Transporte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transporte activo Proteínas bomba
Advertisements

COMPOSICION DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
Transporte a través de la membrana
Tema : Membrana celular
TRANSPORTE DE MEMBRANAS
Membrana Plasmática.
Membrana Plasmática.
Mecanismos de transporte
Transporte a través de membrana
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
Transporte en la Membrana Plasmática
La célula: Transporte a través de membrana
Transportes a través de la membrana
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
Resultado de aprendizaje:
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
No olvides que Dios te ama y yo también
FUNCIONES DE NUTRICIÓN
Paso de agua a través de una membrana.

PPTCTC004TC31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
Transportes a través de la membrana
Teoría celular.
Presión Osmótica:.
Interacción célula-ambiente
Teoría celular II.
Estructura y función de la mitocondria
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
MEMBRANA CELULAR EN MICROORGANISMOS
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Transporte de Sustancias
Transporte celular.
Osmorregulación.
Membrana celular.
Tema N°2:¿Cómo se comunica la célula
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Y el transporte a través de la membrana.
Estructura y Función Celular
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
ORGANIZACIÓN CEULAR.
Tres tipos de transporte pasivo
MEMBRANAS BIOLOGICAS.
Transportes a través de la membrana
Transporte a través de la Membrana
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
Departamento de Ciencias
FUNCIONES CELULARES.
MECANISMOS DE TRANSPORTE
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Difusión, Osmosis, y Transporte
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA
Los orgánulos celulares
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
TEMA 5: LIMITE CELULAR, MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte celular.
BLOQUE 2. BIOLOGÍA CELULAR
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
Los orgánulos celulares
INCORPORACION DE NUTRIENTES A LA CELULA.
Coordinación de las funciones vitales
Transporte a través de la membrana
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Transcripción de la presentación:

Transporte

Transporte a través de la membrana TRANSPORTE PASIVO Difusión Difusión Difusión simple o pasiva o directa facilitada por filtración / Ósmosis TRANSPORTE ACTIVO O ESPECIAL Transporte activo primario o uniporte activo secundario: - cotransporte o simporte - contratransporte o antiporte ENDOCITOSIS Pinocitosis Fagocitosis EXOCITOSIS

TIPOS DE TRANSPORTE Osmosis ATP Difusión Transporte simple o pasiva activo Osmosis Difusión facilitada Transporte pasivo

TRANSPORTE PASIVO: características No hay gasto de energía (ATP)  A través de membrana semipermeable  A favor de gradiente de mayor [ ] a menor [ ]  A favor de gradiente o potencial eléctrico  cargas = se repelen  cargas  se atraen

Transporte de: 1- Difusión simple o pasiva o directa: TRANSPORTE PASIVO: 1- Difusión simple o pasiva o directa: Si el transporte de una molécula se produce espontáneamente, sólo bajo la intervención de la energía cinética de la partícula, se denomina difusión pasiva. Transporte de: ○ Agua ○ Moléculas pequeñas sin carga ○ Algunas sustancias lipídicas ○ Proteínas nuclear). y ácidos nucleídos (membrana

2-Difusión facilitada: TRANSPORTE PASIVO: 2-Difusión facilitada:  Participación de proteínas de transporte de membrana.  Fijación específica de sustancia a proteína de membrana Transporte de:  Moléculas pequeñas con carga(iones)  Nutrientes (glucosa, aminoácidos)

Este tipo de transporte se caracteriza también por:  Requiere de moléculas transportadoras que están en membrana. la  Se realiza a favor de un gradiente  No requiere energía externa. de concentración. Está regulado por:  tamaño de las moléculas  carga eléctrica  hidrosolubilidad  interacción química con la membrana  tamaño de los poros Es utilizado por el agua, metanol, urea, etc

3- Difusión por filtración / Ósmosis: TRANSPORTE PASIVO: 3- Difusión por filtración / Ósmosis: Difusión de moléculas del solvente hacia una región en la que hay mayor [soluto] a través de una membrana para el mismo. impermeable  Diferencias de [solutos]  Membrana semipermeable  El soluto es menos difusible que el agua

Se define la ósmosis como la difusión de las moléculas de un solvente hacia el espacio donde hay mayor concentración soluto al cual la membrana es impermeable. de La fuerza necesaria para detener la ósmosis de un fluido se llama presión osmótica.

Se requiere gasto de energía. TRANSPORTE ACTIVO: Se requiere gasto de energía.  A través de membrana  En contra de gradiente mayor [ ] semipermeable de menor [ ] a o potencial eléctrico Cargas = Cargas   Requiere se de repelen atraen “transportador”

Efecto de la energía (ATP):  Sobre la proteína transportadora:  Cambios en la conformación  Movimiento  Apertura de un conducto  Sobre la sustancia transportada:  Transporte de la sustancia por medio de proteína  Modificación de la sustancia a ser transportada la

MECANISMOS TRANSPORTE ACTIVO Uniporte Simporte Antiporte Transporte Primario Transporte Secundario

Ca2+ Transporte Activo Primario: También llamado uniporte ya que cuando una proteína transporta una sola clase de moléculas a través de una membrana lo hace por medio de este tipo de transporte activo primario. Un ejemplo de transporte activo primario o uniporte es que utiliza la Bomba Ca2+: Transporta Ca2+ al exterior de la célula.

Moléculas pueden transportarse: Transporte Activo Secundario: Se llama también transporte acoplado, pues intervienen dos o más tipos de partículas el transporte de membrana. en Moléculas pueden transportarse:  en misma dirección (cotransporte simporte) o  en dirección contraria (contratransporte o antiporte)

Un ejemplo de transporte activo secundario cotransporte o simporte es Cotransportador Na+ - glucosa : entra Na+ en célula a favor potencial electroquímico entra glucosa en célula en contra gradiente [ ].

Ejemplos de transporte activo secundario contratransporte o antiporte: Bomba Na+ K+: Transporta Na+ al exterior de célula y K+ al interior en contra potencial electroquímico.

Intercambiador Na+ - Ca2+ entra Na+ en célula a favor potencial electroquímico sale Ca2+ en contra

ENDOCITOSIS

ENDOCITOSIS Mecanismo mediante el cual se incorporan a célula partículas y macromoléculas.  Pinocitosis  Fagocitosis Membrana celular engloba sustancia forma una invaginación que envuelve:  líquidos (pinocitosis)  sólidos (fagocitosis)

EXOCITOSIS Mecanismo mediante el cual se eliminan de célula productos provenientes de digestión y procesos metabólicos (gránulos / vesículas secretoras).

EXOCITOSIS Complejo de Golgi Vacuolas R.E. Núcleo

Exocitosis Endocitosis

Fin.