ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
EL SISTEMA SOLAR.
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
El UNIVERSO.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
CARACTERIZACIONES.
EL UNIVERSO.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR. CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR La Unión Astronómica internacional aprobó, en agosto del 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del.
Cuatro Sesiones de Astronomía 2. El movimiento planetario y el sistema solar Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 12 agosto 2002.
UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR El sol con atmósfera.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
El Sistema Solar.
La Tierra y el Universo.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
El sistema solar.
EL UNIVERSO.
El Sistema Solar Nuestro universo
Sistema Solar.
Evaluación.
El Universo y el Sistema Solar.
El Sistema Solar.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
EL UNIVERSO.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD 5-TIERRA Y UNIVERSO -programa el universo-history.com Carl seagan-el cosmos VISITE-EL PLANETARIO USACH Galaxia-tipos de galaxia-busque wikipedia.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Tema 1 – punto 2 02 – LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.
Nuestro universo Ana Margarita.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
La Tierra en el Universo
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
El Universo.
2009 Año Internacional de la Astronomía
Un viaje por el universo
COMPONENTES: Aroa y María
Sistema Solar.
NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
UNA TEORÍA SOBRE la estructura DEL SISTEMA SOLAR Vicente Rausell Lillo.
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
Tema 1 La Tierra en el Universo
3º de Primaria.
                                      El Universo.
ESQUEMA INICI ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVITAT LECTURA INICIAL
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Universo Gabriel.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
 a) Universo: Se refiere a todo lo que existe con sus correspondientes leyes físicas. Esto incluye al tiempo, al espacio, a la materia y a la energía.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
Transcripción de la presentación:

ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL INVESTIGA EN LA RED ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Lectura inicial En el año 1865, Julio Verne escribió De la Tierra a la Luna, una novela en la que describía un fantástico viaje a nuestro satélite. Pero la Luna no fue pisada por el ser humano hasta un siglo más tarde, concretamente el 20 de julio de 1969. Ese día, el módulo lunar de la nave Apollo 11 se posó en la superficie lunar con los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin, que fueron las primeras personas que pisaron nuestro satélite. En el viaje también iba el astronauta Michael Collins, que permaneció en orbita lunar. Cuando Armstrong puso su pie en la Luna exclamó: «Ese es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Desde entonces se ha visitado la Luna en otras cinco ocasiones. Módulo lunar ANTERIOR SALIR

Esquema de contenidos El Universo Antiguas teorías Componentes INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Esquema de contenidos El Universo Antiguas teorías Componentes Distancias Conocimiento histórico El Sistema Solar Componentes Tipos de movimientos Los planetas interiores Componentes Los planetas exteriores Componentes Planetas enanos y cuerpos pequeños Componentes INICIO ANTERIOR SALIR

Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Recursos para la explicación de la unidad Teorías sobre el Universo Componentes del Universo Los planetas del Sistema Solar Distancias en el Universo Conocimiento histórico El Sistema Solar Movimientos en el Sistema Solar Los planetas interiores Los planetas exteriores Cuerpos pequeños Enlaces Investiga en la red Actividad: cuerpos planetarios INICIO ANTERIOR SALIR

Constelación de Escorpión INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Antiguas teorías sobre el Universo Hace 4 000 años Antigua Grecia Origen de la Astrología Teoría geocéntrica Hace 3 000 años Hace 500 años La mitología Teoría heliocéntrica Constelación de Orión Constelación de Escorpión ANTERIOR SALIR

Componentes del Universo INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Componentes del Universo Cúmulo de galaxias Sistema Solar Vía Láctea ANTERIOR SALIR

Los planetas del Sistema Solar INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas del Sistema Solar ANTERIOR SALIR

Distancias en el Universo INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Distancias en el Universo El Sol 1 unidad astronómica equivale aproximadamente a 150 millones de kilómetros La Tierra 1 año-luz equivale aproximadamente a 9,5 billones de kilómetros 1 Segundos Kilómetros 300 000 ANTERIOR SALIR

Conocimiento histórico INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Conocimiento histórico Nicolás Copérnico Teoría heliocéntrica Siglo XVI Tycho Brahe Movimiento de los planetas Johannes Kepler Calcula órbitas planetarias Siglo XVII Galileo Galilei Usa un telescopio por primera vez Descubrimiento de Urano Siglo XVIII Siglo XIX Johann Galle Descubrimiento de Neptuno Uso de los radiotelescopios Siglo XX El ser humano llega a la Luna Uso de telescopios orbitales ANTERIOR SALIR

Componentes del Sistema Solar INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Componentes del Sistema Solar Planeta enano Planetas interiores El Sol Nube de Oort Planetas exteriores Cinturón de Kuiper Cinturón de asteroides ANTERIOR SALIR

Tipos de movimientos en el Sistema Solar INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Tipos de movimientos en el Sistema Solar Movimiento de traslación Órbita terrestre AMPLIAR LA IMAGEN Plano de la eclíptica Movimiento de rotación ANTERIOR SALIR

Tipos de movimientos en el Sistema Solar INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Tipos de movimientos en el Sistema Solar Eje de rotación de la Tierra VOLVER Movimiento de traslación Órbita terrestre Plano de la eclíptica Movimiento de rotación ANTERIOR SALIR

Los planetas interiores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas interiores Mercurio Venus Tierra Marte Venus Características Características Características Características ANTERIOR SALIR

Los planetas interiores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas interiores Mercurio Venus Tierra Marte Venus Características Características Características Características Satélites: No Atmósfera: No Temperatura: Zona iluminada: 425 ºC Zona oscura: - 170 ºC Radio: 2 440 km ANTERIOR SALIR

Los planetas interiores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas interiores Mercurio Venus Tierra Marte Venus Características Características Características Características Satélites: No Atmósfera: Sí Dióxido de carbono Temperatura: 480 ºC Radio: 6 052 km ANTERIOR SALIR

Los planetas interiores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas interiores Mercurio Venus Tierra Marte Venus Características Características Características Características Satélites: 1 Luna Atmósfera: Sí (nitrógeno y oxígeno) Único con vida Radio: 6 370 km ANTERIOR SALIR

Los planetas interiores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas interiores Mercurio Venus Tierra Marte Venus Características Características Características Características Satélites: 2 Deimos y Fobos Atmósfera: Sí (dióxido de carbono) Temperatura: - 50 ºC Radio: 3 397 km ANTERIOR SALIR

Los planetas exteriores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas exteriores Júpiter Características Saturno Características Urano Neptuno Características Características ANTERIOR SALIR

Los planetas exteriores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas exteriores Júpiter Características Saturno Características Urano Neptuno Características Características Satélites: + 60 Io, Calisto, Europa Ganimedes (los más grandes) Radio: 71 492 km (once veces mayor que la Tierra) ANTERIOR SALIR

Los planetas exteriores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas exteriores Júpiter Saturno Características Urano Neptuno Características Características Características Satélites: + 30 Titán (el más grande) Sistema de anillos Radio: 60 268 km (diez veces mayor que la Tierra) ANTERIOR SALIR

Los planetas exteriores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas exteriores Júpiter Características Saturno Urano Neptuno Características Características Características Satélites: + 25 Sistema de anillos Radio: 25 559 km (cuatro veces mayor que la Tierra) ANTERIOR SALIR

Los planetas exteriores INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Los planetas exteriores Júpiter Características Saturno Urano Neptuno Características Características Características Satélites: + 10 Radio: 24 746 km (menor que Urano) ANTERIOR SALIR

Planetas enanos y cuerpos pequeños INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Planetas enanos y cuerpos pequeños Planetas enanos Plutón Ceres Eris Asteroides Cometas Cuerpos pequeños ANTERIOR SALIR

Planetas enanos y cuerpos pequeños INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Planetas enanos y cuerpos pequeños Plutón Planetas enanos Plutón Ceres Eris VOLVER ANTERIOR SALIR

Cinturón de asteroides INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Planetas enanos y cuerpos pequeños Cinturón de asteroides Cinturón de Kuiper Asteroides Cometas Cuerpos pequeños VOLVER ANTERIOR SALIR

Planetas enanos y cuerpos pequeños INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Planetas enanos y cuerpos pequeños Órbita del cometa cometa Asteroides Cometas Cuerpos pequeños Nube de Oort VOLVER ANTERIOR SALIR

Agencia Espacial Europea INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW Enlaces de interés Planetario de Madrid IR A ESTA WEB Agencia Espacial Europea IR A ESTA WEB INICIO ANTERIOR SALIR

Cuerpos planetarios INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW ANTERIOR SALIR