FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Advertisements

PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
Transporte a través de la membrana
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
“LA CÉLULA COMO SISTEMA “
Transporte a través de la membrana
Chapter 4 CELULA ANIMAL.
MEMBRANA PLASMáTICA.
Estructura Transporte Pasivo y activo
Membranas Biológicas Funciones: - Estructural - Transporte - Comunicación.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: Orlando Antonio Gerónimo Flores
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
Transportes a través de la membrana
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
Sistema de transporte celular.
AXEL OLMEDO. La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
No olvides que Dios te ama y yo también
Paso de agua a través de una membrana.

YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
PPTCTC004TC31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
«MEMBRANA PLASMÁTICA»
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA 1.- Estructura y composición de la membrana plasmática 2.- Mecanismos generales de permeabilidad y transporte a través.
Transportes a través de la membrana
Teoría celular.
Interacción célula-ambiente
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
MEMBRANA CELULAR EN MICROORGANISMOS
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Membrana celular.
Tema N°2:¿Cómo se comunica la célula
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Comunicación intercelular
ORGANIZACIÓN CEULAR.
La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos (I)
Tres tipos de transporte pasivo
(Principios y bases fisiológicas)
MEMBRANAS BIOLOGICAS.
Transportes a través de la membrana
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
Transporte a través de la Membrana
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
(Principios y bases fisiológicas)
Departamento de Ciencias
LISOSOMAS MICROCUERPOS peroxisomas
FUNCIONES CELULARES.
MECANISMOS DE TRANSPORTE
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Difusión, Osmosis, y Transporte
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
TEMA 5: LIMITE CELULAR, MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte celular.
Transporte.
BLOQUE 2. BIOLOGÍA CELULAR
INCORPORACION DE NUTRIENTES A LA CELULA.
LAS MEMBRANAS CELULARES
Membrana plasmática: *estructura y función
Transporte a través de la membrana
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TEMA 6 LA CÉLULA Y LAS ENVOLTURAS CELULARES 1.
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA PROFESOR JANO es VÍCTOR M. VITORIA 10/11/2018 FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA Una estructura selectiva 10/11/2018 vitocronos@hotmail.com - Estrategias de trabajo y aprendizaje

RECEPTORES DE MEMBRANA RECEPTOR DE MEMBRANA especificidad Primer mensajero Complejo receptor - mensajero ACTIVACIÓN 2º MENSAJERO VER EFECTO EN LA CÉLULA 10/11/2018 PROFESOR JANO

CLASIFICACIÓN 1 10/11/2018 PROFESOR JANO

IMAGEN GENERAL DEL TRANSPORTE 10/11/2018 PROFESOR JANO

CLASIFICACIÓN 2 10/11/2018 PROFESOR JANO

TRANSPORTE PASIVO A FAVOR DE GRADIENTE: de donde hay más concentración a donde hay menos. SIN CONUSMO DE ENERGÍA: no necesita ATP 10/11/2018 PROFESOR JANO

DIFUSIÓN SIMPLE Sustancias solubles: O2, CO2, etanol, urea. Proteínas en canal: iones 10/11/2018 PROFESOR JANO

DIFUSIÓN FACILITADA MOLECÚLAS POLARES; glúcidos, aminoácidos, nucleótidos. A favor de gradiente. Requiere proteínas transportadoras o “carriers” 10/11/2018 PROFESOR JANO

TRANSPORTE ACTIVO En contra de gradiente. Consume ATP. BOMBA DE SODIO Y POTASIO: Intercelular: mucho K+ Extracelular: mucho Na+ 10/11/2018 PROFESOR JANO

BOMBA DE Na y K Tres ioines Na+ al exterior. Introduce 2 iones K+ al interior. Actividad ATPasa Estructura: Tetrámero: 2 a y 2 b. Actividad y unión membrana. Potencial de la membrana. 10/11/2018 PROFESOR JANO

ENDOCITOSIS – VESÍCULAS REVESTIDAS Formación de vesículas revestidas. Proceso general para endocitosis. Monómeros: TRISQUELIONES. 10/11/2018 PROFESOR JANO

IMAGEN VESÍCULAS 10/11/2018 PROFESOR JANO

ENDOCITOSIS Invaginación de membrana Fase fluida: PINOCITOSIS Fase sólida: FAGOCITOSIS 10/11/2018 PROFESOR JANO

ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR Sólo se endocita si hay receptor espécifico en la membrana. Formación complejo ligando-receptor. Ejemplos: insulina, colesterol, hierro. En: macrófagos o neutrófilos 10/11/2018 PROFESOR JANO

EXOCITOSIS Vertido al exterior de macromoléculas fabricadas en la célula. (o desechos) Fusión membrana vesícula. (reposición de membrana). Requiere: calcio, anexinas y calmodulina. 10/11/2018 PROFESOR JANO

OTRAS IMÁGENES 10/11/2018 PROFESOR JANO

HIPERVÍNCULOS http://cgmp.blauplanet.com/ es-transd.html 10/11/2018 PROFESOR JANO

PROFESOR JANO es VÍCTOR M. VITORIA 10/11/2018 MEMBRANA PLASMÁTICA Envuelta de 75 angstroms que representa el límite entre el medio extracelular e intracelular. Sólo visible al microscopio electrónico COMPOSICIÓN QUÍMICA: lípidos (base de bicapa), proteínas y glúcidos Se dispone según EL MODELO DE MOSAICO FLUIDO 10/11/2018 PROFESOR JANO vitocronos@hotmail.com - Estrategias de trabajo y aprendizaje