MALDITO EL DÍA Lección 5 para el 29 de octubre de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En los primeros discursos de Job –contenidos en los capítulos 3, 6 y 7– podemos observar la angustia que aquejaba al patriarca. En ellos, vuelca su alma.
Advertisements

De esclavos a herederos
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
SUFRIR POR CRISTO Lección 6 «APACIENTA A MIS OVEJAS 1 Y 2 PEDRO»
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
En los primeros discursos de Job –contenidos en los capítulos 3, 6 y 7– podemos observar la angustia que aquejaba al patriarca. En ellos, vuelca su.
Lección 12 para el 17 de diciembre de 2016
Lección 12 para el 19 de marzo de 2016
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
NINGUNA CONDENACIÓN TEXTO CLAVE: Romanos 8:1 Lección 9
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Inicio SANGRE INOCENTE.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 13 para el 30 de diciembre de 2017
MALDITO EL DÍA Lección 5 para el 29 de octubre de 2016.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 2 para el 13 de enero de 2018
Lección 6 VICTORIA SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
COMIENZA EL MINISTERIO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
La salvación y el tiempo del fin
Lección 3 para el 21 de abril de 2018
Lección 6 para el 10 de febrero de 2018
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
NINGUNA CONDENACIÓN TEXTO CLAVE: Romanos 8:1 Lección 9
Lección 5 para el 5 de mayo de 2018
Lección 12 EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
Lección 11 EL SÁBADO: DON DEL EDÉN
Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
DEFINICIONES: Evangelización, testificación
Lección 5 EL EJEMPLO APOSTÓLICO
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Los eventos FINALES Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 1º de septiembre de 2012.
Lección 7 VIVIR VIDAS SANTAS
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Eventos finales Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Lección 10 La vida en la iglesia
DIOS en su revelación Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 13 de octubre del 2012.
Lección 3 El hombre: ARTESANÍA DIVINA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
“No es bueno que el hombre esté solo” (Génesis 2:18)
Mantener la unidad familiar requiere esfuerzo por parte de cada uno de los miembros que componen la familia. Una unidad sólida requiere que cada uno haga.
Lección 6 CRECER EN CRISTO
Transcripción de la presentación:

MALDITO EL DÍA Lección 5 para el 29 de octubre de 2016

¡Ojalá no hubiera nacido! ¡Ojalá estuviera muerto! ¡Ojalá comprendieran mi dolor! ¡Ojalá el tiempo pasara más despacio! ¿Por qué Dios me hace esto? En los primeros discursos de Job –contenidos en los capítulos 3, 6 y 7– podemos observar la angustia que aquejaba al patriarca. En ellos, vuelca su alma en lamentos y preguntas.

¡OJALÁ NO HUBIERA NACIDO! «Que perezca el día en que fui concebido y la noche en que se anunció: “¡Ha nacido un niño!”» (Job 3:3, NVI) En un momento, Job había pasado de ser un rico hacendado con una gran familia a ser un pobre enfermo sin dinero ni familia (acompañado tan solo por su mujer y unos pocos amigos silenciosos). Meditando en su desgracia, Job no podía comprender esta tragedia. ¿Qué sentido tenía una vida así? ¿No hubiese sido mejor no haber nacido? En momentos de desesperación, estamos tentados a desear, como Job, no haber nacido. Pero no hay sufrimiento que se prolongue indefinidamente. Aún en nuestros peores momentos debemos recordar que tenemos una esperanza y una perspectiva de que las cosas mejorarán.

¡OJALÁ ESTUVIERA MUERTO! «¿Por qué no perecí al momento de nacer? ¿Por qué no morí cuando salí del vientre? […] Ahora estaría yo descansando en paz; estaría durmiendo tranquilo» (Job 3:11, 13, NVI) Lejos de querer acabar con su vida, el deseo de Job era encontrar descanso. El descanso sereno de la muerte, pues ella hace a todos los hombres iguales y libres de preocupaciones (Job 3:11-26). Pero… ¡sorpresa! Job no habla de encontrar una vida gloriosa o un tormento eterno al morir. Solo habla de descanso, nada más. Un sueño inconsciente, sin pensar, sin sufrir, sin gozar. Esto concuerda con lo que el resto de la Biblia, y Jesús mismo, enseñan acerca de la muerte. Lee Eclesiastés 9:5 o Juan 11:11-14 como ejemplos de la teología bíblica acerca de la muerte.

¡OJALÁ COMPRENDIERAN MI DOLOR! «¡Cómo quisiera que mi angustia se pesara y se pusiera en la balanza, junto con mi desgracia! ¡De seguro pesarían más que la arena de los mares! ¡Por algo mis palabras son tan impetuosas!» (Job 6:2-3, NVI) Nada en este mundo podía ser más grande para Job que su angustia y su dolor. Esto no significa que nadie pudiera sufrir más que Job, sino que nadie podía sentir su dolor como lo sentía él. Así es para cada uno de nosotros. Nadie puede sentir el dolor del otro. Cada uno siente su propio dolor. Eso no significa que no podamos ayudar al sufriente porque no podamos comprender plenamente su dolor. Por supuesto, podemos y debemos condolernos con el que sufre y ayudarle, en la medida de lo posible, a aliviar su sufrimiento.

«Dejar a un vecino sufriente sin atender a sus necesidades, equivale a abrir una brecha en la ley de Dios... El que ama a Dios no solamente amará a sus semejantes, sino que considerará con tierna compasión las criaturas que Dios ha hecho. Cuando el Espíritu de Dios está en el hombre, induce a prestar alivio en lugar de producir sufrimiento... Debemos cuidar cada caso de sufrimiento, y considerarnos instrumentos de Dios para aliviar al necesitado hasta donde nos lo permita nuestra habilidad» Elena G. de White, Hijos e hijas de Dios, 15 de febrero

¡OJALÁ EL TIEMPO PASARA MÁS DESPACIO! «Y mis días fueron más veloces que la lanzadera del tejedor, y fenecieron sin esperanza» (Job 7:6) Parece contradictorio que, después de quejarse de eternas noches de inquietud y largos días de sufrimiento constante (7:1-5), Job pase a quejarse de lo breve que pasa la vida («mi vida es un soplo», 7:6-11). Y es que, ante la idea de la muerte, todo tiempo vivido nos parece demasiado breve; incluso nuestro sufrimiento presente. Por otra parte, en momentos de sufrimiento solo deseamos que éste acabe pronto. Si el sufrimiento es grave (como el de Job) se nubla nuestro entendimiento y creemos que «mis ojos no volverán a ver el bien» (7:7). ¡Qué corto nos parece el tiempo vivido (bueno o malo) cuando lo comparamos con la eternidad por venir!

¿POR QUÉ DIOS ME HACE ESTO? «¿Qué es el hombre, que le das tanta importancia, que tanta atención le concedes, que cada mañana lo examinas y a toda hora lo pones a prueba?» (Job 7:17-18 NVI) ¿Qué sentiríamos si nuestro jefe estuviese continuamente a nuestro lado fijándose en todo lo que hacemos, criticándonos constantemente? «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna» (Juan 3:16) Pongámonos en la situación de Job. Desconociendo la magnitud cósmica de su prueba, creía que sus males provenían directamente de Dios. ¿Quién soy yo –decía– para que te fijes así en mí? ¡Fíjate en otro y déjame a mí tranquilo! Teniendo nosotros más luz, debemos estar preparados para responder a la pregunta: ¿Por qué se preocupa tanto Dios de cada hombre y mujer?

Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 5, p. 295 «Dios es amor. Él cuida de las criaturas que formó. “Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen”. “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios” Salmos 103:13; 1 Juan 3:1. ¡Cuán precioso privilegio es éste, que seamos hijos e hijas del Altísimo, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo! No nos lamentemos, pues, porque en esta vida no estemos libres de desilusiones y aflicción… Aun en la noche de aflicción, ¿cómo podemos negarnos a elevar el corazón y la voz en agradecida alabanza, cuando recordamos el amor por nosotros expresado en la cruz del Calvario?»

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es