Grupo nominal Determinante Núcleo Complemento Sustantivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
Advertisements

Oxford University Press España, S.A. © 1º ESOLengua castellana y Literatura PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Demostrativos.
El Comparativo y el Superlativo Los comparativos se usan para comparar dos cosas. Añadimos más o menos al adjetivo que estamos comparando. Paco es más.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él y concuerdan con el nombre en género y número. ¿QUE SON?
Estos granjeros Esos animales ESQUEMA LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS Acompañan nombres de seres u objetos conocidos. Pueden ser: DETERMINADOS El, la, los,
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
“El adjetivo” Vaca LECHERA (adjetivo calificativo)
“Determinantes Indefinidos”
“El artículo. Ejercicios”
PRONOMBRES.
El núcleo Los determinantes Los complementos del nombre
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
“Determinantes Demostrativos”
LOS ADJETIVOS COLABORADORES DEL GRUPO: Paola Quishpe David Drag Maite
“Determinantes Numerales”
“Determinantes Demostrativos”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“Determinantes Interrogativos”
Eva Ferrer, Lidia Roldán Y Alejandro Roldán
Adjetivos y pronombres Demostrativos
“Determinantes Indefinidos”
“El adjetivo calificativo. Ejercicios”
“El sustantivo. Ejercicios”
Categorías gramaticales: el sustantivo
“Los accidentes del verbo”
LOS DETERMINANTES.
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Numerales”
Categorías gramaticales
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
PRONOMBRES.
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
EL SUSTANTIVO David Fraga Matías Gonzalo Ramiro Muñoz
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
Sintaxis: SINTAGMAS.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
El porqué de las palabras
3 El oso polar CONOZCO MI LENGUA Los determinantes El artículo
LOS ADJETIVOS.
1º y 2º castellano El adjetivo.
El SINTAMGMA ADJETIVAL
El determinante y el pronombre
Estructura de la oración simple
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
El sintagma adjetival (concepto)
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
Estructura de la oración simple
El Adjetivo Clases.
El pronombre.
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
LOS PRONOMBRES Son palabras que sustituyen a los nombres: señalan o representan a personas u objetos, remiten a hechos ya conocidos por el hablante y.
Concordancia en el Género y Número
L2 ejercicios para repasar lo aprendido
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Estructura de la oración simple
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
esa LOS DETERMINANTES el aquella varios tercer media los otros
Transcripción de la presentación:

Grupo nominal Determinante Núcleo Complemento Sustantivo Artículo Demostrativo Posesivo Relativos Interrogativos Cuantificadores Núcleo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada Complemento S. Adjetival (Adyacente) S. Preposicional (C. del Nombre) S. Nominal (Aposición) ¿Puede haber un Grupo Nominal formado solamente por un sustantivo?

SUSTANTIVO ¿Qué es? CLASES Contables Incontables Individuales ¿Variable Invariable? SUSTANTIVO ¿Qué es? CLASES Contables Incontables Individuales Colectivos Abstractos Concretos Número Singular Plural Género Masculino Femenino Común Heterónimo Epiceno

Finalista móvil Víctima Pianista Femenino Pantera Niña Hombre Gimnasta Yerno Cordero Ordenador

PRONOMBRE Personales Demostrativos Interrogativo y exclamativos SUSTITUYE AL SUSTANTIVO Cercanía (este, esto, estas) Distancia media (eso, esos) Lejanía (aquel, aquellos, aquella) Personales Demostrativos Cuantificadores Interrogativo y exclamativos Relativos Átonos (me, te, os) Tónicos (yo, usted, ellos) Alguien, nadie, Todo, algo, nada Dos, tres, siete Qué, quiénes, quién, cuánto Que, quien, cuyo

PRONOMBRE Vaya usted a la compra ¡Cuánto tiempo! El perrito que ladró Solamente he comprado tres Eso no está muy lejos Bésalo cuando puedas Te lo dije

DETERMINANTES Artículos Demostrativos Posesivos Cuantificadores Acompañan a un sustantivo Cercanía (este, esto, estas) Distancia media (eso, esos) Lejanía (aquel, aquellos, aquella) Artículos Demostrativos Posesivos Cuantificadores Interrogativo y exclamativos Relativos Determinados: el, la, los, las Indeterminados: un, una, unos, unas Numerales: dos, tres, doce Indefinidos: todo, ambos, cada (fuertes) y algún, cualquier, poco (débiles) Mi, nuestro, nuestra, suyo, vuestro, vuestra Qué, quiénes, quién, cuánto Cuyo, cuya, cuyos, cuyas

Grupo adjetival Núcleo Adjetivo Cuantificador Adverbio Sintagma preposicional Comple-mentos Más alto, tan alto Bastante alto, muy alto Muy ancho de caderas Feliz con sus recuerdos

Adjetivo CLASES ¿Qué es? Numerales Relacionales Calificativos Deliciosa cena Relacionales Mi amiga catalana Numerales -Ordinales -Fraccionarios -Multiplicativos Primero, segundo Media, cuarto Triple, doble Positivo Comparativo Igualdad Superioridad Inferioridad Superlativo Mi madre es alta Mi madre es tan alta como Más alta que Menos alta que Mi madre es altísima Mi madre es la más alta

Representación de la realidad LA DESCRIPCIÓN ¿QUÉ ES? Actitud del emisor Objetiva Subjetiva Representación de la realidad Estática Dinámica Descripción técnicas Descripción literaria Sin movimiento Con movimiento

¿Objetiva o SUBJETIVA? Él era un clérigo de cerbatana, largo solo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo (no hay más que decir para quien sabe el refrán), los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuevanos, tan hundidos y escuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que, de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas […] Don Alonso de Monroy, como habéis oído, fue hijo segundo de Alonso de Monroy, señor de Belvís, Almaraz y Deleytosa, y de Doña Juana de Sotomayor. Fue hombre alto de cuerpo e muy membrudo y bien proporcionado; era el hombre más recio que había, de fuerzas más vivas; el gesto tenía muy bueno y gracioso: los ojos tenía muy grandes y garzos, teníalos algo salidos, era corto de vista; decían algunos que vía más de noche que de día. Era el hombre del mundo que más esforzaba la gente que con él iba en las guerras, que cuando consigo le llevaban, las cosas grandes se les hacían livianas, y las muchas gentes no les tenían campo sabiendo que iba él allí. Siempre en el acometer la pelea fue el primero y el que más sobraba en la hacienda.

¿DINÁMICA O ESTÁTICA? Un coche avanza por la rugosa carretera, pasando frente a un grupo de casas pequeñas. No hay señales de vida. El coche rebasa a un hombre alto y delgado que camina en sentido opuesto. El hombre delgado sigue su camino sin reparar en el automóvil. Pasa frente a varias casas, y entonces dobla y se dirige hacia la puerta principal de una de ellas. Camina hasta la puerta, la abre y desaparece en su interior. Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando. Girando eternamente ¡Oh pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!

Verbos poco frecuentes RASGOS LINGÜÍSTICOS Sustantivos Adjetivos Recursos literarios Verbos poco frecuentes Presente Pretérito imperfecto DESCRIPCIÓN TÉCNICA Tema Partes Propiedades

ERRORES DE Concordancia