EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
Advertisements

El sistema cardiovascular I
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Disección de un corazón de 4 cámaras Corazón de Sus scrofa L. var
SISTEMA CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Sistema circulatorio humano
García Miranda Víctor Alejandro
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Aparato Cardiovascular
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
Sistema cardiovascular: El corazón
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiovascular
Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra Profesor: M Valdebenito 2014.
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
Sistema circulatorio humano
El SISTEMA CIRCULATORIO
APRESTO PROVA INTEGRAZIONE Profesor: Hernán Freixas Anais
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
CIRCULACIÓN AL SER LOS ANIMALES MAS GRANDES QUE UNA PLANTA Y PRESENTAR MOVIMIENTO, LA DIFUSION NO ES SUFICIENTE PARA TRANSPORTAR LAS SUSTANCIAS POR TODO.
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
EL APARATO CIRCULATORIO
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
APARATO CARDIOVASCULAR
U.D. 4.- EL APARATO CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Corazón y vasos sanguíneos 11/11/2018

FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Prof. VICTOR M. VITORIA LA LONGEVIDAD DEPENDE EN PARTE DE LA BUENA SALUD DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

COMPONENTES PRINCIPALES Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN COMPONENTES PRINCIPALES CORAZÓN: Aurículas o atrios Ventrículos Separados por válculas TUBOS: Arterias y arteriolas Venas y vénulas Red capilar Red circultoria especial: sistema porta-hepático Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN EL CORAZÓN LOCALIZACIÓN En la cavidad pericárdica Más orientado al lado izquierdo. Rodeado de pericardio. En el mediastino. Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 La forma de los pulmones está adaptada a dar cabida al corazón Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

PARTES DEL CORAZÓN AURÍCULAS: derecha e izquierda VENTRÍCULOS: izquierdo y derecho. Válvulas: (sentido unidireccional) Mitral: izdo (bicúspide) Tricúspide: dcho Tabique interventricular Músculos papilares MIOCARDIO Prof. VICTOR M. VITORIA DIBUJO En aves y mamíferos la separación de lado izdo. y dcho del corazón es completa 11/11/2018

DEFINICIÓN DE ARTERIA Y DE VENA VASOS DEL CORAZÓN ENTRAN… Venas cavas: aurícula derecha Venas pulmonares: aurícula izquierda SALEN… Arteria aorta: ventrículo izquierdo Arteria pulmonar: ventrículo derecho Circulación coronaria Prof. VICTOR M. VITORIA DIBUJO DEFINICIÓN DE ARTERIA Y DE VENA 11/11/2018

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN DIBUJO RESUMEN Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 Y AHORA IDENTIFICA TÚ … Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

IDENTIFICA LOS NÚMEROS Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN IDENTIFICA LOS NÚMEROS AURÍCULA DERECHA AURÍCULA IZQUIERDA VENA CAVA SUPERIOR VENA CAVA INFERIOR ARTERIA PULMONAR ARTERIA AORTA VENTRÍCULO DERECHO VENTRÍCULO IZQUIERDO ARTERIA CAYADO DE LA AORTA AORTA DESCENDENTE Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 CUANDO VES UN CORAZÓN LOS LADOS ESTÁN “AL REVÉS” Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN CAPAS DEL CORAZÓN Pericardio fibroso: Duro, blanco y fuerte Más externa Tapiza la cavidad pericárdica Espacio pericárdico: líquido pericárdico (15 ml) Pericardio seroso Hoja parietal: en contacto con el fibroso Hoja visceral (epicardio) Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 CONVIENE HACERSE UN CROQUIS Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN CAPAS DEL CORAZÓN (2) MIOCARDIO: capa más gruesa (ver histología) ENDOCARDIO: que contiene endotelio como capa más superficial. Atención a la capa de tejido conjuntivo graso por el que circulan los vasos coronarios. Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 CONVIENE HACERSE UN CROQUIS Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN VASOS SANGUÍNEOS ARTERIAS Son los vasos que salen del corazón. (no los que llevan sangre oxigenada) Adaptadas a su función: paredes gruesas y elásticas. Arteriolas VENAS Son los vasos que llegan al corazón. (no los que llevan sangre no oxigenada) Paredes más finas. Con válvulas. Vénulas Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 ADAPTACIÓN ESTRUCTURA A FUNCIÓN Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN TABLA VASOS VASO TÚNICA ÍNTIMA (endotelio) TÚNICA MEDIA (músculo liso y conjuntivo elástico) TÚNICA ADVENTICIA (tj conjuntivo elástico) ARTERIA Revestimiento liso Permite la contracción y dilatación de los vasos. Muy gruesa. SNA. Vasa vasorum Sostén flexible Resistencia al colapso Más delgada que media VENA Con válvulas semilunares. Sentido único Permite la contracción y dilatación de los vasos . Vasa vasorum Igual y más fina que arterias. Más gruesa que la media. CAPILAR Ausente Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 CORTE ARTERIA Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN VASOS SANGUÍNEOS Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 ESTUDIA CON IMÁGENES Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

NO HAY SANGRE SUFICIENTE PARA QUE CIRCULE POR TODOS LOS VASOS A LA VEZ RED CAPILAR Enlazan la red arterial con la venosa. En ella se produce: Intercambio de sustancias: nutrientes y desecho Intercambio de gases Ser humano 40.000 millones. Área 600 m2. No están todos llenos de sangre al mismo tiempo. (esfínteres precapilares) Prof. VICTOR M. VITORIA NO HAY SANGRE SUFICIENTE PARA QUE CIRCULE POR TODOS LOS VASOS A LA VEZ 11/11/2018

RED CAPILAR 11/11/2018

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN CARDIACA Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN Prof. VICTOR M. VITORIA FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN CARDIACA DESCRIPCIÓN Y REGULACIÓN 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALES Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN CARACTERÍSTICAS GENERALES INTRÍNSECA: Las órdenes de contracción provienen del propio corazón Puede latir extrcorpóreamente El Sistema Nervioso sólo regula frecuencia y fuerza de contracción LATIDO: 60 – 80 veces por minuto DOS MOVIMIENTOS: Sístole: contracción Diástole: relajación Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 EL CORAZÓN LATE POR SI MISMO Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN CONCEPTOS CLAVE Dos tipos celulares: Contráctiles Cardionectoras ESTRUCTURAS DE EXCITACIÓN: Nodo sinoauricular Nodo aurículo – ventricular Haz de Hiss Fibras de Purkinje Prof. VICTOR M. VITORIA LA ORDEN DE EXCITACIÓN PARA LOS VENTRÍCULOS VIAJA HASTA EL ÁPEX Y LUEGO ASCIENDE 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 Los sonidos del corazón los producen las válvulas cardiacas y semilunares al cerrarse Prof. VICTOR M. VITORIA DIBUJO 11/11/2018

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN EXCITACIÓN - ECG Prof. VICTOR M. VITORIA HAY RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO Y UN ECG 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA Condiciones normales: 5 L /minuto En ejercicio: 20 – 30 L / minuto GASTO CARDIACO: volumen de sangre bombeado por cada ventrículo en un minuto. MECANISMOS: Automático: Ley de Starling Nervioso Hormonal Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN LEY DE STARLING Dentro de unos límites…el corazón expulsa toda la sangre que le llega” Gasto cardiaco: de 3 L a 10-15 L Mecanismos: A mayor estiramiento de las fibras cardiacas, se contraen con más fuerza. Distensión de AI: provoca un aumento del ritmo del Nodo sinoauricular (marcapaso) Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

EL SISTEMA NERVIOSO NO ORDENA LA CONTRACCIÓN: SÓLO LA REGULA MECANISMO NERVIOSO Inervación simpática y parasimpática Parasimpático: nervio vago Disminución del ritmo del nodo sino.auricular Disminución de excitabilidad de fibras cardionectoras. Produce: BRADICARDIA Simpático: (efecto antagónico) Aumenta el gasto cardiaco Produce: TAQUICARDIA Prof. VICTOR M. VITORIA EL SISTEMA NERVIOSO NO ORDENA LA CONTRACCIÓN: SÓLO LA REGULA 11/11/2018

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN MECANISMO HUMORAL Depende de las hormonas que son neurotransmisoras del sistema nervioso simpático: NORADRENALINA Adrenalina Su efecto no es tan rápido como la activación simpática. Prof. VICTOR M. VITORIA SABIENDO EL EFECTO SIMPÁTICO YA SE SABE EL DE LA NORADRENALINA 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA

fin Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018

CORTE DEL CORAZÓN Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018

CORTE ARTERIA Prof. VICTOR M. VITORIA 11/11/2018

ÉXCITACIÓN DEL CORAZÓN Prof. VÍCTOR M. VITORIA - SAN SEBASTIÁN ÉXCITACIÓN DEL CORAZÓN 11/11/2018 Colegio COMPAÑÏA DE MARÍA