EL CONCILIO DE JERUSALÉN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 9 para el 27 de febrero de Durante el nacimiento de la Iglesia, se libraron diversas batallas del Gran Conflicto. Los primeros cristianos.
Advertisements

Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La unidad del evangelio
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La unidad del evangelio
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
LA UNIDAD DEL EVANGELIO
Lección 10 para el 3 de junio de 2017
Lección 12 para el 17 de junio de 2017
EL SERMÓN DEL MONTE Lección 3 «EL LIBRO DE MATEO»
Lección 3 para el 15 de julio de 2017
LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Lección 12 para el 19 de marzo de 2016
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
LA JUSTIFICACION Y LA LEY
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
El conflicto Octubre – Diciembre de 2017.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 13 para el 30 de diciembre de 2017
LA VIDA CRISTIANA Lección 13 para el 30 de diciembre de 2017.
Lección 6 VICTORIA SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
El concilio de Jerusalén
LA UNIDAD DEL EVANGELIO
EL CONCILIO DE JERUSALÉN
«EL LIBRO DE JOB» IASD – DSA – UE – MEN © Pr. Antonio López Gudiño
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
Lección 3 para el 21 de abril de 2018
Lección 6 para el 10 de febrero de 2018
PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
EL LLAMAMIENTO PASTORAL DE PABLO
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Recluido en Cesarea por su propia seguridad, Pablo estaba bajo la jurisdicción legal romana.
III Trimestre Lección 1 ME SERÉIS TESTIGOS.
Pablo: Apóstol a los gentiles
III Trimestre Lección 1 ME SERÉIS TESTIGOS.
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
III Trimestre Lección 11 ARRESTO EN JERUSALÉN.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
Lección 10 para el 8 de diciembre de 2018
Lección 5 EL EJEMPLO APOSTÓLICO
El concilio de Jerusalén
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Lección 7 VIVIR VIDAS SANTAS
CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
VIVIR POR EL ESPÍRITU Lección 12 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
Lección 12 para el 22 de diciembre de 2018
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
I Trimestre Lección 4 DIGNO ES EL CORDERO.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Mantener la unidad familiar requiere esfuerzo por parte de cada uno de los miembros que componen la familia. Una unidad sólida requiere que cada uno haga.
Lección 6 CRECER EN CRISTO
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

EL CONCILIO DE JERUSALÉN Lección 8 para el 25 de agosto de 2018

La amplia aceptación del Evangelio por parte de los gentiles supuso un problema para los judíos. ¿No debían vivir todos bajo las mismas reglas? ¿Por qué los judíos se circuncidaban y los gentiles no? El problema de fondo trataba sobre el método de salvación: por obras (guardando la ley), o por fe (solo la sangre de Cristo). El problema (Hechos 15:1-5) Guardar la ley de Moisés. El rito de la circuncisión. El debate (Hechos 15:6-18) Comentarios de Pedro y Jacobo. La solución (Hechos 15:19-35) Las cargas necesarias. La carta para las iglesias.

GUARDAR LA LEY DE MOISÉS “Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés” (Hechos 15:5) Los fariseos que había creído, al ver que a los gentiles no se les exigía que observasen los ritos judíos, fueron a Antioquía. Predicaban que, para ser salvos, los gentiles debían hacerse judíos y guardar toda la ley. Esto chocaba frontalmente con el evangelio que predicaban Pablo y Bernabé: la salvación es solo por fe, sin las obras de la ley. Este acalorado debate amenazaba con romper la unidad de la iglesia. Los dirigentes de Antioquía decidieron pedir el consejo de los apóstoles y ancianos para resolver la cuestión.

EL RITO DE LA CIRCUNCISIÓN “Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos” (Hechos 15:1) La disputa no era sobre “mandamientos de hombres” (Mateo 15:9), sino acerca de una orden divina: “si algún extranjero morare contigo […] séale circuncidado todo varón” (Éxodo 12:48). Confundieron una señal de pertenencia al pueblo de Dios, con una señal de salvación. Esto implicaba: Se distorsionaba el Evangelio (Gálatas 1:7; 2:3-5). La gracia quedaba anulada (Gálatas 2:21). Jesús no servía de nada (Gálatas 5:2). Se negaba el carácter univer-sal de la salva-ción (Colosenses 3:11; Tito 2:11).

COMENTARIOS DE PEDRO Y JACOBO “Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto” (Hechos 15:6) Reunidos en Jerusalén, los fariseos presentaron sus argumentos, y Pablo y Bernabé presentaron los suyos. Pedro intervino recordando cómo Dios había aceptado a los gentiles y les había concedido el Espíritu Santo, sin necesidad de ser circuncidados. Concluyó diciendo: “creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos” (v. 11). Jacobo, que era considerado una autoridad dentro de la iglesia (Gálatas 1:19; 2:9), usó Amós 9:11-12 para recordar que Dios ya había predicho la inclusión de los gentiles en el plan de salvación.

LAS CARGAS NECESARIAS No relacionarse con los ídolos. “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:” (Hechos 15:28) El acuerdo, confirmado por el Espíritu Santo, incluía cuatro “cargas” de obligado cumplimiento para los gentiles: No relacionarse con los ídolos. No consumir sangre. No comer carne de animales ahogados. Evitar la inmoralidad sexual. Estas normas implicaban la renuncia al paganismo. Se basaban en lo regulado en Levítico 17 y 18 sobre los extranjeros residentes en Israel. Esto eximía a los gentiles de observar el resto de las leyes ceremoniales, pero no de las leyes anteriores al pacto con Abraham (como, por ejemplo, las leyes morales).

LA CARTA PARA LAS IGLESIAS “y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud” (Hechos 15:23) La decisión del concilio fue plasmada en el primer documento oficial de la iglesia. Esta carta fue redactada alrededor del año 49 d.C. y enviada a las iglesias a través de Judas y Silas. Cuando los hermanos de Antioquía leyeron la carta “se regocijaron por la consolación” (versículo 31). La unidad de iglesia se fortaleció con esta decisión, aunque no todos aceptaron de buen grado la decisión. La salvación únicamente por fe anunciada por Pablo fue aceptada como el único Evangelio verdadero (ver Gálatas 1:8).

“Los judíos se habían enorgullecido de sus ceremonias divinamente señaladas; y habían llegado a la conclusión de que si Dios en una oportunidad había determinado cómo debía ser el culto hebreo, era imposible que autorizara jamás cambio alguno en cualquiera de sus detalles. Resolvieron que la cristiandad observara las leyes y ceremonias judías… El asunto sometido a la consideración del concilio parecía presentar dificultades insuperables desde cualquier ángulo que se lo estudiara. Pero el Espíritu Santo en realidad ya había zanjado este problema, y de su decisión dependían la prosperidad y hasta la existencia de la iglesia cristiana. Se dio a los apóstoles gracia, sabiduría y juicio santificado para decidir este asunto tan difícil” Elena G. de White, La historia de la redención, p. 320

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: recursos.escuelasabatica@gmail.com Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es