Unidades de medida Montoya.-.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
Advertisements

PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
ACELERACION DE LA GRAVEDAD (g) Y SU RELACION CON EL PESO.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Vectores y Escalares. Existen cantidades físicas que quedan totalmente determinadas por su magnitud o tamaño, indicada en alguna unidad conveniente. Dichas.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
CLASE N°1: MAGNITUDES M. ESCALARES M. VECTORIALES UNIDADES DE MEDIDA
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Energía cinética y energía potencial
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Tema: Análisis del movimiento
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Movimiento circular Metodología Experimental y
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Estática Hugo Alejandro Gámez M. 1.-g registro:
Trabajo Mecánico y Potencia
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
Clase inaugural. Química Electivo..
Refuerzo Magnitudes
Física: Velocidad y aceleración
AREA DE FISICA UNIDAD 9: Movimiento oscilatorio
INTEGRANTES RAFAEL CASTILLO MAGAÑA MARIA LAURA LOPEZ MORALES
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Descripción del movimiento
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Trabajo.
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Estudio del movimiento
DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
Clasificación de las Magnitudes
EL MOVIMIENTO CRICULAR
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
El movimiento.
Bloque 2 Movimiento.
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
Potencia mecánica.
Movimiento circular Uniforme
Tomando la curva.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Cantidad de movimiento lineal
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Estudio del movimiento
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Magnitudes y potencias. ¿Que es una magnitud?  Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.
Movimiento circular.
ANALISIS DIMENSIONAL 1. Análisis dimensional El análisis dimensional es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes.
Cantidad de movimiento
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Unidades de medida Montoya.-

Unidades fundamentales

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.​ Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.

Unidades derivadas en fisca Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se derivan de las siete unidades básicas, que son: metro (m), unidad de longitud. kilogramo (kg), unidad de masa. segundo (s), unidad de tiempo………….

Magnitud Unidad Símbolo Unidades derivadas son aquellas que para ser conocidas dependen directamente de alguna magnitud fundamental y que no pueden medirse directamente. Ejemplos de algunas unidades derivadas:                  Magnitud Unidad Símbolo Velocidad Metro por segundo m/s Fuerza Newton N Potencia eléctrica Watt W Energía Joules J   Aceleración Rapidez por segundo cuadrado m/s2 Carga eléctrica Coulomb C Frecuencia Hertz Hz

Transformación de unidades

Aplicaciones. La rapidez con que la tierra orbita alrededor del sol es 11,2 km/s , expresa esta rapidez en Km/h La aceleración de gravedad en las cercanías de la tierra es de 9,8m/ 𝑠 2 . exprese este valor en km/h Un bus viaja de Viña del mar a Santiago a una rapidez promedio de 100K/h. expresar esta magnitud física en m/s

Análisis dimensional de unidades Se utilizan ecuaciones dimensionales, que son expresiones algebraicas que tienen como variables a las unidades fundamentales y derivadas, las cuales se usan para demostrar fórmulas, equivalencias o para dar unidades a una respuesta .

Análisis dimensional. La rapidez con que se mueve una partícula se define operacionalmente como el cociente entre la distancia recorrida y el tiempo que demora en recorrerla. v= 𝑑 𝑡 , en consecuencia el análisis dimensional corresponde a: d, corresponde a una medida de longitud (L) T, corresponde a la medida del tiempo (T), Por lo tanto la rapidez se mide en 𝐿 𝑇 =𝐿 𝑇 −1

Concepto de rapidez.

Haga el análisis dimensional correspondiente a cada magnitud física *La cantidad de movimiento es el producto de la masa por la velocidad. *La aceleración es la razón de cambio ( cociente) de la velocidad respecto al tiempo. *La fuerza se define como la rapidez de cambio de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo. El trabajo mecánico se define como el producto escalar de una fuerza por un desplazamiento. La potencia con que una fuerza desarrolla trabajo es el cociente entre un trabajo y el tiempo en que se realiza. El momento de una fuerza equivale al producto vectorial de un vector de posición (con dimensiones de distancia) y una fuerza

Ejercicios de aplicacion 1.- La velocidad máxima permitida en una carretera es de 120k/h Un automovilista que va a 30 m/s es fiscalizado por un policía de ruta. Argumente si a esa velocidad se expone a un parte por exceso de la misma 2.- Ujn paso a nivel tiene una señal quie indica la altura máxima para los camión es de carga , esta indina “Altura máxima 126 pulgadas. Un camión que circula en direccion al pasao bajo nivel tiene una carga cuya altura es 5,8 metros .¿Podra pasar sin provocar un desastre? 3.- Juan se pesa en una balanza americana y registra 72 libras. ¿Cuál es la masa de Juan en Kg? 4.- Un automóvil circula por una carretera a 20m/s. ¿Cuánto marcara su tacómetro en K/h?

5. - Un barco a vapor navega a 22 nudos en altamar 5.- Un barco a vapor navega a 22 nudos en altamar. Si un nudo corresponde a la razón entre la distancia recorrida en millas por hora. Exprese la rapidez del barco en km/h 6.- UN automóvil circula por una carretera a 79,2 k/h. a 100 metros detrás de el lo persigue un auto policial a 22m/s. ¿Le dará alcance el auto policial al automóvil a esa velocidad?¿Que valor deberá imprimirle al motor para que esto suceda? 7.- UJN conductor acelera su vehiculo a razón de 4m/s en cada segundo .¿Que valor tiene esta aceleración en 𝑘𝑚 ℎ 2 8.- Sabiendo que una fuerza corresponde al producto de la masa por la aceleración , cuya unidad es el Newton (N). Una fuerza de 3.2N , expresada en 𝑔𝑟. 𝑐𝑚 𝑠 2 corresponde a …?

a) 𝑀𝐿 𝑇 2 b) 𝑀 𝐿 2 𝑇 c) 𝑀 𝐿 2 𝑇 2 d) 𝑀 𝐿 3 𝑇 2 e) 𝑀𝐿 𝑇 9. En una carretera urbana se indica la máxima “velocidad “permitida en km/h, con señalética (ver figura). Esta velocidad expresada en m/s corresponde aproximadamente a: a) 30m/s b) 10 m/s c) 12 m/s d) 20 m/s e) 16 m/s   10.- Considere que la definición de “trabajo mecánico” en física. Corresponde al producto del desplazamiento que produce una fuerza en la dirección del mismo. Si la fuerza se mide en Newton y el desplazamiento en metros, considerando que Newton equivale a:1𝑘𝑔∗ 𝑚 𝑠 2 , entonces el análisis de unidades del trabajo mecánico corresponde a : a) 𝑀𝐿 𝑇 2 b) 𝑀 𝐿 2 𝑇 c) 𝑀 𝐿 2 𝑇 2 d) 𝑀 𝐿 3 𝑇 2 e) 𝑀𝐿 𝑇

11.- A la entrada de un paso bajo nivel, se lee la señalética que indica la máxima altura en metros de la pista de altura medida desde la calzada de la misma. Un transporte de carga que va por la pista de ingreso al paso bajo nivel tiene una altura de 80 pulgadas. Sabiendo que una pulgada equivale a 2,54 centímetros. Entonces se puede afirmar que: I: La altura del transporte en metros es aproximadamente 2 metros II: El transporte tiene una altura menor que la permitida en la señalética. III: El transporte no puede circular por el paso bajo nivel, pues su altura excede la máxima permitida.   Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo I y III

12. - Un vehículo circula por una carretera a 35 m/s 12.- Un vehículo circula por una carretera a 35 m/s. La velocidad máxima permitida en ella es de 120 k/h. entonces es correcto afirmar que:   I: el vehículo circula a exceso de velocidad II: El vehículo circula con una velocidad menor a la velocidad máxima permitida. III: El vehículo circula a la velocidad máxima permitida. a) Solo I b) solo II c) Sólo III d) Sólo I y III E) N.A