Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
Advertisements

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
Tercera semana del desarrollo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
2da. y 3ra. semana del desarrollo
TUBO DIGESTIVO.
FORMACIÓN DE LAS CAPAS GERMINALES Y SUS DERIVADOS INICIALES
5.5 Etapa embrionaria. 2a. a 8a. semana del desarrollo.
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
Tercera semana del desarrollo embrionario
Cátedra de Embriología
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Desarrollo Embrionario
FORMACIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Embrión Trilaminar Dra. Lisa Miranda.
Fecundación y principios del desarrollo
DESARROLLO EMBRIONARIO
TERCERA SEMANA.
Desarrollo embrionario
Cátedra de embriología
Tercera a octava semana: Período embrionario
Villahermosa, Tabasco. A 9 de Septiembre
GASTRULACIÓN Es el proceso de migraciones celulares por medio del cual las células de la blástula se reorganizan se ubican en nuevas posiciones y se.
Embriología del Sistema Nervioso Central Avila Enciso Virginia Yethzaly Guerra Ramírez Julio Cesar Maldonado Aparicio Jair.
Neuroanatomía DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO (Morfogénesis / Organogénesis)
EMBRIOLOGIA, SEMANAS TERCERA A OCTAVA
Embriología Medica UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
EMBRIOLOGIACUARTA A OCTAVA SEMANAS
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
Desarrollo del Sistema Nervioso
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
Tercera semana del desarrollo
Desarrollo Embrionario II parte
Dura desde la tercera semana hasta la octava semana del embarazo
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
SISTEMA MUSCULAR Se desarrolla a partir del mesodermo
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
La diversidad en los animales
Embriología del sistema endocrino
ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE. ZIGOTO  Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FILOGENIA Y ONTOGENIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MORFOLÓGICAS GASTRULACIÓN Tercera semana del desarrollo M.C.D. Ma. De Lourdes Urquizo.
VISTA VENTRAL, EMBRION DE 6 SEMANAS VISTA LATERAL, EMBRION DE 7 SEMANAS.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Dos modelos de desarrollo: ovíparo (aves, reptiles) y vivíparo (mamíferos) La diferencia esencial en el desarrollo embrionario de un ovíparo y un vivíparo.
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
La gastrulación es el proceso por el cual la blástula se transforma en la gástrula y aparecen las capas: Endodermo- la más interna Ectodermo- la más externa.
DRA. ZAYDA TREJO FAJARDO PATOLOGA. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA TODOS LOS CAMBIOS QUE OCURREN PARA LA FORMACION DE UN NUEVO SER DESDE LA FERTILIZACION HASTA.
 Proceso morfogénico que conduce a la formación de una estructura tubular llamada placa neural DE 3 ra a 4 ta SEMANA DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DONDE ES.
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
3ª a 8ª semana Periodo Embrionario Ectodermo. Derivados del Ectodermo.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
Transcripción de la presentación:

Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal

Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras de todos los tejidos embrionarios; se establece también la orientación axial del embrión. La gastrulación es el inicio de la Morfogenia ( desarrollo de la forma corporal).

–Cordados: denominación que se le da al filum de los vertebrados –Estructura cilíndrica celular que discurre a lo largo del eje longitudinal del embrión NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

Desempeña una función fundamental como principal mecanismo indicador de una serie de episodios de señalización (inducciones) 1.Estimula la conversión del ectodermo superficial que la cubre en tejido neural 2.Especifican la identidad de determinadas células (placa del suelo) en el sistema nervioso inicial NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

3.Transforman ciertas células mesodérmicas de los somitas en cuerpos vertebrales 4.Estimulan las primeras fases del desarrollo del páncreas dorsal NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

La Notocorda Define el eje longitudinal primordial del embrión y le da cierta rigidez. Da las señales necesarias para la formación de estructuras musculo- esqueléticas axiales y del sistema nervioso central. Participa en la formación de los discos intervertebrales.

Rostralmente a la notocorda se localiza una pequeña región donde coinciden el ectodermo y el endodermo embrionarios Membrana bucofaríngea NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

Entre el extremo rostral de la notocorda y la membrana bucofaringea existe una pequeña acumulación de células mesodérmicas estrechamente relacionadas con el ectodermo Placa precordal NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

Esta emite señales moleculares que son clave para estimular la formación del procencéfalo NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

Tanto la placa precordal como la notocorda se originan a partir de la entrada en el nódulo primitivo de una población de células epiblásticas, que se unen a otras células originadas en la línea primitiva NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

Mas tarde las células de la notocorda se separan del techo endodérmico del saco vitelino y forman la notocorda definitiva NOTOCORDA Y PLACA PRECORDAL

Neurulación Proceso mediante el cual la placa neural forma el tubo neural. Al final de la tercera semana los bordes laterales de la placa neural se elevan para formar los pliegues neurales y la región central deprimida forma el surco neural. En forma gradual los pliegues neurales se fusionan, la fusión se inicia en la región cervical ( quinta somita) y avanza craneal y caudalmente. El neuroporo anterior se cierra aprox en el día 25( 18 a 20 somitas ), y el neuroporo posterior se cierra al día 28 (fase de 25 somitas ).

Tipos de Mesodermo Mesodermo axial o Notocorda Mesodermo para-axial o somítico Mesodermo intermedio o Nefrotomos Mesodermo Lateral.

Mesodermo M. Paraxial: son los somitas M. Intermedio: es el nefr ó tomo, dar á lugar al aparato urinario M. Lateral: recubre el celoma interno (un espacio interno del embri ó n), se divide en: Espacnopleura: de ella sale el coraz ó n y la pleura, membrana que rodea el pulm ó n,... Somatopleura: aparato locomotor, forma las paredes del organismo.

Tres capas germinales ECTODERMO : Da orígen a la epidermis, Sistema Nervioso central y periférico, ojos, oídos, cresta neural. ENDODERMO : Es el orígen de los revestimientos epiteliales de las vías respiratorias, digestivas, incluídas las glándulas que se abren en tubo digestivo y células glandulares de los órganos asociados como hígado y páncreas. MESODERMO : Músculo esquelético, células sanguíneas y revestimiento de los vasos, músculo liso visceral. Conductos y órganos de aparato reproductor y excretor y la mayor parte del aparato cardiovascular.

Sistema cardiovascular A principios de la tercera semana se inician en el mesodermo extraembrionario, el tallo de conexión y el corion, la vasculogenia y la angiogenia. Se forma el tubo cardiaco primitivo, el corazón empieza a emitir latidos hacia el día 21 o 22. El sistema cardiovascular es el primer sistema orgánico que alcanza un estado funcional.

Vellosidades coriónicas En la tercera semana, las vellosidades primarias ( sincicio y citotrofoblasto), se rellenan de mesénquima, el cual se diferencía en capilares y células sanguíneas: Vellosidades secundarias. Cuando se forman vasos sanguíneos en el interior, se le llama : Vellosidades terciarias.