FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio.
CONTROL Y REGULACIÓN.
LAS NEURONAS III Medio.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Taller de PSU Biología II
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
FISIOLOGÍA DE LA NEURONA. COMUNICACIÓN INTRANEURAL CONDUCCIÓNDEL IMPULSO NERVIOSO.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
TEMA 10. LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
Autor: Vladimir Pérez PROFESOR: PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ.
ASIGNATURA COGNICION Y DESARROLLO INFANTIL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO PRESENTA: CAROL CARRERO ID: SULMA ZIPAQUIRA ID: DOCENTE: IBETH.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Curso Intensivo de Anatomía
1. Células del sistema nervioso
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Estímulos y respuestas en animales
12. Coordinación y locomoción Células del sistema nervioso
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
Sistema nervioso.
Unidad 2 Fundamentos biológicos de la conducta.
Arco reflejo.
El sistema Nervioso I Unidad.
Exposición presentada por:
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Víctor Lugo 9-C.
La relación en los animales
Potencial de Acción.
Neuronas Células gliales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
Unidad 2 Fundamentos biológicos de la conducta.
TIPOS DE SISTEMAS NERVIOSOS
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
6º de Primaria.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Clara Arrieta Gutiérrez 9ºD
Tejido nervioso.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
NEURONA: Organización y potencial de acción
EL SISTEMA NERVIOSO.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
NEURONA: Organización y potencial de acción
LOS RECEPTORES SENSORIALES
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
Transcripción de la presentación:

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES TEMA 15 FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

FUNCIÓN DE RELACIÓN 1 SISTEMAS DE COORDINACIÓN

2- SISTEMA NERVIOSO ESTÍMULO RECEPTOR EFECTOR RESPUESTA ESTÍMULO: Externos Internos

RECEPTORES SENSORIALES Son específicos para un solo tipo de estímulo Se estimulan si el estímulo supera un umbral de excitación Pueden adaptarse si el estímulo es persistente (no responden) Un estímulo muy intenso puede producir dolor o destrucción de receptores TIPOS DE RECEPTORES 1-Mecanorreceptores: Estímulo: tacto y presión (piel), vibraciones y gravedad (oído)

Línea lateral (presión)

2-TERMORRECEPTORES Estímulo: Temperatura (piel) (Frío) (Calor) Vertebrados, tiburones y reptiles

Estímulo: Sustancias químicas (nariz y lengua) 3-QUIMIORRECEPTORES Estímulo: Sustancias químicas (nariz y lengua) Receptores olfativos Detección de ferormonas

Receptores olfativos

4-FOTORRECEPTORES Estímulo: Luz (ojos) Insectos y crustáceos (Ojos compuestos) Araña (Muchos ojos simples)

2.1- COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas Células de la glía: Astrocitos (Nutrición), microglía (defensa), células de Schwann (Asilamiento) Nervios: Uno o más axones cubiertos o no por la vaina de mielina

TIPOS DE NEURONAS

2.2- TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSOS -Potencial de reposo Bomba Na+/K+ 3Na+ Potencial de membrana 2K+ -Potencial de acción Despolarización de la neurona Potencial de membrana invertido -Repolarización: Bomba Na+/K+

-Requerida una intensidad mínima (umbral de excitabilidad) -Ley del todo o nada -Condución saltatoria (en fibras mielínicas)

Sinapsis

En vertebrados Algunos invertebrados y en algunos vertebrados

SISTEMA NERVIOSO EN INVERTEBRADOS Plexo nervioso Equinodermos Cnidarios Platelmintos y nemátodos Anélidos, moluscos y arttrópodos

SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS Encéfalo Encéfalo

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Axones Somas

Los nervios pueden ser: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Ganglios Nervios: sensitivos (neuronas sensitivas), motores (neu. motoras), mixtos (ambas). Los nervios pueden ser: Raquídeos Craneales

El SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO TIENE DOS PARTES: Sistema nervioso somático: Recoge información de exterior y de los músculos voluntarios esqueléticos Sistema nervioso autónomo o involuntario: funcionamiento de los órganos internos. Hay dos tipos: -Simpático: Los activa -Parasimpático: Los inhibe

3- SISTEMA ENDOCRINO

Glándulas endocrinas Células neurosecretoras NEUROHORMONAS