“La señal”: un niño pobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Advertisements

“La señal”: un niño pobre.
Música: “Noche de vigília” popular catalana
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Autora: Asun Gutiérrez.
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
Jesús nace en un lugar y un tiempo concretos. No se detuvieron las leyes de la historia, el edicto le alcanzó como a cualquier familia. Entra en nuestra.
Este fue el origen de Jesucristo:
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
Lectura del libro del profeta Isaías
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
La Natividad del Señor Misa de la noche
La Natividad del Señor Misa de la noche
Evangelio según San Lucas
"La Palabra se hizo carne“
Natividad de Jesús Misa de la noche
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com.
Música:“Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Ciclo B.05 NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
LA NAVIDAD EN CLAVE TRANSPERSONAL … TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
Música: “Noche de vigilia” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Versículos tomados del Evangelio según San Lucas capítulo dos.
El nacimiento de un Salvador En aquella comarca unos pastores se pasaban la noche velando por su rebaño cuando se les apareció el ángel del Señor que les.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
Pedro Serra (gótico catalán) Música:“Noche de vela” popular catalana
ADVIENTO Nos ha nacido en Belén El Rey.
Canto a María, popular alemana
Mensaje – PIEBE – Mañana – 18/12/2016 Tema: “La Verdadera Expresión de la Navidad” Texto bíblico: Mateo 1: Mateo 1:  El nacimiento de Jesucristo.
EN LA INTIMIDAD DEL MISTERIO...
ante el Nacimiento de Jesús
"La Palabra se hizo carne“
MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
La Natividad del Señor ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach. La música que escuchamos correspon al Nº19 (9’20): “Dorm, dolç infant”
Solemnidad de la Natividad del Señor
Pedro Serra (gótico catalán) Música: “Noche de vela” popular catalana
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
Significado de la Quinta Vela (clic)
La Natividad del Señor Ciclo C
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
Cuarto Domingo de Adviento
ante el Nacimiento de Jesús
El Nacimiento José, que pertenecía a la familia de David,
LA VENIDA DE JESUS Abril – Junio 2015.
Encontraréis al Niño acostado en un pesebre
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Noche de vela” popular catalana
LA BIBLIA.
I N T O A D V E.
A D V I E N T O.
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
NAVIDAD del Senyor Misa de la noche
DIOS TE SALVE LLENA DE GRACIA, EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO.
NOCHE DE NAVIDAD Música: “Noche de vigilia” popular catalana
NOCHE DE NAVIDAD Música: “Noche de vigilia” popular catalana
Vitanoblepowerpoints presenta:
la Anunciación del Señor
POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENÓ QUE SE HICIERA
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
NA VIDAD MISA DE LA NOCHE
"La Palabra se hizo carne“
NAVIDAD del Senyor Misa de la noche
NAVIDAD del Señor 2018 Misa de la noche Vista aérea de Kiriat Jearim
"La Palabra se hizo carne“
Lucas 1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27 a una virgen desposada con un varón que se.
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
NACIMIENTO DE JESÚS MISA DE MEDIA NOCHE UN HOY PERMANENTE
“La señal”: un niño pobre.
Transcripción de la presentación:

“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2007

1 En aquellos días apareció un decreto del emperador Augusto ordenado que se empadronasen los habitantes del imperio. 2 Este censo fue el primero que se hizo durante el mandato de Quirino, gobernador de Siria. 3 Todos iban a inscribirse a su ciudad. 4 También José, por ser de la estirpe y familia de David, subió desde Galilea, desde la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, 5 para inscribirse con María, su esposa, que estaba en cinta. 6 Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto. Jesús nace en un lugar y un tiempo concretos. No se detuvieron las leyes de la historia, el edicto le alcanzó como a cualquier familia. Entra en nuestra historia “como uno de tantos”. Compartiendo la situación de tantas personas que nacen en condiciones de extrema carencia.

7 y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada. ¡Dios en pañales y en completo anonimato!. El que va a destronar a los poderosos se presenta como un niño pobre e indefenso. Toda vida que necesita ser protegida; envuelta en pañales y cariño, acogida, acunada y cuidada en un pesebre, en un regazo, en una tierra extranjera... sigue siendo señal de la encarnación de nuestro Dios.

8 Había en aquellos campos unos pastores que pasaban la noche al raso velando sus rebaños. 9 Un ángel se les apareció, y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Entonces les entró un gran miedo, 10 pero el ángel les dijo: -No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será también para todo el pueblo Los pastores, personas marginadas y menospreciadas, sin ningún tipo de derechos civiles, son los primeros invitados al nacimiento del niño que iba a cambiar el curso de la historia. La presencia de Dios suscita temor en ellos: Es característico del Antiguo Testamento. El ángel muestra el cambio de situación: No temáis. Dios es el Salvador, la Buena Noticia. Jesús va a mostrar “otro” Dios que no inspira temor.

11 Os ha nacido HOY, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías, el Señor. 12 Esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Jesús es la gran Novedad. La señal para reconocerlo es: los pañales y el pesebre. El nacimiento de Jesús tiene plena actualidad. ¡HOY es el momento oportuno en que Dios se nos ofrece como Buena Noticia, como alegría, salvación y paz!. Ahora, en este instante. HOY nos confía la misión de repartir bondad, ilusión, esperanza solidaridad...

13 Y de repente se juntó al ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo: 14 “Gloria a Dios en las alturas y en La tierra paz a los hombres que gozan de su amor!” El himno de los ángeles es la síntesis de toda la existencia de Jesús, la Buena Noticia que viene a anunciarnos: que Dios nos quiere más de lo que podamos imaginar y que su gloria es la paz de toda la humanidad.

¡Mira que eres loco! Nos han dicho que quieres volver a nacer otra vez. Mira que eres loco ¿eh? ¿Pero no ves lo que somos y lo que estamos haciendo? Y, sin embargo, Tú quieres venir. Ya no sé si con tu gesto testarudo de volver cada Navidad estás pretendiendo decirnos algo: Que el cielo está siempre abierto, que hay estrellas para guiar nuestros pasos, que hay ángeles humanos a nuestro lado, que podemos hacernos tiernos como niñ@s, que el mundo puede ser nuevo y que Dios es Padre y Madre en nuestro desconcierto. Que nadamos en abundancia mientras hay personas, herman@s nuestr@s y tuy@s, que sufren hambre de pan, de cultura, de cariño, de libertad, de dignidad... Que tenemos un mensaje que se llama Evangelio, que todavía no es Buena Noticia para tod@s. Que nos preocupamos mucho por nosotr@s y nos justificamos dando limosna. Si es así, Jesús, ven a nuestras casas esta Navidad. Ven a nuestra ciudad, ven a nuestro grupo, ven a nuestro mundo. Y ven, antes que nada, a nuestro corazón. Ulibarri, Fl.