TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO.
Advertisements

ELECTROMAGNETISMO (II)
Campos magnéticos Chinos: siglo XIII a.C. Arabes, indios,…
2. FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO
CAMPO MAGNÉTICO.
Tema 1. Campo magnético Resumen.
Dpto. de Física y Química
ELECTROMAGNETISMO (II) CAMPO MAGNÉTICO. Corriente eléctrica.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 4. CAMPO MAGNÉTICO.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. CAMPO ELÉCTRICO.
Capítulo 24 – Campo eléctrico Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
BOBINAS DE HELMHOLTZ DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA.
ELECTROMAGNETISMO. CAMPO MAGNÉTICO EXPERIENCIA DE OERSTED ¿Se podrán relacionar los efectos eléctricos con los magnéticos?
Electromagnetismo. Experimento de Oersted Hacia 1820 Oersted descubrió que las corrientes eléctricas crean campos magnéticos. Descubrió que una brújula.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
CLASE N°8 MENCIÓN: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO II
MATERIA: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Capítulo 29 – Campos magnéicos Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación PowerPoint.
UNIDAD Nº 3: LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA II GRADO
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Campo magnético B F= q.v x B +q v F.
MAGNETISMO.
OPERADORES DIFERENCIALES Curso 2014/15.
CAMPO MAGNÉTICO Mila 2017.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
MOVIMIENTO DE CARGAS EN UN CAMPO MAGNÉTICO
CALCULO DEL CAMPO ELÉCTRICO
CAMPO MAGNÉTICO Mila 2017.
Capítulo 29 – Campos magnéicos
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
MAGNETISMO.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Tarea 3 Corriente Eléctrica y Ley de Ampere
INTERACCIÓN MAGNÉTICA. Introducción En el tema "Interacción eléctrica" se han estudiado varios aspectos de la Electrostática como son las fuerzas entre.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
Capítulo 29 – Campos magnéicos Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
02/03/2018 IPEP de Cádiz - Departamento de Física y Química 1 Descripción del campo magnético Tema 8:Campo Magnético.
Magnetismo y campo magnético
El magnetismo y la electricidad
Ley de Biot-Savart Ley de Biot-Savart
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
1 Temas de hoy Potencial Eléctrico definido Diferencia de Potencial en Campos Eléctricos Constantes Conservación de la Energía Relación con el Campo eléctrico.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
ELECTROMAGNETISMO EL MAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD.
Campo electrostático y potencial
Fuentes de campo magnético
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Fuerza Magnética Cuarta Unidad Parte B
TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO.
Tema 6. campo eléctrico.
Fuentes del Campo Magnético
LEY DE AMPÉRE Arianna Armas Reyes M3. a)b) La ley de Ampere relaciona un campo magnético estático con la causa que lo produce, es decir, una corriente.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Magnetismo Cuarta Unidad Parte A
CAMPO MAGNÉTICO.
EN 1820 OERSTED DESCUBRIÓ EL EFECTO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, CUANDO AL TRABAJAR CON CIRCUITOS ELÉCTRICOS SE DIO CUENTA QUE UNA BRÚJULA CAMBIÓ.
Fuentes de campo Magnético (leyes y cálculo de B)  Aplicaciones: Cálculo de B y de I conductor rectilíneo, conductores de cualquier forma espiras circulares,
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
John Alexander Pachón Morales G11NL23. INTRODUCCIÓN: Maxwell fue capaz de generalizar la Ley de Ampère introduciendo el concepto de CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO,
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Examen parcial (M2): Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
EL CAMPO ELÉCTRICO.
ELECTROMAGNETISMO El magnetismo y la electricidad.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO

1. MAGNETISMO E IMANES MAGNETITA = PRESENTA “MAGNETISMO NATURAL” EL MAGNETISMO ESTÁ PRESENTE EN TODOS LOS ÁTOMOS DE CUALQUIER SUSTANCIA: ES UNA PROPIEDAD INTRÍNSECA DE LA MATERIA LOS ÁTOMOS SE COMPORTAN COMO IMANES ELEMENTALES DEBIDO AL MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA GIRANDO ALREDEDOR DEL NÚCLEO SOBRE SU PROPIO EJE (ESPÍN) UNA CARGA EN MOVIMIENTO GENERA UN CAMPO MAGNÉTICO (se comporta como un imán) EL CAMPO MAGNÉTICO SE APRECIA SOLO EN CONTADAS OCASIONES PORQUE EN LA MATERIA, LOS IMANES ELEMENTALES SE ORIENTAN AL AZAR, ANULANDO UNOS A OTROS

1. MAGNETISMO E IMANES TODO IMÁN PRESENTA DOS POLOS: NORTE Y SUR POLOS DEL MISMO TIPO SE REPELEN Y POLOS DISTINTOS SE ATRAEN NO EXISTEN POLOS MAGNÉTICOS AISLADOS: Esto sugiere que el magnetismo se debe a la estructura interna de la materia SI TENEMOS UN IMÁN QUE GIRA LIBREMENTE, SE ORIENTARÁ HACIA EL POLO NORTE GEOGRÁFICO  Esto supone que la Tierra es un enorme imán que tiene su polo sur magnético cerca del polo norte geográfico

1. MAGNETISMO E IMANES JOHN MICHELL (1750)  LA FUERZA DE ATRACCIÓN O REPULSIÓN ENTRE LOS POLOS DE LOS IMANES ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA DISTANCIA EXISTENTE ENTRE ELLOS ANALOGÍA ENTRE FUERZA ELÉCTRICA Y MAGNÉTICA DIFERENCIA: LAS CARGAS ELÉCTRICAS PUEDEN APARECER POR SEPARADO PERO LOS POLOS MAGNÉTICOS SIEMPRE FORMAN PAREJAS

1. MAGNETISMO E IMANES FUERZA MAGNÉTICA INTERACCIÓN A DISTANCIA QUE SE PUEDE DESCRIBIR UTILIZANDO EL CONCEPTO DE CAMPO MAGNÉTICO EL CAMPO MAGNÉTICO ES LA PERTURBACIÓN QUE UN IMÁN PRODUCE A SU ALREDEDOR ES UN CAMPO VECTORIAL CARACTERIZADO POR LA MAGNITUD INTENSIDAD DE CAMPO (B), QUE EN EL S.I. SE MIDE EN TESLA (T)

1. MAGNETISMO E IMANES LÍNEAS DE CAMPO MAGNÉTICO POR CONVENIO, SALEN DEL POLO NORTE Y ENTRAN POR EL POLO SUR SON LÍNEAS DE CAMPO CERRADAS: POR LO QUE EL FLUJO DE CAMPO MAGNÉTICO A TRAVÉS DE UNA SUPERFICIE CERRADA ES NULO  LEY DE GAUSS DEL MAGNETISMO

1. MAGNETISMO E IMANES EXPERIMENTO DE OERSTED DESCUBRIÓ POR CASUALIDAD QUE LA CORRIENTE ELÉCTRICA GENERA UN CAMPO MAGNÉTICO SE ENCONTRABA REALIZANDO EXPERIMENTOS QUE DEMOSTRABAN EL CALENTAMIENTO DE LOS HILOS CONDUCTORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA Y SOBRE EL MAGNETISMO CON UNA BRÚJULA, POR LO QUE BRÚJULA Y CONDUCTOR SE HALLABAN CERCA OBSERVÓ QUE, AL CIRCULAR LA CORRIENTE, LA BRÚJULA GIRABA COLOCÁNDOSE PERPENDICULAR A LA CORRIENTE  SI SE INVERTÍA EL SENTIDO DE LA CORRIENTE, LA AGUJA GIRABA 180 º

1. MAGNETISMO E IMANES EXPERIMENTO DE OERSTED SI POR EL CONDUCTOR NO CIRCULABA CORRIENTE, LA BRÚJULA APUNTABA HACIA EL NORTE (COMO ES HABITUAL)

1. MAGNETISMO E IMANES EXPERIMENTO DE OERSTED CONCLUSIÓN: LA CORRIENTE ELÉCTRICA SE COMPORTA COMO UN IMÁN, PRODUCIENDO UN CAMPO MAGNÉTICO CAMPO MAGNÉTICO: CREADO POR CARGAS ELÉCTRICAS EN MOVIMIENTO EJERCE FUERZA SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO CAMPO ELÉCTRICO: CREADO POR CARGAS ELÉCTRICAS EN MOVIMIENTO O EN REPOSO EJERCE FUERZA SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO Y EN REPOSO

1. MAGNETISMO E IMANES EXPERIMENTO DE OERSTED DE LA EXPERIENCIA DE OERSTED SE DEDUCE QUE EL CAMPO MAGNÉTICO TIENE SU ORIGEN EN EL MOVIMIENTO DE CARGAS  TODOS LOS ÁTOMOS TIENEN EN SU CORTEZA ELECTRONES QUE SE MUEVEN, PRODUCIENDO PEQUEÑOS IMANES A LOS QUE LLAMAMOS DIPOLOS MAGNÉTICOS

1. MAGNETISMO E IMANES EXPERIMENTO DE OERSTED LOS DIPOLOS MAGNÉTICOS DE LOS ELECTRONES SE DEBEN A DOS FACTORES: SU MOVIMIENTO ORBITAL ALREDEDOR DEL NÚCLEO SU ESPÍN

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO AGENTES QUE PUEDEN PRODUCIRLO: CARGAS EN MOVIMIENTO CORRIENTE ELÉCTRICA

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL: CARGA q QUE SE MUEVE CON VELOCIDAD v GENERA A SU ALREDEDOR UN CAMPO MAGNÉTICO B SU VALOR EN UN PUNTO P VIENE DADO POR EL VECTOR r: mo = 4P·10-7 m·kg/C2

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL: m = permeabilidad magnética m0 = 4·P·10-7 m·kg/C2 Para un medio cualquiera: m = mr·m0

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL: Su módulo tiene un valor siendo a el ángulo entre v y r La dirección de B es perpendicular al plano que forman v y r

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL: Su sentido se obtiene con la regla del sacacorchos (o regla del tornillo): colocamos un tornillo perpendicular al plano que forman v y r y hacemos girar v hasta coincidir con r por el camino más corto Sentido de B coincide con el del avance del tornillo si la carga es positiva El sentido de B será contrario al del avance del tornillo si la carga es negativa

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL: ANALOGÍAS CON CAMPO ELÉCTRICO: Ambos campos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia Ambos campos dependen del medio Campo eléctrico: K0 = 9·109 N·m2/C2 Campo magnético: m0 = 4·P·10-7m·kg/C2

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL: DIFERENCIAS CON CAMPO ELÉCTRICO: Una carga eléctrica siempre produce campo eléctrico pero sólo produce campo magnético si está en movimiento El campo eléctrico es central (líneas de campo radiales) / El campo magnético no es central y sus líneas de campo son cerradas (circunferencias concéntricas a la carga y perpendiculares a la velocidad)

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA: La intensidad de una corriente eléctrica I es la carga que atraviesa una sección de conductor en la unidad de tiempo (I = dq/dt). Para una longitud infinitesimal de hilo (dl):

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA: Calculamos el campo magnético (dB) producido en el vacio por un elemento infinitesimal (dl) de una corriente de intensidad I en un punto P: Integrando para toda la longitud del conductor, obtenemos la Ley de Biot-Savart:

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA: Si la corriente es rectilínea indefinida , dirigida verticalmente hacia arriba, tenemos:

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA: LAS LÍNEAS DE CAMPO SON CIRCUNFERENCIAS CONCÉNTRICAS AL CONDUCTOR Y PERPENDICULARES A ÉL

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA ESPIRA: CONSIDERAMOS UNA ESPIRA CIRCULAR DE RADIO R SI QUEREMOS CALCULAR EL CAMPO MAGNÉTICO PRODUCIDO EN EL CENTRO DE LA MISMA, HAY QUE TENER EN CUENTA EL CAMPO CREADO POR CADA ELEMENTO DIFERENCIAL DE CORRIENTE EN ESE PUNTO.

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA ESPIRA:

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA ESPIRA: DEBIDO A LA REGLA DEL PRODUCTO VECTORIAL, EL CAMPO PRODUCIDO EN EL CENTRO DE LA ESPIRA TIENE UN VALOR

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA ESPIRA: B es perpendicular a la espira y el sentido se obtiene aplicando la regla de la mano derecha: COLOCAMOS EL TORNILLO PERPENDICULAR AL PLANO DE LA ESPIRA Y LO GIRAMOS EN EL SENTIDO DE LA CORRIENTE Las líneas de campo salen por una cara de la espira y entran por la otra CARA SUR CARA NORTE

2. GENERACIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN EL CAMPO MAGNÉTICO GLOBAL EN UN PUNTO PRODUCIDO POR DISTINTOS AGENTES (cargas en movimiento, corrientes eléctricas, o imanes) ES LA SUMA VECTORIAL DE LOS CAMPOS PRODUCIDOS INDIVIDUALMENTE POR CADA UNO DE ESTOS AGENTES EN ESE PUNTO (igual que se aplicaba en el campo gravitatorio y en el campo eléctrico):

3. LA LEY DE AMPÈRE CAMPO ELÉCTRICO = CAMPO CONSERVATIVO: El Teorema de Gauss relaciona el campo eléctrico con su fuente (las cargas eléctricas). Las líneas de campo comienzan en las cargas positivas y terminan en las negativas. Así, el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga neta que existe en su interior fe=qint/e CAMPO MAGNÉTICO = CAMPO NO CONSERVATIVO. Las líneas de campo forman curvas cerradas: el flujo neto a través de una superficie cerrada es fm= 0

3. LA LEY DE AMPÈRE CAMPO ELÉCTRICO CONSERVATIVO: Circulación de campo eléctrico a través de una línea cerrada: CAMPO MAGNÉTICO NO CONSERVATIVO. La circulación del campo magnético a lo largo de una línea cerrada es igual a la suma algebraica de las intensidades de las corrientes que atraviesan la superficie determinada por esa línea cerrada, multiplicada por la permeabilidad magnética del medio LEY DE AMPÈRE: Ley de ampere.avi E y dl son perpendiculares: cos 90º=0 LEY DE AMPÈRE

3. LA LEY DE AMPÈRE CAMPO MAGNÉTICO = CAMPO NO CONSERVATIVO. Si recorremos una línea cerrada determinamos una superficie. El vector superficie tiene el sentido del avance de un tornillo perpendicular a la superficie. Las intensidades que atraviesan la superficie son positivas si el sentido de la corriente coincide con el del vector superficie y negativas si es opuesto

3. LA LEY DE AMPÈRE DEMOSTRACIÓN DE LA LEY DE AMPÈRE:

3. LA LEY DE AMPÈRE APLICACIÓN DE LA LEY DE AMPÈRE PARA EL CÁLCULO DEL CAMPO MAGNÉTICO GENERADO POR UN SOLENOIDE: Solenoide: Hilo conductor enrollado formando espiras muy próximas entre sí Cuando circula corriente, produce un campo magnético, que es el resultado de la suma de los campos magnéticos generados por cada espira Se diferencian dos zonas: 1. ZONA INTERIOR: CAMPO MAGNÉTICO MUY INTENSO 2. ZONA EXTERIOR: LÍNEAS DE CAMPO MUY SEPARADAS. VALOR DEL CAMPO MAGNÉTICO DESPRECIABLE CON RESPECTO AL INTERIOR

3. LA LEY DE AMPÈRE APLICACIÓN DE LA LEY DE AMPÈRE PARA EL CÁLCULO DEL CAMPO MAGNÉTICO GENERADO POR UN SOLENOIDE: No existen líneas de campo B y dl son perpendiculares (cos 90º = 0)

3. LA LEY DE AMPÈRE APLICACIÓN DE LA LEY DE AMPÈRE PARA EL CÁLCULO DEL CAMPO MAGNÉTICO GENERADO POR UN SOLENOIDE: n/l=N/L  n es el número de espiras en la longitud considerada “l” y N es el número total de espiras del solenoide, correspondiente a su longitud total “L”

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO CAMPO MAGNÉTICO Producido por cargas en movimiento Actúa sobre cargas en movimiento Así, si tengo una carga en movimiento dentro de un campo magnético B, sobre ella actúa una fuerza conocida como Fuerza de Lorentz: Dirección de la fuerza: perpendicular al plano formado por los vectores v y B Sentido de la fuerza: coincide con el de v x B si es una carga positiva y es opuesto si es una carga negativa

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO Fuerza de Lorentz: Si la partícula se mueve en la dirección del campo magnético: F=q·v·B·sen a = 0 (a = 0º) Si la partícula se mueve en la dirección perpendicular campo magnético: F=q·v·B·sen a = Fmáxima (a = 90º)

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO Fuerza de Lorentz: La velocidad siempre es tangente a la trayectoria, y la fuerza a la que se ve sometida la partícula es perpendicular a la trayectoria. Así, si sólo actúa esta fuerza sobre la partícula: La partícula sólo tiene aceleración normal (an) por tanto, el campo magnético no modifica la velocidad de la partícula, sólo su dirección Wfuerza magnética = 0, ya que la fuerza siempre es perpendicular al desplazamiento

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO Fuerza de Lorentz: Si una partícula de masa m y carga q penetra en un campo magnético uniforme B con una velocidad v perpendicular al campo, sobre ella actúa una fuerza perpendicular a su velocidad y de módulo constante que produce una aceleración normal según la 2ª Ley de Newton: Si F y v son perpendiculares Si v y B son perpendiculares

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO Fuerza de Lorentz: Si la aceleración normal es constante (v perpendicular al campo), la partícula realiza un movimiento circular uniforme (MCU), cuyos parámetros característicos son: Radio: Velocidad angular: Período:

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO Fuerza de Lorentz: Si la velocidad de la partícula no es perpendicular al campo magnético, la partícula realiza un movimiento helicoidal, cuyos parámetros característicos son: LEY DE LORENTZ: Ley de Lorentz.avi Radio: Paso: Período:

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO APLICACIÓN DE LA LEY DE LORENTZ A DISPOSITIVOS PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA: SELECTOR DE VELOCIDAD ESPECTRÓMETRO DE MASAS CICLOTRÓN

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 1. SELECTOR DE VELOCIDAD: Si tengo una zona limitada por dos láminas donde actúan un campo eléctrico y un campo magnético, perpendiculares entre sí, sobre las partículas cargadas que entren por A en esa zona, con velocidad perpendicular a ambos campos, actúan dos fuerzas: Fuerza eléctrica: Fe = q·E Fuerza magnética: Fm = q·v·B

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 1. SELECTOR DE VELOCIDAD: Si quiero que las partículas se muevan en línea recta, la fuerza neta sobre ellas debe ser nula, por lo que: Variando los valores de E y B se puede seleccionar la velocidad de las partículas que salen por A’

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 2. ESPECTRÓMETRO DE MASAS: Fue diseñado en 1919 por Aston y perfeccionado después por K. Bainbridge Constituye un medio excelente para determinar la existencia de isótopos de un determinado elemento. Permite medir las masas de iones cuya carga conocemos, permitiendo así distinguir los diferentes isótopos (tienen la misma carga pero distinta masa)

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 2. ESPECTRÓMETRO DE MASAS: Consta de un selector de velocidad y, a su salida, se produce un campo magnético uniforme perpendicular a la velocidad de las partículas De esta forma, las partículas describen una trayectoria circular de radio Las hacemos impactar sobre una placa fotográfica, midiendo el radio de su trayectoria Sabiendo que todas llevan la misma velocidad, están en el mismo campo magnético y tienen la misma carga, determinamos la masa m de cada una de ellas

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 3. CICLOTRÓN O ACELERADOR DE PARTÍCULAS: Permite que las partículas cargadas (electrones, protones, partículas alfa –núcleos de Helio-) para que alcancen grandes velocidades y se puedan utilizar para bombardear núcleos atómicos  permite obtener información sobre la materia Se basa en que el período del movimiento circular de una partícula sometida a un campo magnético uniforme es independiente de la velocidad

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 3. CICLOTRÓN O ACELERADOR DE PARTÍCULAS: Consta de dos semicilindros metálicos huecos (Des) situados de forma horizontal y separados Están sometidos a un campo magnético perpendicular y conectados a una diferencia de potencial que se invierte en función del tiempo, que produce un campo eléctrico en la separación entre ellos

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 3. CICLOTRÓN O ACELERADOR DE PARTÍCULAS: Si introducimos un protón en el centro de las Des, éste será atraído por la De negativa en ese momento, por lo que entra en ella y describe una circunferencia en un tiempo En ese tiempo, se invierte la diferencia de potencial y por tanto, el campo eléctrico, siendo ahora la De opuesta la que es negativa. Así, el electrón será acelerado hacia ella El protón entrará en la otra De con mayor velocidad pero emplea el mismo tiempo en recorrerla, siendo de nuevo acelerado a la salida, ya que se invierte la polaridad otra vez Esto se repite hasta salir cuando llega al borde de una De

4. ACCIÓN SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO 3. CICLOTRÓN O ACELERADOR DE PARTÍCULAS: Esto se repite hasta que el electrón abandona el acelerador cuando llega al borde de una De Así, el radio de su última trayectoria es el radio de la De: Siendo v la velocidad con que la partícula sale del acelerador https://www.youtube.com/watch?v=k-eBjJmkItE

5. ACCIÓN SOBRE CORRIENTES ELÉCTRICAS SI TENEMOS UNA CORRIENTE ELÉCTRICA EN UN CAMPO MAGNÉTICO, ESTA EXPERIMENTARÁ UNA FUERZA LEY DE LAPLACE: la fuerza que actúa sobre un segmento dl de una corriente eléctrica de intensidad I situada en un campo magnético es: La fuerza que actúa sobre una corriente eléctrica colocada en un campo magnético es la integral a lo largo de toda la corriente

5. ACCIÓN SOBRE CORRIENTES ELÉCTRICAS SI TENEMOS UNA CORRIENTE RECTILÍNEA DE LONGITUD L POR LA QUE CIRCULA UNA CORRIENTE DE INTENSIDAD CONSTANTE I SITUADA DENTRO DE UN CAMPO MAGNÉTICO UNIFORME B. Como las direcciones dl y B no varían y B e I son constantes, la fuerza sobre esta corriente es:

5. ACCIÓN SOBRE CORRIENTES ELÉCTRICAS INTERACCIÓN ENTRE CORRIENTES ELÉCTRICAS RECTILÍNEAS: Si tenemos dos conductores rectilíneos separados una distancia d, por los que circulan corrientes de intensidades I1 e I2, cada una de las corrientes produce un campo magnético sobre la otra.

5. ACCIÓN SOBRE CORRIENTES ELÉCTRICAS INTERACCIÓN ENTRE CORRIENTES ELÉCTRICAS RECTILÍNEAS: El campo magnético producido por la corriente I1 sobre la corriente I2 tiene un valor Dirigido en el sentido negativo del eje z La fuerza ejercida por I1 sobre I2 :

5. ACCIÓN SOBRE CORRIENTES ELÉCTRICAS INTERACCIÓN ENTRE CORRIENTES ELÉCTRICAS RECTILÍNEAS: El campo magnético producido por la corriente I2 sobre la corriente I1 tiene un valor Dirigido en el sentido positivo del eje z La fuerza ejercida por I2 sobre I1 :