Arq. Javier Miranda Flores Arq. Claudia Mendo Campos TALL.DE INVEST.URBANISMO I INTEGRANTES: ALVARADO GRANDA, TREYSI. VASQUEZ QUISPE, HENRY. MEREJILDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casco antiguo de Salamanca
Advertisements

Proyecto de vivienda unifamiliar barrio SAN CAYETANO
Gaudí.
Palacio de los Luna (Daroca)
ARTE COLONIAL Se denomina Arte Colonial, a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América.
LOS GRIEGOS Daniel Álamo Posas 5ºA.
Taller de Estructuras N°1
ALCALDIA MUNICIPAL DE ZETAQUIRA BOYACA PROYECTO CASA DE LA CULTURA 2014.
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
Mapa de ubicación proyecto
PORTADA Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº3 Loteo y tipología asignada Mejoramiento de la vivienda Erasmo Monsalve.
Monasterio de San Antonio el Real
JCA Casas y Palacios Madrileños El conjunto, de estilo mudéjar, es uno de los más antiguos de la ciudad. consta de un caserón señorial y una robusta.
Iglesias del interior de Arica y precordillera.
Edificio calle HIDALGO
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
LA ARQUITECTURA DE MI PUEBLO FOTOGRAFIAS.. En el horno de Pancrudo antes se hacía el pan, en el 2009 lo restauraron, y ahora es un museo.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
El arte Románico y Gótico
INFORMACIÓN La Torre del Infantado, es una torre medieval que se encuentra en Potes (Cantabria). Se empezó a construir en el siglo XIV y se terminó.
INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA Análisis del tramo “SUCRE ENTRE QUITO E IMBABURA” “SUCRE ENTRE QUITO E IMBABURA” Integrantes: Andrés Ochoa Andrea Ochoa.
PRESENTACIÓN PROYECTO FINAL DE GRADO MODALIDAD CIENTÍFICO-TÉCNICO TALLER I-20 RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO INTERVENCIÓN EN LA.
del Renacimiento Español
Brasil Colonial.
Revisión y Evaluación de Proyectos arquitectónicos en tierra.
El Modernismo Casa Batlló y Casa Milá. La casa Batlló : « La casa de los huesos »
REFERENTE Biblioteca león de Grieff ARQ. Giancarlo Mazzanti. Medellín – Antioquia Taller Educacional. Arq. Linda Rodulfo. María Victoria Negrete Gamero.
Jesús Herrera Frías Borja García Gómez 1º Bto. B.
REAL PLAZA TRUJILLO. INTRODUCCIÓN El Centro Comercial REAL PLAZA TRUJILLO, ubicado en la intersección de la Av. César Vallejo y Fátima, fue inaugurado.
¿Por qué la ciudad de Oaxaca está inscrita en la lista del patrimonio mundial? Anotar los criterios seleccionados por la UNESCO. La construcción de la.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Monasterio de San Antonio el Real
Arquitectura Religiosa Neoclásica
LAS PORTADAS Las diferencias en las portadas son que las góticas tienen un arco ojival mientras que las romana tienen forma de arco de medio punto.
MORADAS DE SILVA ¡TU MEJOR OPCION!.
El Modernismo Casa Batlló y Casa Milá
VIVIENDA UNIFAMILIAR DE DOS PISOS
CASA NORDELTA Estudio: Blinder - Janchez
Arquitectura Renacimiento Español
ARQUITECTURA RELIGIOSA
CONJUNTO LAS GAVIOTAS BAK ARQUITECTOS.
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
ARTE PRERROMÁNICO.
Ficha Técnica Logo OEO Foto de la vivienda construida y terminada
BARCELONA MONUMENTAL – 29 CASA ROCAMORA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA BIOSEGURIDAD LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
ALUMNO : JHONNY FLORES MAMANI AREQUIPA - PERU UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA: INGENIERÍA.
Constanza Pinzón S. José Dionicio Lozano A.
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
La Manhattan del desierto
Realizado por Claudia, Ester, Celia y Paula
05:11 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
Perspectiva 2 P.F.| Cátedra García Cano
Verdadera Magnitud | Cátedra García Cano
Técnicas y medios artísticos 1. Arquitectura Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
LAS PRIMERAS VIVIENDAS URBANAS EN EL SIGLO XVIII CAP 2: LA VIVIENDA A TRAVES DE LA HISTORIA DANIEL FELIPE SALINAS GARCÍA
Intersecciones| Cátedra García Cano
Sistema Monge | Cátedra García Cano
Perspectiva 1 P.F.| Cátedra García Cano
ANÁLISIS ESTRUCTURAL METRO LA MOLINA INTEGRANTES: C F Z.
SANTA MARIA DE CERVERA.
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE: ARQUITECTURA
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
TABLA : Tabla de análisis de materiales Fuente: minedu.gob.pe UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ACONDICIONAMIENTO.
COMPARACIÓN DE FACHADA PROPUESTA ARQUITECTONICA INICIALPROPUESTA ARQUITECTONICA FINAL FACHADA.
Residencial Casas del Campo. Autopista a Puerto Cortés Km 11, atrás de Res. Los Prados Sector Ceden, Choloma. PROYECTOS CHOLOMA.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Arq. Javier Miranda Flores Arq. Claudia Mendo Campos TALL.DE INVEST.URBANISMO I INTEGRANTES: ALVARADO GRANDA, TREYSI. VASQUEZ QUISPE, HENRY. MEREJILDO ULLOA, CESAR.

IGLESIA SAN AGUSTIN TALL. DE INVESTIFACION URBANISMO I UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES INFORMACION GENERAL 1. UBICACIÓN : ESQUINA DE BOLIBAR CON ORBEGOSO 2. PROPIETARIO ACTUAL: Arzobispado de Trujillo 3. TIPO DE PROPIETARIO: I nstitucionalidad Eclesiástica CRONOLOGIA AREAS ESTADO DE CONSERVACION DESCRIPCION DEL INMUEBLE 1.N° NIVELES: 01 2.N° DE PATIOS: - 3.N° HABITACIONES: - 4.N° PORTADAS: 01 USOS MATERIALES DE CONSTRUCCION UBICACION FOTOGRAFIAS 1. FECHA DE CONSTRUCCION : Siglo XVII 2. ESTILO PREDOMINANTE: Barroco 3. FECHA DE ULTIMA INTERVENCION: AREA DE LOTE: 2211,80 M2 2.AREA DE CONSTRUCCION: 1742,50 M2 1.USO ORIGINAL: Iglesia 2.USO ACTUAL: Iglesia 3.USO PROPUESTO:Iglesia institucional – cultural 1.FACHADA: BUENO 2.MUROS INTERIORES: REGULAR 3.CUBIERTAS : REGULAR 4.PUERTAS Y VENTANAS : BUENO 5.REJAS : BUENO 6.BALCONES: NO EXISTE 7.PNTURA MURAL :NO SE REGISTRA 8.TEATINAS : NO SE REGISTRA 9.FAROLAS: NO TIENE 10.GALERIA: REGULAR 11.LINTERNAS :REGULAR 1.CIMENTACION: PIEDRA 2.MUROS PRIMER PISO: ADOBE 3. CUBIERTAS: PRIMER PISO: ESTRUCTURA DE MADERA Y CAÑA -TORTA DE BARRO 4. PISOS: PRIMER PISO: LOSETA 5. CARPINTERIA: Madera PLANTA GENERAL FUENTE: PROYECTO CATASTRO TRUJILLO MONUNMENTAL FUENTE: IMAGEN PROPIA CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL