COMENTARIO DEL PLANO URBANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

PLANOS URBANOS.
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
Manuel Alcayde Mengual
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO I
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO II
Aplicaciones en el aula
Concepto de ciudad y la morfología urbana
Tema 5: El espacio urbano
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
COMENTARIO DEL PLANO DE PAMPLONA
La Ciudad Contemporánea Electivo
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN I
LA CIUDAD.
Las ciudades españolas 4
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
LA CIUDAD: EVOLUCIÓN.
1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS
EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA
Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
LAS CIUDADES.
COMENTARI D’UN PLÀNOL URBÀ.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
COMENTARIO DEL PLANO DE VALENCIA
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra)
Las ciudades españolas 3
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez
COMENTARIO DEL PLANO DE LOGROÑO
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
Tipos de planos En este Power Point le mostramos los diferentes tipos de planos que existen.
1. Saber interpretar un plano, es fundamental para conocer una ciudad.
Tuneado del original de Isaac Buzo
A una gran escala, observamos como las vías de tráfico rodado forman una cuadrícula, cuyas carreteras se unen con las que intersecan con ellas que son.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
EL PLANO URBANO DE ZARAGOZA
Son derribadas las murallas que la rodean. El poblamiento urbano Evolución de la ciudad 1789IV milenio a. C.476 d. C.1453 s. XIX CASCO ANTIGUO O CENTRO.
La ciudad y su morfología La ciudad y las redes urbanas: La ciudad y su morfología.
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
ESPACIO URBANO I.-Concepto de Ciudad II.-Proceso de urbanización Preindustrial Tasa de urbanización Factores que favorecen la urbanización Etapas: Antigua:
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE BARCELONA
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
Poblamiento urbano.
LA ESTRUCTURA URBANA División de la ciudad en áreas diferenciadas por sus funciones y su morfología En la mayoría de las ciudades la estructura urbana.
AIDA LERA MARTÍN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN
IKER CEDRÚN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
EL URBANISMO EN ESPAÑA.
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Iv. LA estructura urbana
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica. Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Perspectiva geográfica
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Espacio urbano Espacio urbano.
Iv. LA estructura urbana
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
LA CIUDAD industrial.
Transcripción de la presentación:

COMENTARIO DEL PLANO URBANO

Localización de la ciudad: a) Situación: entorno en el que se localiza la ciudad (Junto a un río, en el cruce de tales carreteras, etc, siempre haciendo referencia a otros elementos). b) Emplazamiento: Lugar concreto en el que se sitúa la ciudad (en un cerro, en una bahía, etc...). Hay que dar una explicación del porqué de ese emplazamiento (defensivo, comercial...)

1. LOCALIZACIÓN DE LA CIUDAD. EJEMPLO: Situación: En la submeseta sur, junto al río Tajo, que le sirve de abastecimiento de agua. Emplazamiento: Sobre un cerro que surge en un meandro del río Tajo (Defensivo)

2. Morfología Urbana Tipo de planos IRREGULAR (Ejemplo Toledo)

2. Morfología Urbana Tipo de planos b) RADIOCÉNTRICO (Ejemplo Vitoria)

c) ORTOGONAL, EN CUADRÍCULA, EN DAMERO, 2. Morfología Urbana Tipo de planos c) ORTOGONAL, EN CUADRÍCULA, EN DAMERO, HIPODÁMICO, RETICULAR (Ejemplo Barcelona)

(Ejemplo Ciudad Lineal de Madrid) 2. Morfología Urbana Tipo de planos d) LINEAL (Ejemplo Ciudad Lineal de Madrid) http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/23278.htm

2. Morfología Urbana Tipo de planos Normalmente en un mismo plano aparecen varios barrios con su propia configuración, debido a su diferente origen, en esos casos habrá que comentar cada una de las morfologías visibles en el plano. LINEAL ORTOGONAL IRREGULAR

1. Trama Urbana (Disposición de los edificios) 2. Morfología Urbana La construcción 1. Trama Urbana (Disposición de los edificios) CERRADA ABIERTA

2. Morfología Urbana La construcción 1. Tipo de edificios COLECTIVO INDIVIDUAL

2. Morfología Urbana Los usos del suelo Uso industrial Ferrocarril Servicios (Universidad) Servicios (Hospital)

Herencia de la época preindustrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época preindustrial Cerco o Muralla (Hoy en parte inexistente) Cardus, Decumanus Trama reticular en origen ORIGEN ROMANO (Zaragoza)

Herencia de la época preindustrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época preindustrial Córdoba Toledo ORIGEN MEDIEVAL ISLÁMICO

Herencia de la época preindustrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época preindustrial OVIEDO ZAMORA ORIGEN MEDIEVAL CRISTIANO

Herencia de la época preindustrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época preindustrial LEÓN MÉRIDA ORIGEN ROMANO Y TRANSFORMACIÓN MEDIEVAL

Herencia de la época preindustrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época preindustrial Valladolid Madrid Renacimiento, Barroco y Neoclásicismo: Surgen las Plazas Mayores con edificios importantes intervención en el centro de las ciudades, Ornamentación de las ciudades y trazados regulares.

Herencia de la época industrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época industrial Reformas internas: Apertura de “Grandes Vías”, densificación, y verticalización. Madrid Barcelona

Herencia de la época industrial Herencia de la época postindustrial 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época industrial El auge industrial de los 60: Deterioro morfológico y social: Destrucción de la trama antigua. Construcción de edificios nuevos de morfología nueva. Terciarización de las actividades económicas y desplazamientos de los usos residenciales. 3. ESTRUCTURA URBANA EL CASCO ANTIGUO Herencia de la época postindustrial Polítcas de rehabilitación, física y social. (Ejemplo Badajoz) Peatonalización de calles comerciales.

3. ESTRUCTURA URBANA EL ENSANCHE URBANO Derribo de las murallas. Ensanche burgués Derribo de las murallas. Plasmación de ideas burguesas en el plano: Orden, higiene, y beneficios económicos. -Plano en cuadrícula, de baja densidad y uso residencial (con el tiempo se densificaría y terciarizaría).

Barrios industriales y obreros. 3. ESTRUCTURA URBANA EL ENSANCHE URBANO Barrios industriales y obreros. -Se localizan en la periferia de las antiguas ciudades junto a las carreteras de entrada o estaciones de ferrocarril (ejemplo San Fernando en Badajoz) Usos de suelo variado (residencial + industrial). En la actualidad esas áreas se han incorporado a la ciudad Y se han revalorizado (Ejemplo Pardaleras y San Roque en Badajoz)

3. ESTRUCTURA URBANA EL ENSANCHE URBANO Barrio obrero junto a estación de tren Casco Antiguo Ensanche burgués Expansión de último tercio siglo XX Barrios obreros revalorizados

LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Barrios residenciales de la periferia 3. ESTRUCTURA URBANA LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Barrios residenciales de la periferia Polígonos de viviendas de planeamiento abierto en forma De torres y bloques (años 70). Polígono de la Paz, Badajoz.

LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Barrios residenciales de la periferia 3. ESTRUCTURA URBANA LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Barrios residenciales de la periferia Manzanas de viviendas, años 1980-1990 hasta la actualidad. Valdepasillas, Badajoz.

LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Barrios residenciales de la periferia 3. ESTRUCTURA URBANA LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Barrios residenciales de la periferia Viviendas unifamiliares, adosadas, pareadas e independientes en las periferias urbanas. Huerta Rosales Badajoz

LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Áreas industriales de la periferia 3. ESTRUCTURA URBANA LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Áreas industriales de la periferia Principales áreas industriales periféricas, junto a las entradas a la ciudad y al ferrocarril. Cáceres.

LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Áreas de servicios de la periferia 3. ESTRUCTURA URBANA LA PERIFERIA URBANA ACTUAL Áreas de servicios de la periferia Principales dotaciones de servicios de la ciudad de Badajoz: Educativos, sanitarios, comerciales, recreativos.