recombinación génica o intercambio genético para formar gametos diferentes y mejorar la variabilidad genética. - El proceso se realiza mediante dos divisiones sucesivas,conocidas como Meiosis I y Meiosis II la primera es reduccional.

Fases de la meiosis 1. División I : División reduccional 1.1 Profase I 1.1.1 Leptotena 1.1.2 Cigotena 1.1.3 Paquitena 1.1.4 Diplotena 1.1.5 Diacinesis 1.2 Metafase I 1.3 Anafase I 1.4 Telofase I BREVE INTERFASE 2. División II: como una mitosis 2.1 Profase II 2.2 Metafase II 2.3 Anafase II 2.4 Telofase II

Meiosis visión global

1ª división, división reduccional PROFASE I. ( es la dase más compleja a su vez dividida en varias sub fases) Leptotena: Los cromosomas se condensan aunque no del todo y están unidos a la membrana nuclear por los extremos cerca de los centriolos, mediante unas estructuras llamadas placas de unión. Cigotena: Los cromosomas homólogos se aparean hasta quedar completamente alineados, pareciendo un cromosoma con cuatro cromátidas denominado tetrada o bivalente. Este apareamiento se produce a través de una estructura proteica denominada Complejo sinaptonémico. Se producen los quiasmas. Paquitena: Se produce el sobrecruzamiento en el que se intercambia material genético entre cromátidas de cromosomas homólogos. La consecuencia de esto es el intercambio de genes o recombinación génica. Diplotena: Los cromosomas homólogos inician su separación, unidos todavía por los quiasmas Diacinesis: Los cromosomas se condensan. Desaparece la membrana nuclear y el nucleolo, se forma el huso acromático y el cinetocoro (fibras cintetocóricas).

Profase I y sus subfases

División I METAFASE I Se sitúan los cromosomas unidos todavía por los quiasmas en la placa ecuatorial. Los centrómeros de cada cromosoma se orientan hacia los polos, unidos a las fibras del huso. ANAFASE I. Los cromosomas homólogos se separan y comienzan a emigrar a los polos unidos a las fibras del huso por el cinetocoro. Cada cromosoma de la pareja emigra a un polo. Migra el cromosoma completo con sus recombinaciones correspondientes. TELOFASE I Los cromosomas llegan a los polos y aparece la membrana nuclear y el nucleolo. Se produce la citocinesis y la célula se divide en dos células hijas, con la mitad de cromosomas que la célula madre

División II Es como una mitosis. Se produce una corta interfase entre la división I y la división II y no hay tiempo para la síntesis de ADN. Se produce en las dos células hijas a la vez. Al final se obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre. Son células haploides y genéticamente distinta por la recombinación.

Fases de la división II PROFASE II: Desaparece la membrana nuclear, los cromosomas se condensan y aparece el huso acromático. METAFASE II: Los cromosomas se sitúan en la placa ecuatorial. Cada uno esta formado por dos cromátidas unidas por el centrómero y cada una tiene asociado un cinetocoro. ANAFASE II: Se separan los centrómeros y cada cromátida emigra hacia polos opuestos. TELOFASE II: Se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas que se descondensan. Se produce la citocinesis y se obtienen 4 células hijas, cada una de las cuales tiene la mitad de los cromosomas de la célula madre. Son céluas haploides y genéticamente diferentes ya que poseen algunos cromosomas recombinados. https://www.youtube.com/watch?v=mA4UU3nZqfs ( meiosis para bobos) https://www.youtube.com/watch?v=xv7VqIda4ck ( mitosis vs meiosis)