LIC. CHRISTIAN HUACHILLO BENITES VÌA PIRAMIDAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Advertisements

TEST DEL SISTEMA NERVIOSO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sistemas piramidal y extrapiramidal Dr. José roberto martínez abarca
Tronco cerebral. Nervios craneales
Via Piramidal y Extrapiramidal
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Puente ( )).
Caracteristicas y función.
Características y función.
Generalidades del Sistema Nervioso
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
VIAS DE CONDUCCION.
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Organización del sistema nervioso.
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO..
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
VIAS DE CONDUCCION.
Generalidades del Sistema Nervioso
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
Sistema nervioso.
MOTRICIDAD.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
NEURONA MOTORA Dalia Rizo MPSS.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
TRONCO ENCEFÁLICO.
TRONCO ENCEFÁLICO.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
MOTILIDAD Prof. Jimenez Millan. 2015
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Funciones Motoras Medulares
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
Características y función.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
El Cerebelo.
TRONCO DEL ENCEFALO ESTUDIANTES: ANAHI BOZO : IRMA COAQUIRA : WILMER TORREZ DOCENTE:LIC RITA MUÑOZ MATERIA: ANATOMIA FUNCIONAL GRUPO: 2.
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
El sistema nervioso.
Caracteristicas y función.
Caracteristicas y función.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso.
Características y función.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
El sistema nervioso.
Transcripción de la presentación:

LIC. CHRISTIAN HUACHILLO BENITES VÌA PIRAMIDAL

CELULAS BETZ Las células de Betz son neuronas piramidales que se encuentran localizadas en la capa de neuronas de la corteza motora primaria(área 4). Las células de Betz son las neuronas piramidales más grandes de toda la corteza cerebral, midiendo entre 90 y 100 micrones de diámetro. Sus axones se extienden hasta la médula espinal, pasando por el entrecruzamiento de las pirámides en el bulbo raquídeo para establecer sinapsis con las neuronas motoras de las astas anteriores de la médula espinal.

Vía Piramidal Comprende los haces: Córtico-medular o espinal (directo y cruzado) y Córtico-nuclear (pares craneales) CÒRTICO MEDULAR CÒRTICO NUCLEAR

CORTEZA MOTORA CAPSULA INTERNA MESENCEFALO PROTUBERANCIA BULBO RAQUIDEO FIBRAS CORTICO MEDULARES

FIBRAS CÒRTICO NUCLEAR

Indirectamente: Múltiplesvíasaccesorias: ganglios cerebelo, y diversos núcleos del tronco del encéfalo. VIA DIRECTA VIA INDIRECTA

(VIA DIRECTA) VIA INDIRECTA

Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. CAPSULA INTERNA El cuerpo de la segunda neurona de estas vías se encuentra en uno de los núcleos del asta anterior (según el grupo muscular que inerva) esta neurona es común a todas las vías motoras (vía motora final común ) Segunda neurona:

LESIONES

LESION 1 neurona - HIPERTONIA -HIPERREFLEXIA -R. PATOLOGICOS LESION 2 neurona - HIPOTONIA -HIPORREFLEXIA -AUSENCIA DE R. P.

Parálisis Flácida Aguda (PFA) se caracteriza por un inicio rápido de debilidad muscular en las extremidades, afectando en ocasiones a los músculos de la respiración y/o a las estructuras anatómicas dependientes del tronco del encéfalo

SIND. DE WEBER SIND. DE GUBLER SIND. DE JACKSON

Lesión de la decusación piramidal: en este punto consideraremos que las fibras de la extremidad inferior se decusan antes (o por encima) que las destinadas a los miembros superiores, según esto las fibras de las extremidades inferiores quedan externamente a las fibras de los miembros superiores. El esquema adjunto muestra la localización de las lesiones y sus consecuencias.

PARAPLEJIA HEMIPLEJIA CRUZADA PLEJIA BIBRAQUIAL Decusación