PRIMEROS AUXILIOS PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGÁNICO
Advertisements

INTOXICACIONES.
Mejoras cooperativa precoodes
Primeros Auxilios Heridas.
Ácido-Base III Unidad.
ÉXITO EN TUS LABORES!.
El Asombroso Remedio Natural
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
Una manera saludable de limpiar su casa: limpieza verde
DR. FERNANDO FLORES Especialista en Medicina Interna
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Compuestos de Nitrógeno Natalia Sambade Casais 1º Salud Ambiental.
Elementos, Compuestos y Mezclas.
Un volcán casero.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Tipos de Reacciones Químicas
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
LAVADO ANTISÉPTICO.- SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE.
DILUSIÓN DE SOLUCIONES ANTISÉPTICAS
PRIMeROS AuXiLIOS Ampa Juan ramón Jiménez y Ceip la constitución illescas Silvia Arriero (matrona) Eva maria Aranda (enfermera escolar)
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Aguas de uso Industrial
Soluciones.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
GENERALIDADES PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN
QUEMADURAS.
  PRIMEROS AUXILIOS ACTUACIONES BÁSICAS.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Primeros Auxilios Heridas 2. Primeros Auxilios Heridas 2.
HIDRATACIÓN.
Tema 8. Intoxicaciones.
CURSO DEFENSA CIVIL I INTOXICACIONES.
TEMA 5: HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS. La Higiene tiene como objeto la prevención de enfermedades en el caballo. Por esta razón es fundamental la observación.
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Comportamiento de grupos funcionales
ING° RODOLFO YANA LAURA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Reglas de seguridad en el laboratorio
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
SOLUCIONES SOLUTO SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA
Ácidos y Bases.
Ácido-base NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
DETERMINACIÓN DELA ACIDEZ DEL ZUMO DE LIMÓN NATURAL
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Reacciones Químicas..
La Materia Sustancias Mezclas Elementos y Compuestos Soluciones y mezclas.
Acido Base.
Normas de Seguridad en el Laboratorio
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
Principales peligros en el laboratorio
Soluciones o Disoluciones Químicas
Destilación por arrastre con vapor
LAS INTOXICACIONES.
REACCIÓN DEL SUELO (pH) Se define como la acidez o alcalinidad de un suelo expresada en términos de pH. La comprensión de este fenómeno o sea su carácter.
Principales peligros en el laboratorio
EQUILIBRIO QUÍMICO REACCIONES ÁCIDO BASE
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
Tiare González.
Manejo de Residuos y Desechos
Extracción de la cafeína
ANTIDOTOS DE LOS MEDICAMENTOS.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
Venenos y analisis.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS

PRIMEROS AXILIOS BÁSICOS PARA HERIDAS PUNZO-CORTANTES: Lavar la Herida con abundante agua fría o agua oxigenada diluida en agua limpia o suero oral y aplicar un vendaje antiséptico (Venda con penicilina o un curita). QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS: Lavar con abundante agua fría, desinfectar con etanol, jabón o un vaso con agua y 5 gotas de benzaldehído. Secar y aplicar un ungüento.

PRIMEROS AXILIOS BÁSICOS QUEMADURAS EXTENSAS: Aplicar sobre la parte afectada una crema de Sulfanidamida, Jalea de Cristal Violeta, de Genciana o una solución al 5 % de ácido Tánico.

GASES TÓXICOS Y ANTÍDOTOS AMONIACO: Tomar aire y beber ácido acético al 1% (1 parte de vinagre y 4 de agua). MONÓXIDO DE CARBONO: Inhalar oxígeno por 10 minutos, con intervalos de 10 minutos durante algunas horas. GASES NITROSOS: Igual que el CO más 5 a 7 gotas de cloroformo en agua cada 30 minutos hasta 7 veces. CLORO: Inhalaciones de amoniaco muy diluido o alcohol.

LÍQUIDOS TÓXICOS Y ANTÍDOTOS CIANUROS: Tratar de restablecer la respiración. Dar a beber agua con Sulfato ferroso y provocar el vómito. Inhalar cloro, éter, amoniaco para mantenerlo conciente. Inyectar 0.1 g de Tiosulfato de Sodio o atropina. Dar a beber cloroformo con glicerina en partes iguales. TOLUENO, BENCENO, XILENO: Dar respiración artificial con oxígeno. Hacer lavado intestinal. Inyectar Diazepan con lentitud. No administrar adrenalina, epinefrina o aceleradores nerviosos.

LÍQUIDOS TÓXICOS Y ANTÍDOTOS ACIDOS: Beber agua con Bicarbonato, magnesia, clara de huevo en agua (3 claras por litro de agua), agua de cal y agua de avena. HIDRÓXIDOS: Beber agua con limón sin azúcar, vinagre al 1%, leche, agua albuminosa y vomitar después de la neutralización. TETRACLORURO DE CARBONO: Dar respiración artificial. Aplicar lavado intestinal. No dar epinefrina ni efedrina. Dar a beber café concentrado.

OTROS TÓXICOS Y ANTÍDOTOS NAFTALENO: Dar a beber mucho agua con poco alcohol. Hacer análisis constantes de ojos, orina y sangre. YODO: Dar a beber soluciones de almidón, albúmina o de Tiosulfato al 2%. Provocar vómito. ARSÉNICO: Dar a beber mucho agua salada y caliente, agua de cal o solución de oxicloruro de hierro o hidróxido férrico. Vómitos. BROMO: Beber solución de almidón o de albúmina.

PRIMEROS AXILIOS BÁSICOS GRACIAS POR SU ATENCIÓN