1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Advertisements

METABOLISMO DEL PIRUVATO
Metabolismo intermediario
CICLO DEL ACIDO CITRICO
CICLO DEL ACIDO CITRICO
PROCEDENCIAS DEL PIRUVATO
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
(síntesis de Acetil-coA desde piruvato)
José Félix Restrepo Biología Hammes Garavito María Camila Forero 901
Ciclo del Acido Cítrico
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA
Prof. Lorena Bruna Ing. en Alimentos
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ciencias Químicas
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
Respiración celular TEMA 3.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Ciclo De Krebs Presentado por: Bernal Shannen
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Ciclo del Ácido Cítrico
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
TEMA 13 CATABOLISMO.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
CICLO DE KREBS.
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
Ciclo de Krebs Complejo piruvato deshidrogenasa
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Ciclo de Krebs. Integrantes: Diego Genrinho Jorge Negrette Manul Rojas Felip Gil Yumerwin baron.
TEMA 11: EL METABOLISMO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Introducción al Metabolismo
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
Objetivo: Procesos catabólico
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
¿ DONDE QUEDO LA BOLITA? (CARBONO 1)
Repaso Metabolismo..
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO INTERMEDIARIO DE LA GLUCOSA
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
Banda Soriano Yeny Ruth De Santiago Castañeda Myreni
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ciencias Químicas
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
Ciclo del Acido Cítrico
VISION SIMPLIFICADA DEL PROCESO El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
El metabolismo. Catabolismo
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Ciclo de los ácidos tricarboxilicos PROCESOS BIOLOGICOS Dra. Macky Moradel.
CICLO DE KREBS.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
FRUCTOSA MANOSA GALACTOSA ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA Gal-1-P Glu-6-P Fru-1-PGli-3-P Fructosa Fructosa-6-P Manosa-6-P Fructosa-6-P.
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs

2 Repaso de clases anteriores ¿Destino de la glucosa? Piruvato Glucólisis ¿Destino del piruvato? Anaerobios vías fermentativas Aerobios CO 2 + H energía Respiración celular Liberación de la energía de CHOs, AA y Ac grasos mediante reacciones bioquímicas Fases A- La oxidación de ácidos grasos, glucosa y algunos aminoácidos produce Acetil-CoA B- El Acetil-CoA se oxida a CO 2 en una vía cíclica con producción de coenzimas reducidas y energía C- Oxidación de las coenzimas en la cadena de transferencia de electrones y generación de ATP

3 El cliclo de Krebs transcurre en la matriz mitocondrial

4 Entrada de Piruvato a la Mitocondria

5 Conversion de Piruvato en Acetil-CoA Complejo Piruvato Deshidrogenasa E1: piruvato deshidrogenasa (60) E2: dihidrolipoil transacetilasa (60) E3: dihidrolipoil deshidrogenasa (12) Quinasa Fosfatasa 50 nm de diámetro y Da

6 Coenzimas del complejo PDH

7 Mecanismo de reacción NAD + NADH

8 Reacciones del Ciclo de Krebs

9 1 - Formación de Citrato

Formación de Isocitrato vía cis-Aconitato La aconitasa contiene un centro hierro azufre que actúa como centro de fijación de sustratos y centro catalítico.

Oxidación del Isocitrato a Alfacetoglutarato y CO 2

12 4 – Oxidación del Alfacetoglutarato a Succinil CoA y CO 2

Conversión de Succinil-CoA en Succinato

Oxidación de Succinato a Fumarato QQH2

15 Succinato deshidrogenasa

Hidratación del Fumarato y producción de Malato

Oxidación de Malato y regeneración del Oxalacetato

18 Ciclo de Krebs, visión global QH2

19 Balance del Ciclo de Krebs Acetil-CoA + 3 NAD + + Q + GDP(o ADP) + Pi + 2 H 2 O 2 CO 2 + CoASH + 3 NADH + QH 2 + GTP (o ATP) + 2 H +

20 Ganancia energética a partir de una molécula de Glucosa

21 Regulación del Ciclo de Krebs Complejo Piruvato deshidrogenasa Pir, CoASH, NAD + Acetil-CoA, NADH, CO Regulación Covalente Regulación Alostérica ----

22 Regulación del Ciclo de Krebs Regulación alostérica de enzimas claves Citrato sintasa Inhibidores: NADH, Succinil-CoA, Citrato, ATP Activadores: ADP Isocitrato deshidrogenasa Inhibidores: ATP Activadores: Ca +2 (músculo), ADP Alfacetoglutarato deshidrogenasa Inhibidores: Succinil-CoA, NADH Activadores: Ca +2 (músculo) Regulador clave: relación mitocondrial de [NAD+] / [ NADH]

23 Interrelaciones del ciclo de Krebs con otras vías metabólicas Vía anfibólica vías metabólicas con roles anabólicos y catabólicos a la vez

24 Degradación de aminoácidos Los carbonos de los AA entran al ciclo en diferentes puntos

25 Degradación de ácidos grasos (Beta oxidación)

26 Rol del ciclo de Krebs en el anabolismo Reacciones anapleróticas: en rojo

27 Reposición de intermediarios por reacciones anapleróticas

28 Interconexión entre el ciclo de Krebs y el ciclo del Glioxilato

29 Ciclo de Krebs, conclusiones globales En eucariotes transcurre en la mitocondria. Vía central del metabolismo aerobio: es la vía oxidativa final en el catabolismo de los carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos. La acción acoplada del ciclo del ácido cítrico y la cadena de transporte de electrones son responsables de la mayoría de la energía producida. Fuente importante de intermediarios de vías biosintéticas.

30 Anexos Mecanismos de reacción Síntesis de acetilCoA

31 Mecanismo de la Succinil CoA Sintetasa

32 Historia El ciclo de Krebs recibe su nombre en honor a su descubridor Sir Hans Krebs, quien propuso los elementos clave de esta vía en La historia comienza a principios de la década de los 30´s con el descubrimiento de que al agregar succinato, fumarato y malato a músculos machacados incrementa la velocidad del consumo de Oxígeno. El oxaloacetato se incorporó a la lista de ácidos dicarboxílicos cuando se descubrió que se podía formar en condiciones aeróbicas a partir del piruvato. En 1935 A. Szent-Györgyi propuso que ciertos pares de ácidos dicarboxilicos eran interconvertidos por la acción de deshidrogenasas y que este proceso estaba relacionado con la respiración. Carl Martius y Franz Knoop mostraron que el ácido cítrico es convertido en alfa- cetoglutarato por medio del isocitrato. Se supo también que el alfa-cetoglutarato puede ser oxidado a succinato. La formación del citrato era la pieza faltante para poder armar completamente el rompecabezas metabólico. El descubrimiento que resolvió este rompecabezas y unificó el metabolismo fue hecho en 1937 por Sir Hans Krebs y W.A. Johnson: ellos mostraron que el citrato es derivado del piruvato y del oxaloacetato completando lo que se conoce como el ciclo del ácido cítrico.

33

34