TECIDOS VEXETAIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

HISTOLOGÍA VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
Tejidos vegetales De sostén(colénquima y esclerénquima)
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Tejidos Animales y Vegetales
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
REPASEMOS LOS COMPONENTES DEL XILEMA Y FLOEMA
TEJIDOS.
FLOEMA Y TEJIDOS SECRETORES Jorge Cervantes Vázquez
LOS TEJIDOS DEFINITIVOS Andrea Carratalá Cintia González
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
Histología y Organografía vegetal
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
Formas de organización de los seres vivos
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
LOS TEJIDOS VEGETALES.
PARENQUIMA-COLENQUIMA-ESCLERENQUIMA
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
LA CIRCULACION EN LAS PLANTAS
Tejidos Vegetales.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
¿De que están hecho los seres vivos?
BIOLOGÍA II.
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Tejidos de sostén.
Tejidos meristemáticos
Hoy TEJIDOS VEGETALES Prof. Kester Iperty Nicola.
En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epidermis.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Histología Vegetal Los tejidos de las plantas.
TEJIDOS VEGETALES.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema.
Profesor : Juan Pablo Quesada 9-1 C.T.P Rosario 2013.
UNIDAD 7 Las plantas con flor: estructura y función.
REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1.
Preguntas de control ¿En que parte de la célula ocurre el proceso de división celular? ¿Que es el cromosoma y el gen? ¿ Que consecuencias para la planta.
Tema 3 La organización pluricélular de los seres vivos
Anatomía de Plantas Superiores
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Alejandro Álvarez Dani Álvarez Iván Sánchez Pepe Rodríguez
Tejidos Vegetales.
Tejidos Vegetales.
TEJIDOS VEGETALES En los vegetales existen dos tipos de tejidos: los meristemáticos o embrionarios y los definitivos o adultos. MERISTEMÁTICOS  embrionarios.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
UD8 – BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 1ºESO
TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016
OS PROCESOS DA NUTRICIÓN NUNHA PLANTA
OS TECIDOS VEXETAIS.
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

TECIDOS VEXETAIS

CLASIFICACIÓN DOS TECIDOS VEXETAIS

CLASIFICACIÓN DOS TECIDOS VEXETAIS MERISTEMAS APICAIS (PRIMARIOS) MERISTEMÁTICOS CAMBIUM MERISTEMAS LATERAIS (SECUNDARIOS) FELÓXENO CLOROFÍLICO CLASIFICACIÓN DOS TECIDOS VEXETAIS PARENQUIMÁTICOS DE RESERVA AERÍFERO COLÉNQUIMA DE SOSTÉN ESCLERÉNQUIMA DEFINITI- VOS EPIDERME TECIDOS EPIDÉRMICOS PERIDERME TECIDOS CONDUTORES XILEMA FLOEMA

MERISTEMAS APICAIS: Responsables do crecemento en lonxitude da planta. Localización: no extremo da raíz e do talo.

MERISTEMAS LATERAIS Responsables do crecemento en grosor O CAMBIUM forma tecido condutor: xilema cara ao interior e floema cara ao exterior. O FELÓXENO forma o súber ou corcho.

TECIDO PARENQUIMÁTICO Serve de recheo e unión entre os tecidos TECIDO PARENQUIMÁTICO Serve de recheo e unión entre os tecidos. Está presente en todos os órganos da planta. PARÉNQUIMA DE RESERVA Almacena diversas substancias como amidón. Presente en tubérculos, bulbos, raíces froitos e sementes. PARÉNQUIMA CLOROFÍLICO Posúe numerosos cloroplastos nos que se realiza a fotosíntese. Presente nos talos e follas verdes.

PARÉNQUIMA AERÍFERO Permite a circulación e almacenamento de aire CÉLULAS ESTRELADAS ESPECIALMENTE ABUNDANTE NAS PLANTAS ACUÁTICAS MEATOS

TECIDOS DE SOSTÉN Manteñen a planta ergueita. ESCLERÉNQUIMA COLÉNQUIMA Células vivas En partes novas da planta. Células mortas: fibras (téxtiles) ou esclereidas (graos da pera, noces) .

TECIDOS EPIDÉRMICOS Protexen a planta da desecación, dos cambios de temperatura, parásitos, etc.. EPIDERME Protexe a parte aérea da planta da desecación. Formada por unha capa de células e recuberta dunha capa de cera chamada CUTÍCULA. ostiolo células oclusivas ESTOMA TRICOMAS

PERIDERME (súber) Substitúe á epiderme en zonas de crecemento secundario. As paredes das células están engrosadas con suberina.

TECIDOS CONDUTORES XILEMA. Conduce auga e nutrientes (savia bruta)dende a raíz aos órganos. As células chámanse TRAQUEIDAS, son alongadas de paredes lignificadas grosas. Cando maduran perden o citoplasma e morren. FLOEMA. Conduce a savia elaborada dende os órganos fotosintéticos ao resto da planta. As células están vivas; presentan áreas cribosas con poros que comunican os citoplasmas (CÉLULAS CRIBOSAS).

TECIDOS CONDUTORES

CORTES TRANSVERSAIS epidermis floema xilema cambium A ORGANOS DUNHA PLANTA: RAÍZ TALO CORMO FOLLAS

A raíz

CORTE TRANSVERSAL DUNHA FOLLA

FONTES: http://antiguopasalavida.com/2009/03/13/dentro-del-cuerpo-humano/ http://webs.uvigo.es/mmegias/cuestionarios/animal/epitelio-cuestionario.php

Pilar de Vega Bioloxía de 1º de BAC.